25 de enero de 2022

PAIS

PAIS. La Argentina retrocedió 18 lugares en el ranking global de 2021 sobre la corrupción

La Argentina volvió a empeorar en el Índice de Percepción de la Corrupción, tras un año con diferentes episodios en medio de la pandemia con ribetes escandalosos como el intento del gobierno de reformar la Justicia, el "vacunatorio vip", la foto del cumpleaños de primera dama en Olivos durante la cuarentena estricta y los cuestionamientos por la falta de transparencia en la compra de vacunas.

La noticia poco favorable para el Gobierno surge de la última edición del indicador elaborado por Transparencia Internacional que se hizo público hoy en Berlín (Alemania), desde la sede central de esta organización no gubernamental (ONG) al frente de la lucha contra la corrupción.

El Director Ejecutivo de Poder Ciudadano, Pablo Secchi, plasmó en el capítulo argentino de Transparencia Internacional que "el resultado para Argentina es malo y se observa que mantiene una caída en la percepción de los consultados sobre el nivel de corrupción en el sector público en nuestro país".

Además, consideró que "este resultado está influenciado por diferentes motivos", marcando que, en primer lugar, están "los intentos de reformas en el sistema de Justicia, especialmente el proyecto que intentó modificar el Ministerio Público Fiscal".

Seguidamente, remarcó "especialmente, el comienzo irregular y discrecional del reparto de vacunas por parte del Poder Ejecutivo" que concluyó con el desplazamiento del ministro de Salud, Ginés González García.

En tercer término, aludió al "acontecimiento de la fiesta privada del Presidente, mientras se establecían restricciones a la circulación y reunión de la ciudadanía".

Además, consideró que por dichas situaciones "entendemos que pueden explicar esta caída en la percepción" del nivel de corrupción, según el pronunciamiento de Secchi.

En ese contexto, durante el segundo año de gestión del Frente de Todos, Argentina obtuvo 4 puntos menos que el 2020 - 38 sobre 100 máximos posibles para el país más transparente - por debajo de la media global de 43.

Por tal motivo, el país retrocedió en 18 lugares y se ubicó en el puesto 96 entre los 180 Estados, dado que en el 2020 la Argentina obtuvo 42 puntos y quedó en el puesto 78 del ranking.

La peor performance fue en 2015, con solo 32 puntos sobre 100, y quedó en el puesto 107 entre los 168 países, más cerca del final de la tabla que hoy.

En tanto que el mejor score para la Argentina fue en 2019, cuando escaló 19 posiciones y obtuvo su mejor desempeño desde 2012 con 45 puntos, que reflejó la gestión de 2018 de Mauricio Macri, que quedó en el puesto 66, treinta lugares más arriba que el último Índice del 2021.

El nivel de percepción de la corrupción en el sector público se establece de una escala de cero para los muy corruptos, a cien, el máximo puntaje para los menos afectados.

Entre los mejores puntuados con una calificación de 88 están Dinamarca, Finlandia y Nueva Zelanda, y también se ubican entre los diez mejores puntuados respecto a las libertades civiles según el informe del Índice Democrático.

En tanto que Somalia y Siria, con 13 puntos, y Sudán del Sur, con 11 sobre 100, repiten las puntuaciones más bajas del Índice, mientras que Siria es el último país en materia de libertades civiles. (DIB)

CONTRA EL VETO DE MILEI

CONTRA EL VETO DE MILEI . Azul se movilizó en la tercera Marcha Federal Universitaria

Una quinientas personas marcharon este miércoles por las calles de esta ciudad en protesta por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario que finalmente esta tarde fue rechazado por la cámara de Diputados de la Nación.

18 de septiembre de 2025

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA
COMUNICADO DE CEAL

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

17 de septiembre de 2025

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025


AYER DOMINGO POR LA TARDE. Iba en moto, se enganchó con un cable suelto y sufrió una caída

mask

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

mask
SE CONCRETARON REUNIONES

El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

15 de septiembre de 2025

INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025