14 de septiembre de 2023

DESDE 2017

DESDE 2017. La comercialización de trigo se encuentra en los niveles "más bajos"

Se desplomó el volumen de operaciones del cereal en el mercado interno, en tanto el gobierno oficializó esta semana el "Programa de Aporte de Nutrientes 2023".

La producción del trigo para la campaña 2022/23 totalizaría 11,5 Mt y con la caída de los niveles de producción, se observa también una drástica disminución en los volúmenes de comercialización de trigo en el mercado local.

Las operaciones finales de trigo en el mercado local entre diciembre y agosto, según datos obtenidos de SIO Granos muestran una caída de la comercialización de un 50% interanual, con respecto a igual período del año anterior.

Al tener en cuenta que el inicio de la serie data de la campaña 2016/17, el volumen de comercialización de trigo se muestra como el más bajo desde entonces.

Cabe destacar que el grueso de la comercialización del año corresponde a la campaña en curso, una 2022/23 que ya tiene compras por 11,2 Mt.

Esto indica que, cerca del 97% de la cosecha actual ya se comercializó. En este sentido, el retraso más relevante tiene que ver con la cosecha venidera.

En la actualidad se realizaron compras por 1,4 Mt de trigo 2023/24, al iniciarse su cosecha en diciembre de este año. Este volumen de compras de trigo nuevo muestra una caída del 72% respecto al año pasado y del promedio de las 5 campañas anteriores.

El gobierno oficializó la medida para la entrega de urea a pequeños y medianos productores para siembra de trigo y maíz de la campaña 2023/24.

"Nutrientes 2023"

La magra cosecha de trigo de la campaña actual, con muchos distritos declarados bajo emergencia agropecuaria y, con el foco puesto en el próximo ciclo a comenzar en diciembre, el gobierno oficializó el lunes, mediante la resolución 1280/2023, el denominado "Programa de Aporte de Nutrientes 2023".

La iniciativa oficial tiene por objetivo brindar apoyo a pequeños y medianos productores para la siembra de trigo, trigo candeal y/o maíz de la campaña 2023/24.

El programa establece la entrega de urea para aquellos productores que hayan sembrado hasta 150 ha de trigo, trigo candeal y/o maíz durante la campaña 2022/23, y que se encuentren dentro de una zona declarada en emergencia agropecuaria. Se les hará entrega de hasta 100 kg de urea por hectárea registrada, con un tope máximo de 5.000 kg de urea por productor.

Precios

Al tomar un precio estimado de urea en torno a U$S 811 por tonelada, el presupuesto establecido permitiría la adquisición de aproximadamente 37.000 toneladas del fertilizante.

Según la Resolución, se establece la entrega de hasta 100 kg por hectárea, de modo que el área potencialmente cubierta por el subsidio sería de casi 370.000 hectáreas, representando un 2,7% del área estimada de siembra de maíz y trigo para la campaña 2023/24.

Es importante aclarar que el promedio de uso de urea por hectárea puede estar por sobre los 200 kg, por lo que se subsidiaría algo menos de la mitad del fertilizante necesario por hectárea.

De acuerdo con el rendimiento objetivo esperado por cada productor, la proporción subsidiada del costo del insumo podría incluso disminuir. El uso final de fertilizante depende de cada caso particular y necesidades puntuales de nutrición del suelo.

Por otra parte, se debe tener en cuenta que la importación de fertilizantes durante los primeros ocho meses de 2023 disminuyó un 21% en relación con el mismo período del año anterior.

Esto cobra mayor relevancia si se tiene en cuenta que Argentina importa la mayor parte de los fertilizantes que utiliza en la producción. Mientras que en nuestro país produce cerca de la mitad de la urea que se consume a nivel local, el restante de los productos ingresa desde el extranjero. (Fuente: Noticias AgroPecuarias)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TIENE 25 AÑOS DE EDAD

TIENE 25 AÑOS DE EDAD. Choque entre un auto y una moto: un joven tuvo que ser hospitalizado

Como "lesiones culposas" quedó caratulada una causa penal iniciada desde la Policía por un siniestro de tránsito que minutos después de la hora 20:30 de ayer jueves tuvo como escenario la intersección de la Avenida Mitre con la calle Arenales.

22 de agosto de 2025

PRIMERA DIVISIÓN PRIMERA DIVISIÓN

PRIMERA DIVISIÓN . Alumni Azuleño y River Plate lideran una zona y Sportivo Piazza quedó arriba solo en la otra

El conjunto albinegro y el elenco "Millonario" mandan en el grupo "A"; mientras que el "Industrial" lidera con puntaje ideal la "B", tras disputarse el pasado domingo la segunda jornada de la primera fase del Torneo Clausura que organiza la Liga de Fútbol de Azul.

21 de agosto de 2025

FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA . Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

mask
"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025

Un balance más que positivo
SOCIEDAD

Un balance más que positivo

20 de agosto de 2025

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

"Trabajamos en red con todos los vecinos"
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

"Una buena herramienta, pero en mal momento"
EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025

Se adquirió aparatología  para el Hospital Pintos
CON EL FONDO DE SALUD

Se adquirió aparatología para el Hospital Pintos

20 de agosto de 2025