21 de octubre de 2022
Según se informó desde el mencionado organismo, como resultado de la fiscalización, se labraron 14 actas de infracción y se detectó un 47% de irregularidades en la contratación de choferes.
Desde la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se informó que -en conjunto con organismos nacionales y provinciales- se realizó una serie de controles ruteros en zonas de Azul, Olavarría e Hinojo.
Según se dio a conocer, los operativos se llevaron adelante en camiones de carga con el objetivo de verificar la documentación necesaria para el traslado de mercadería y el cumplimiento de las leyes laborales.
Asimismo, se destacó que, como resultado de la fiscalización, el organismo conducido por Carlos Castagneto labró 14 actas de infracción y detectó un 47% de irregularidades en la contratación de choferes.
"Los procedimientos en puntos estratégicos de la provincia de Buenos Aires se dieron en horario diurno y nocturno en automotores que circulaban sobre las rutas nacionales 3 y 226 y las rutas provinciales 60 y 51", se destacó.
En el mismo sentido se apuntó que las tareas consistieron en el pesaje de la carga transportada y los controles de permisos para conducir y de la documentación requerida por la AFIP como la carta de porte electrónica, el remito electrónico harinero y cárnico, remitos y facturas, entre otros.
Por parte de la AFIP participaron agentes dependientes de la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Recursos de la Seguridad Social (DGRSS). En tanto, también estuvieron presentes la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y de parte del gobierno provincial, miembros de la Agencia de Recaudación bonaerense (ARBA), del Ministerio de Transporte, de la Subsecretaría de Minería y de la Dirección de Vialidad.
Control e infracciones
Por otro lado, se especificó que -en total- se controlaron 820 camiones, de los cuales un 84% transportaba carga general, y el 16% restante, cereal y ganado. Se labraron 14 actas de infracción y se interdictó la mercadería en los casos que correspondía.
En el plano previsional, se controló la situación de 566 choferes de camiones, detectando 265 de ellos (47%) con irregularidades en su situación laboral. Las infracciones detectadas más frecuentes fueron la falta de declaración de los trabajadores y diferencias entre los salarios registrados y los realmente percibidos.
Por último, se mencionó que, con la información recabada, la AFIP y los organismos intervinientes determinarán si corresponde aplicar sanciones.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025