6 de julio de 2021
Ayer a la mañana directivos, alumnos, docentes y auxiliares de ese establecimiento realizaron una movida para hacer público y visible el malestar por la imposibilidad que tienen de retomar las clases presenciales. En marzo pasado había sido retirado el medidor de gas en ese edificio, donde actualmente, sin ese servicio, no cuentan con calefacción ni se pueden desarrollar actividades en algunas de las materias que se brindan.
A la Escuela de Educación Secundaria Técnica número 1 "Coronel Pedro Burgos" le retiraron el medidor de gas en el mes de marzo y hace una semana, cuando el Partido de Azul volvió a Fase 3 y se retomaron las clases presenciales en la mayoría de las instituciones, los padres de los alumnos que asisten a ese establecimiento -ubicado en la prolongación Norte de la Avenida 25 de Mayo- comenzaron a manifestar su inquietud por la inequidad educativa que les toca padecer a sus hijos.
En diálogo con EL TIEMPO, la directora del establecimiento, Margarita López, se refirió a cómo surgió la concentración que se concretó ayer a la mañana.
Según dijo, "nosotros estamos sin medidor de gas en la escuela desde el mes de marzo y el viernes pasado habíamos organizado desde el equipo directivo una reunión para los delegados de cursos, el Centro de Estudiantes y los padres de los delegados de cursos. Como la semana pasada se volvió a la presencialidad en casi todas las escuelas y en la nuestra no, había mucho malestar en los grupos de WhatsApp de las familias. Entonces, decidimos hacer esa reunión para explicarles a los papás cuál era la situación con respecto al gas y cómo venía todo".
"En la reunión expusimos todos los pasos que se habían seguido y cuando estaba finalizando planteamos qué acción se podía llevar adelante. Ahí surgió la idea de hacer la manifestación en la puerta de la escuela", sostuvo la docente.
"También -agregó- se decidió que se van a hacer mantas o frazadas para alcanzarles a los chicos que van a estar cursando en la escuela, que son aquellos que están en promoción acompañada y que no tienen conectividad, teniendo en cuenta el comunicado de escuelas abiertas. Además, para llevarles algún termo con una infusión caliente para que pasen la mañana de la mejor manera posible".
Consultada por este diario sobre si manejaban alguna novedad relacionada con el avance de los trámites administrativos que faltan destrabar para iniciar la obra que les permita recuperar el medidor de gas y, de esa manera, poder retomar las clases presenciales, López expresó: "El mismo viernes, cuando estábamos reunidos, recibí un mensaje de una Consejera Escolar donde me informaba que esta semana se iba a avanzar en la licitación de la obra para la escuela y que la Provincia ya la había autorizado hace dos semanas. Es una obra bastante importante y hoy por la mañana (por ayer) esa Consejera Escolar me envió la memoria descriptiva y la visita de obra, que será el 14 de julio, y se hará el llamado a licitación de la obra de gas de la escuela".
En este punto la Directora alentó a todos aquellos que sean proveedores y que sean gasistas matriculados -categorías 1 y 2- para que se acerquen al Consejo Escolar con el fin de interiorizarse en el tema.
López no pudo estimar el tiempo que demoraría la obra y expresó: "Las licitaciones, obras públicas y demás llevan su tiempo. Pero al menos, que salga la licitación ya es un avance. Y que la obra esté autorizada también".
En otro tramo de la charla con este diario, la máxima autoridad de la Escuela Técnica N° 1 reconoció que el edificio tiene un sector que cuenta con artefactos de calefacción que no estaban declarados.
"Hay una parte de una reforma, que son dos aulas que se hicieron durante la gestión de María Eugenia Vidal, cuyos planos no están presentados en Camuzzi. Creo que hay un montón de casos de escuelas que sí tienen los planos presentados pero no son planos que estén actualizados", explicó.
"Lo que se está haciendo, de actualizar los planos y poner en condiciones e inspeccionar las instalaciones de gas de todas las escuelas, me parece perfecto. Pero quizás no sea el momento más adecuado para hacerlo. También, lo que remarcamos es que el año pasado estuvo la escuela completamente cerrada y que se podría haber avanzado en ese tipo de obra, sin los alumnos en las aulas", consideró.
"El argumento para no hacerlo fue el de la pandemia. Pero si no había nadie en la escuela una dotación de personas trabajando, con distanciamiento y con las medidas de higiene que se deben tener, creo que se podría haber avanzado mucho más y no estar en la situación que estamos hoy en Azul, con dieciséis establecimientos con problemas de gas y algunos, como nosotros, sin gas directamente", indicó la docente en otro tramo de la charla mantenida con EL TIEMPO.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025