14 de septiembre de 2023

DESDE 2017

DESDE 2017. La comercialización de trigo se encuentra en los niveles "más bajos"

Se desplomó el volumen de operaciones del cereal en el mercado interno, en tanto el gobierno oficializó esta semana el "Programa de Aporte de Nutrientes 2023".

La producción del trigo para la campaña 2022/23 totalizaría 11,5 Mt y con la caída de los niveles de producción, se observa también una drástica disminución en los volúmenes de comercialización de trigo en el mercado local.

Las operaciones finales de trigo en el mercado local entre diciembre y agosto, según datos obtenidos de SIO Granos muestran una caída de la comercialización de un 50% interanual, con respecto a igual período del año anterior.

Al tener en cuenta que el inicio de la serie data de la campaña 2016/17, el volumen de comercialización de trigo se muestra como el más bajo desde entonces.

Cabe destacar que el grueso de la comercialización del año corresponde a la campaña en curso, una 2022/23 que ya tiene compras por 11,2 Mt.

Esto indica que, cerca del 97% de la cosecha actual ya se comercializó. En este sentido, el retraso más relevante tiene que ver con la cosecha venidera.

En la actualidad se realizaron compras por 1,4 Mt de trigo 2023/24, al iniciarse su cosecha en diciembre de este año. Este volumen de compras de trigo nuevo muestra una caída del 72% respecto al año pasado y del promedio de las 5 campañas anteriores.

El gobierno oficializó la medida para la entrega de urea a pequeños y medianos productores para siembra de trigo y maíz de la campaña 2023/24.

"Nutrientes 2023"

La magra cosecha de trigo de la campaña actual, con muchos distritos declarados bajo emergencia agropecuaria y, con el foco puesto en el próximo ciclo a comenzar en diciembre, el gobierno oficializó el lunes, mediante la resolución 1280/2023, el denominado "Programa de Aporte de Nutrientes 2023".

La iniciativa oficial tiene por objetivo brindar apoyo a pequeños y medianos productores para la siembra de trigo, trigo candeal y/o maíz de la campaña 2023/24.

El programa establece la entrega de urea para aquellos productores que hayan sembrado hasta 150 ha de trigo, trigo candeal y/o maíz durante la campaña 2022/23, y que se encuentren dentro de una zona declarada en emergencia agropecuaria. Se les hará entrega de hasta 100 kg de urea por hectárea registrada, con un tope máximo de 5.000 kg de urea por productor.

Precios

Al tomar un precio estimado de urea en torno a U$S 811 por tonelada, el presupuesto establecido permitiría la adquisición de aproximadamente 37.000 toneladas del fertilizante.

Según la Resolución, se establece la entrega de hasta 100 kg por hectárea, de modo que el área potencialmente cubierta por el subsidio sería de casi 370.000 hectáreas, representando un 2,7% del área estimada de siembra de maíz y trigo para la campaña 2023/24.

Es importante aclarar que el promedio de uso de urea por hectárea puede estar por sobre los 200 kg, por lo que se subsidiaría algo menos de la mitad del fertilizante necesario por hectárea.

De acuerdo con el rendimiento objetivo esperado por cada productor, la proporción subsidiada del costo del insumo podría incluso disminuir. El uso final de fertilizante depende de cada caso particular y necesidades puntuales de nutrición del suelo.

Por otra parte, se debe tener en cuenta que la importación de fertilizantes durante los primeros ocho meses de 2023 disminuyó un 21% en relación con el mismo período del año anterior.

Esto cobra mayor relevancia si se tiene en cuenta que Argentina importa la mayor parte de los fertilizantes que utiliza en la producción. Mientras que en nuestro país produce cerca de la mitad de la urea que se consume a nivel local, el restante de los productos ingresa desde el extranjero. (Fuente: Noticias AgroPecuarias)

CONTRA EL VETO DE MILEI

CONTRA EL VETO DE MILEI . Azul se movilizó en la tercera Marcha Federal Universitaria

Una quinientas personas marcharon este miércoles por las calles de esta ciudad en protesta por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario que finalmente esta tarde fue rechazado por la cámara de Diputados de la Nación.

18 de septiembre de 2025

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA
COMUNICADO DE CEAL

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

17 de septiembre de 2025

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025


AYER DOMINGO POR LA TARDE. Iba en moto, se enganchó con un cable suelto y sufrió una caída

mask

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

mask
SE CONCRETARON REUNIONES

El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

15 de septiembre de 2025

INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025