3 de julio de 2021

PAIS

PAIS. La jubilación mínima cayó 5% en el primer trimestre, según un estudio privado

De acuerdo a la consultora PwC la merma en el poder de compra de los pasivos con la mínima no sólo se redujo en el primer trimestre, sino que la tendencia se agudizó en abril y mayo.

La jubilación mínima en el primer trimestre registró una caída del 5% en términos reales, mientras que en abril y mayo la tendencia a la baja se profundizó, en un año electoral en el que el Gobierno tiene "escasas" herramientas para que los salarios le ganen a la inflación, sostuvo un informe privado.

El análisis elaborado por la consultora PwC Argentina indicó que, si bien los resultados electorales responden a múltiples variables y circunstancias, no sólo ligadas con las económicas, "un hecho de la realidad es que, excepto para 2015, cuando los oficialismos ganaron la trayectoria del salario real en los meses previos fue positiva y nula o negativa cuando perdieron".

Afirmó también que la caída de los salarios en términos reales "también ha sucedido en los ingresos de los jubilados, que en un 60%, aproximadamente, perciben la jubilación mínima".

Calculó así que a lo largo de los primeros tres meses del año tuvieron una caída equivalente a un 5% en términos reales respecto del mismo período de 2020.

Luego la situación se agravó porque durante abril y mayo, con la aceleración de la inflación, la variación interanual expuso una pérdida real del 12% y 13% respectivamente.

"Es relevante preguntarse, a la luz de lo que ha mostrado la historia reciente, qué podría ocurrir hacia adelante con la variable salarial", dado que se trata de un año electoral.

En ese sentido, evaluó que si se toman las últimas cinco elecciones nacionales, en las presidenciales de 2011 y 2015 los salarios mostraron crecimientos reales en los meses previos a los comicios, mientras que en 2019 hubo caída real.

"En 2013 y 2017, años de elecciones legislativas, hubo, en el primer caso, un crecimiento casi nulo y en el segundo uno de mayor magnitud", señaló.

La consultora subrayó que, si se tiene en cuenta el largo período de caída del salario real, y si se considera que en el corto plazo "no es esperable que se genere una recuperación por las propias fuerzas del mercado" por el nivel de nuevas inversiones y actividad, es posible esperar "alguna reacción de política económica por parte del Gobierno para intentar generar y sostener una trayectoria creciente del salario real.

"Hasta el momento ha habido manifestaciones verbales del Gobierno expresando la intención de que los salarios le ganen a la inflación, sin embargo las herramientas con las que cuenta para llevar adelante dicho cometido lucen escasas", advirtió.

El sondeo analizó que "lo que se debe monitorear es si la contracción real del déficit del Gobierno nacional alcanzada en estos meses del año (94%) se sostendrá o si, por el contrario, se morigerará para aumentar las partidas destinadas a recomponer ingresos".

"En este caso, la pregunta que rápidamente surge es cómo se financiaría ese gasto adicional", apuntó y resaltó que "lo que se ha observado hasta el momento es la habilitación para renegociar paritarias, con el caso de camioneros que acordó aumentos para julio (20%), noviembre (12,5%), y marzo 2022 (12,5%) como referencia", señaló.

A su vez, cuestionó "cuál será el impacto, si se generaliza ese comportamiento".

"No pudiendo ajustar por cantidad (despidos) y forzados a un aumento por precio (salarios), es de esperar que la inflación sume un nuevo componente al monetario: inflación de costos", manifestó. (DIB)

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Buscan por ley bloquear los sitios de apuestas en las escuelas

La comisión de Educación de la Cámara de Diputados bonaerense unificó dos proyectos para bloquear los sitios de apuestas online.

11 de noviembre de 2025

CHARLAS CHARLAS

CHARLAS. "Sembrando Comunidad" en el Centro Cultural Don Cipriano

El martes 11 a las 15, se realizará una nueva jornada de la actividad.

10 de noviembre de 2025

DISCUSIÓN CALLEJERA Y MUERTE . El transportista acusado del homicidio del motociclista optó por no declarar

mask

MOUNTAIN BIKE . Diez azuleños compitieron en Tandil

mask
Causa CEAL: para uno de los imputados tiene que  resolverse una solicitud de morigeración de prisión
LA FISCAL SE OPUSO A QUE CUMPLA ARRESTO DOMICILIARIO

Causa CEAL: para uno de los imputados tiene que resolverse una solicitud de morigeración de prisión

10 de noviembre de 2025

El renacer de un sueño: Amelia Gómez   "Buceando en las Maravillas de la Creación"
PERMANECERÁ ABIERTA HASTA EL 27 DE NOVIEMBRE

El renacer de un sueño: Amelia Gómez "Buceando en las Maravillas de la Creación"

10 de noviembre de 2025

Se reunió el Consejo Local de Hábitat
LOCALES

Se reunió el Consejo Local de Hábitat

10 de noviembre de 2025

Regamos con Memoria las semillas de Verdad y Justicia
COLUMNA DE LA DIPUTADA LAURA ALOISI

Regamos con Memoria las semillas de Verdad y Justicia

10 de noviembre de 2025

Desde Plaza Oubiñas se afirmó que  "no llegan respuestas del Municipio"
VARIAS PROBLEMÁTICAS, AÚN SIN SOLUCIÓN

Desde Plaza Oubiñas se afirmó que "no llegan respuestas del Municipio"

10 de noviembre de 2025

"Quienes pregonan las virtudes de la libertad, impulsan  una tutela extranjera que la restringe por completo"
DURA CRÍTICA DEL JEFE DE GABINETE AL GOBIERNO NACIONAL

"Quienes pregonan las virtudes de la libertad, impulsan una tutela extranjera que la restringe por completo"

10 de noviembre de 2025

ENFOQUE

ENFOQUE . Hacia una ciudad boutique

9 de noviembre de 2025


FÚTBOL LOCAL . Cuatro equipos, en busca del título

mask

DISCUSIÓN DE TRÁNSITO Y MUERTE . Acusado de un "homicidio simple con dolo eventual", el conductor de la grúa está detenido

mask

INSTITUTO RADIOLÓGICO . El doctor Ricardo Pagliere rebatió una versión que circula en redes

mask