1 de abril de 2024

ENFOQUE

ENFOQUE . La importancia de la biotecnología en el agro

La transformación digital en el sector agropecuario argentino es un proceso fundamental para impulsar el desarrollo sostenible y la competitividad en el mercado global.

Por Celeste González (*)

La Argentina se ubica entre los 10 países con más empresas de biotecnología en el mundo, con un total de 340 empresas en el país, de acuerdo con los datos publicados por la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE).

Los datos se basan en un documento producto del "Primer Censo Argentino de Empresas de Bio y Nanotecnología", desarrollado por el consorcio público-privado conformado por la Agencia I+D+i, la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB), la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y CENIT-EEyN-UNSAM durante el segundo semestre de 2023.

El informe revela un aumento significativo en el número de empresas biotecnológicas en Argentina, muchas están dedicadas a desarrollar soluciones innovadoras para el sector agropecuario.

Desde la modificación genética de cultivos hasta la creación de biofertilizantes y pesticidas más efectivos y respetuosos con el medio ambiente.

La biotecnología agropecuaria es una de las actividades que aglutina la mayor cantidad de empresas: 97 (46%)

Es evidente la creciente adopción de tecnologías biotecnológicas por parte de los productores agrícolas.

En ese sentido, empresas dedicadas a la investigación y desarrollo en biotecnología colaboran estrechamente con el sector agropecuario para ofrecer soluciones adaptadas a sus necesidades específicas, aumentando así la productividad, la eficiencia y la sostenibilidad.

Camino a la agrobioidustria

Argentina tiene mucho para aportar al mundo, no solo más producción física, sino más valor; más biomasa - entendida como el conjunto de la materia orgánica, de origen vegetal o animal, y los materiales que proceden de su transformación natural o artificial - y también servicios y conocimiento.

En el mundo hay dos principales exigencias: alimentos, en particular, más sanos, trazables y, la reducción de la huella ambiental. En la transición desde la economía basada en los combustibles fósiles a otra basada en recursos renovables, la AgroBioIndustria tiene un rol clave para mitigar ese efecto.

Argentina se encuentra en un proceso de revalorización de sus recursos naturales, capacidades tecnológicas y bases productivas.

El país busca repensar su inserción externa y, la AgroBioIndustria juega un papel crucial en este nuevo modelo económico, donde hay una tendencia hacia el uso de materias primas renovables y la utilización de seres vivos como bienes de capital biológicos.

Las alianzas público-privada serán clave para acompañar el proceso productivo en constante evolución.

El papel de lo digital

En la actualidad, la forma en que nos relacionamos con otros espacios se ha transformado, y en esta dinámica, lo digital juega un papel esencial. Las empresas argentinas están adoptando las nuevas tecnologías y aprovechando las plataformas digitales para expandir su alcance y conectar con mercados globales. Esta adaptación digital es indispensable para organizarnos de manera efectiva y aprovechar las oportunidades que el mundo nos brinda.

En este contexto, ya está en marcha el TransformAgro un programa ejecutivo diseñado para líderes y profesionales del agro que buscan aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la convergencia entre la biotecnología y el sector agropecuario (Fuente: Noticias AgroPecuarias).

(*) Celeste González es especialista del programa TransformAgro.

PAIS

PAIS. Cómo funcionará AlertAR, el sistema que busca adelantarse a las catástrofes climáticas

El Enacom dio a conocer los detalles del proyecto que busca advertir sobre desastres naturales y alertas por tormentas, entre otros.

27 de noviembre de 2025

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES . Alerta por el avance de otro brote de sarampión

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, relacionó a los nuevos casos registrados con la falta de políticas de vigilancia y vacunación.

26 de noviembre de 2025

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"
DE MAURO SEBASTIÁN FIORENZA

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"

26 de noviembre de 2025

Diez años de prisión para un azuleño
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Diez años de prisión para un azuleño

26 de noviembre de 2025

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión
A UN COMERCIANTE

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión

26 de noviembre de 2025

Se destacó la relevancia del Laboratorio de  Biología Molecular de Zoonosis Rurales Azul
A TRAVÉS DE UN PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Se destacó la relevancia del Laboratorio de Biología Molecular de Zoonosis Rurales Azul

26 de noviembre de 2025