14 de septiembre de 2023

DESDE 2017

DESDE 2017. La comercialización de trigo se encuentra en los niveles "más bajos"

Se desplomó el volumen de operaciones del cereal en el mercado interno, en tanto el gobierno oficializó esta semana el "Programa de Aporte de Nutrientes 2023".

La producción del trigo para la campaña 2022/23 totalizaría 11,5 Mt y con la caída de los niveles de producción, se observa también una drástica disminución en los volúmenes de comercialización de trigo en el mercado local.

Las operaciones finales de trigo en el mercado local entre diciembre y agosto, según datos obtenidos de SIO Granos muestran una caída de la comercialización de un 50% interanual, con respecto a igual período del año anterior.

Al tener en cuenta que el inicio de la serie data de la campaña 2016/17, el volumen de comercialización de trigo se muestra como el más bajo desde entonces.

Cabe destacar que el grueso de la comercialización del año corresponde a la campaña en curso, una 2022/23 que ya tiene compras por 11,2 Mt.

Esto indica que, cerca del 97% de la cosecha actual ya se comercializó. En este sentido, el retraso más relevante tiene que ver con la cosecha venidera.

En la actualidad se realizaron compras por 1,4 Mt de trigo 2023/24, al iniciarse su cosecha en diciembre de este año. Este volumen de compras de trigo nuevo muestra una caída del 72% respecto al año pasado y del promedio de las 5 campañas anteriores.

El gobierno oficializó la medida para la entrega de urea a pequeños y medianos productores para siembra de trigo y maíz de la campaña 2023/24.

"Nutrientes 2023"

La magra cosecha de trigo de la campaña actual, con muchos distritos declarados bajo emergencia agropecuaria y, con el foco puesto en el próximo ciclo a comenzar en diciembre, el gobierno oficializó el lunes, mediante la resolución 1280/2023, el denominado "Programa de Aporte de Nutrientes 2023".

La iniciativa oficial tiene por objetivo brindar apoyo a pequeños y medianos productores para la siembra de trigo, trigo candeal y/o maíz de la campaña 2023/24.

El programa establece la entrega de urea para aquellos productores que hayan sembrado hasta 150 ha de trigo, trigo candeal y/o maíz durante la campaña 2022/23, y que se encuentren dentro de una zona declarada en emergencia agropecuaria. Se les hará entrega de hasta 100 kg de urea por hectárea registrada, con un tope máximo de 5.000 kg de urea por productor.

Precios

Al tomar un precio estimado de urea en torno a U$S 811 por tonelada, el presupuesto establecido permitiría la adquisición de aproximadamente 37.000 toneladas del fertilizante.

Según la Resolución, se establece la entrega de hasta 100 kg por hectárea, de modo que el área potencialmente cubierta por el subsidio sería de casi 370.000 hectáreas, representando un 2,7% del área estimada de siembra de maíz y trigo para la campaña 2023/24.

Es importante aclarar que el promedio de uso de urea por hectárea puede estar por sobre los 200 kg, por lo que se subsidiaría algo menos de la mitad del fertilizante necesario por hectárea.

De acuerdo con el rendimiento objetivo esperado por cada productor, la proporción subsidiada del costo del insumo podría incluso disminuir. El uso final de fertilizante depende de cada caso particular y necesidades puntuales de nutrición del suelo.

Por otra parte, se debe tener en cuenta que la importación de fertilizantes durante los primeros ocho meses de 2023 disminuyó un 21% en relación con el mismo período del año anterior.

Esto cobra mayor relevancia si se tiene en cuenta que Argentina importa la mayor parte de los fertilizantes que utiliza en la producción. Mientras que en nuestro país produce cerca de la mitad de la urea que se consume a nivel local, el restante de los productos ingresa desde el extranjero. (Fuente: Noticias AgroPecuarias)

INSEGURIDAD VIAL

INSEGURIDAD VIAL. Dos siniestros de tránsito se produjeron este miércoles en Villa Piazza

Ambos choques tuvieron a motocicletas entre los rodados implicados. Las dos mujeres que guiaban esos vehículos fueron hospitalizadas. También, la pequeña hija de una de ellas. En un principio, ninguna resultó con lesiones de gravedad.

19 de noviembre de 2025

SE VIENE DESARROLLANDO DESDE EL LUNES SE VIENE DESARROLLANDO DESDE EL LUNES

SE VIENE DESARROLLANDO DESDE EL LUNES . La cocina italiana inunda Azul: últimos días de sabores, sorteos y ofertas gastronómicas antes de la gran fiesta final

La iniciativa del Círculo Italiano culmina este sábado con una gran fiesta de cierre en la Plazoleta de la Madre, tras una semana de sabores, sorteos y comercios adheridos.

19 de noviembre de 2025

LABORATORIO VOCAL. El aliento y el canto: despertar la voz interior

mask

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA . Las semifinales jugaron su primer partido

mask
 Sentenciado a tres años de prisión en suspenso
FALLO DE UN JUICIO ORAL

Sentenciado a tres años de prisión en suspenso

19 de noviembre de 2025

No para de robar motos y ya estuvo preso
REGISTRA UN AMPLIO HISTORIAL DELICTIVO

No para de robar motos y ya estuvo preso

19 de noviembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

19 de noviembre de 2025

"El Documental del 10" se estrena en el Paisano Frías
NUEVO HOMENAJE A MARADONA EN EL ESPACIO CULTURAL

"El Documental del 10" se estrena en el Paisano Frías

19 de noviembre de 2025

Balance de la 3ª Fiesta del  Arraigo y la Familia Rural
EL DOMINGO PASADO, EN PABLO ACOSTA

Balance de la 3ª Fiesta del Arraigo y la Familia Rural

19 de noviembre de 2025

Alumbrado: buscan beneficiar a entidades de bien público
OTRA MODIFICACIÓN A LA ORDENANZA VIGENTE

Alumbrado: buscan beneficiar a entidades de bien público

19 de noviembre de 2025