1 de enero de 2024
El 6 de septiembre, en el campus universitario azuleño, se realizó el acto conmemorativo. Entre otras actividades, se brindó un reconocimiento a los ex decanos de la casa de altos estudios. "Ha habido, en estos cincuenta años, es una expansión progresiva de la oferta académica", destacó el actual decano, Eduardo Requesens.
Uno de los acontecimientos institucionales del 2023 fue, sin dudas, el 50 aniversario de la Facultad de Agronomía de Azul (FAA). El acto oficial conmemorativo se realizó el 6 de septiembre y se realizó en el Salón Auditorio del campus universitario. Fue encabezado por el decano de la unidad académica, Ing. Agr. (M. Sc.) Eduardo Requesens; la vicedecana, Ing. Agr. (M. Sc.) Ana María Piazza; y el rector y la vicerrectora de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, el Dr. Marcelo Aba y la profesora Alicia Spinello, respectivamente. Representantes de diversas instituciones locales asistieron a este importante acontecimiento.
También fueron protagonistas del acto los ex decanos de la casa de altos estudios local, José María Rodríguez Silveira, Arnaldo Agustín Pissani, Omar Losardo y Liliana Monterroso. En oportunidad del acto, fueron reconocidos por su labor al mando de la unidad académica. Se hizo lo propio con la hija del Ingeniero Agrónomo Alberto Pedro Rey, quien desempeñó ese cargo entre 1984-1986.
Del mismo modo se realizó un homenaje a quienes fueron los principales impulsores de la creación de la Facultad de Agronomía de Azul y se proyectó un video institucional en el cual se hizo alusión a los hitos más destacados de la notable trayectoria de la casa de altos estudios local, desde sus albores hasta la actualidad. En este contexto se puso especial énfasis en los integrantes la Comisión de Apoyo a la Actividad Universitaria en Azul, creada en el año 1973: el Dr. Raúl Sarno, Carlos R. Azcona, Guillermo Guerci, Eduardo Villanueva y Juan Tomas Wallace. Este grupo de pioneros, junto a otros vecinos de la ciudad, dio origen a la creación de la Facultad de Agronomía, dependiente en ese momento de la Universidad Nacional del Sur.
En el acto, además, se compartió el testimonio de dos de los primeros graduados: Carlota Azcona y Horacio Aldo Rossi. Se entregaron dos placas conmemorativas de esta trascendental fecha: una de la Agencia de Extensión Rural del INTA Azul y otra de parte la Facultad de Derecho, instituciones que estuvieron representadas por el ingeniero agrónomo Juan Pablo Némoz y el Dr. Esteban Hess.
Se recordó que el 3 de septiembre de 1973 la institución comenzó el dictado de las cursadas, a partir de la iniciativa de un grupo de vecinos azuleños. La Facultad de Agronomía fue integrada, junto a otras de la región, a la Universidad Nacional del Centro, creada en 1975. "Fue gente que realmente tuvo una visión fantástica", destacó el actual decano Eduardo Requesens, quien además destacó: "Lo que ha habido, en estos cincuenta años, es una expansión progresiva de la oferta académica, tanto de grado como de postgrado, en sucesivas etapas".
En su discurso durante el acto por el 50° aniversario de la Facultad de Agronomía de Azul, Requesens destacó "una identidad que nos ha instalado definitivamente en la consideración pública a juzgar por la confianza implícita en los innumerables vínculos que se han ido construyendo a través del tiempo con organismos gubernamentales, entidades educativas y científico-tecnológicas, organizaciones agrarias, y empresas de carácter productivo, tecnológico y agroindustrial. Una identidad cada vez más valorada por quienes buscan y encuentran en nuestros graduados profesionales altamente calificados para llevar a cabo sus proyectos, y por quienes buscan y encuentran en nuestras ofertas educativas una garantía de calidad para el futuro de sus hijos".
En tal sentido, sostuvo que "para afrontar el futuro, nuestra Facultad cuenta con un rasgo destacado y ampliamente reconocido en el entorno local y regional. Y es que, a lo largo de estos 50 años, ha sabido desarrollar una identidad institucional construida en la convicción de que todo esfuerzo debe estar orientado a la consolidación de los ejes fundamentales que conforman su accionar como unidad académica; esto es: la enseñanza, la investigación y la transferencia de conocimientos al resto de la sociedad".
Por su parte, el rector de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Marcelo Aba, subrayó que "se ha ido así plasmando una Facultad moderna, pujante y profundamente comprometida con la formación de profesionales exitosos, pero que busca con igual ímpetu formar ciudadanos capaces de construir una sociedad más justa, basada en la solidaridad, el respeto de los derechos humanos y el uso compartido de los conocimientos y la información, entendiendo que sólo así estaremos contribuyendo efectivamente al desarrollo social, la producción, el crecimiento económico, la lucha contra la pobreza y la promoción de la cultura de la paz, todo ello respetando la naturaleza y el medio ambiente a cada momento".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Es "como se festejaba tradicionalmente", según la Cámara Argentina de la Industria del Juguete.
18 de marzo de 2025
18 de marzo de 2025
18 de marzo de 2025
El brote de sarampión generalmente ocurre cuando hay una disminución en la tasa de vacunación.
18 de marzo de 2025
18 de marzo de 2025