1 de abril de 2024

ENFOQUE

ENFOQUE . La importancia de la biotecnología en el agro

La transformación digital en el sector agropecuario argentino es un proceso fundamental para impulsar el desarrollo sostenible y la competitividad en el mercado global.

Por Celeste González (*)

La Argentina se ubica entre los 10 países con más empresas de biotecnología en el mundo, con un total de 340 empresas en el país, de acuerdo con los datos publicados por la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE).

Los datos se basan en un documento producto del "Primer Censo Argentino de Empresas de Bio y Nanotecnología", desarrollado por el consorcio público-privado conformado por la Agencia I+D+i, la Cámara Argentina de Biotecnología (CAB), la Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN), el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y CENIT-EEyN-UNSAM durante el segundo semestre de 2023.

El informe revela un aumento significativo en el número de empresas biotecnológicas en Argentina, muchas están dedicadas a desarrollar soluciones innovadoras para el sector agropecuario.

Desde la modificación genética de cultivos hasta la creación de biofertilizantes y pesticidas más efectivos y respetuosos con el medio ambiente.

La biotecnología agropecuaria es una de las actividades que aglutina la mayor cantidad de empresas: 97 (46%)

Es evidente la creciente adopción de tecnologías biotecnológicas por parte de los productores agrícolas.

En ese sentido, empresas dedicadas a la investigación y desarrollo en biotecnología colaboran estrechamente con el sector agropecuario para ofrecer soluciones adaptadas a sus necesidades específicas, aumentando así la productividad, la eficiencia y la sostenibilidad.

Camino a la agrobioidustria

Argentina tiene mucho para aportar al mundo, no solo más producción física, sino más valor; más biomasa - entendida como el conjunto de la materia orgánica, de origen vegetal o animal, y los materiales que proceden de su transformación natural o artificial - y también servicios y conocimiento.

En el mundo hay dos principales exigencias: alimentos, en particular, más sanos, trazables y, la reducción de la huella ambiental. En la transición desde la economía basada en los combustibles fósiles a otra basada en recursos renovables, la AgroBioIndustria tiene un rol clave para mitigar ese efecto.

Argentina se encuentra en un proceso de revalorización de sus recursos naturales, capacidades tecnológicas y bases productivas.

El país busca repensar su inserción externa y, la AgroBioIndustria juega un papel crucial en este nuevo modelo económico, donde hay una tendencia hacia el uso de materias primas renovables y la utilización de seres vivos como bienes de capital biológicos.

Las alianzas público-privada serán clave para acompañar el proceso productivo en constante evolución.

El papel de lo digital

En la actualidad, la forma en que nos relacionamos con otros espacios se ha transformado, y en esta dinámica, lo digital juega un papel esencial. Las empresas argentinas están adoptando las nuevas tecnologías y aprovechando las plataformas digitales para expandir su alcance y conectar con mercados globales. Esta adaptación digital es indispensable para organizarnos de manera efectiva y aprovechar las oportunidades que el mundo nos brinda.

En este contexto, ya está en marcha el TransformAgro un programa ejecutivo diseñado para líderes y profesionales del agro que buscan aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la convergencia entre la biotecnología y el sector agropecuario (Fuente: Noticias AgroPecuarias).

(*) Celeste González es especialista del programa TransformAgro.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025