29 de julio de 2023
Así lo definió esta noche el directorio del organismo de crédito regional del que el país es uno de sus mayores prestatarios, con USD 4.100 millones en créditos
El Banco de Desarrollo de América Latina, conocido como CAF, autorizó un préstamo puente de USD 1.000 millones que Argentina usará para pagarle al Fondo Monetario Internacional la semana que viene.
Ayer, el país le solicitó al banco de desarrollo con sede en Caracas un préstamo puente para ayudar al país a cubrir la deuda que mantiene con el FMI hasta que su directorio apruebe el refinanciamiento del programa, lo que desbloquearía desembolsos adicionales de fondos.
El ministro de Economía, Sergio Massa, hizo la petición el jueves a la CAF solicitando que convoque a una reunión extraordinaria el viernes para deliberar sobre el requerimiento. En la carta, Massa señaló que Argentina ya llegó a un acuerdo con los técnicos del FMI, algo que se oficializó este mediodía.
Economía aseguró de manera informal que iba a haber "operaciones puente" con otros multilaterales para pagar los vencimientos de la semana que viene. El lunes 31 de julio y el 1° de agosto, es decir el lunes y martes de la semana próxima, caerán vencimientos por casi USD 3.500 millones, entre los USD 2.660 millones de capital y USD 830 millones de interés.
Por el momento, sólo está confirmado el nuevo crédito de la CAF. Los otros USD 2.500 millones podrían provenir de otros multilaterales, como dijeron en el Palacio dé Hacienda, o yuanes que llegarían luego de una ampliación del swap vigente con China.
La CAF tenía alrededor de USD 30.000 millones en préstamos pendientes al cierre del primer trimestre de este año y Argentina ya es uno de sus mayores prestatarios, con USD 4.100 millones en créditos. (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Las elecciones arrojaron una victoria clara para el peronismo con el 47% de los votos. La Libertad Avanza, con 33,8%, sufrió un duro revés.
7 de septiembre de 2025
7 de septiembre de 2025
7 de septiembre de 2025
El gobernador dijo que las urnas le mandaron un mensaje al Presidente, a quien le pidió que tenga valentía.
7 de septiembre de 2025
7 de septiembre de 2025
7 de septiembre de 2025
7 de septiembre de 2025
7 de septiembre de 2025
7 de septiembre de 2025
7 de septiembre de 2025
7 de septiembre de 2025
7 de septiembre de 2025