11 de septiembre de 2021

SALUD

SALUD. La migraña afecta al 14,7% de la población mundial

Las manifestaciones son particulares y vienen acompañadas de otros síntomas como náuseas, sensibilidad a la luz, sonidos u olores y dificultad para concentrarse.

Se calcula que la migraña afecta al 14,7% de la población, es decir, a 1 de cada 7 personas. Los dolores de cabeza son tan intensos que pueden ser invalidantes. Además, las manifestaciones son particulares y vienen acompañadas de otros síntomas como náuseas, sensibilidad a la luz, sonidos u olores y dificultad para concentrarse.

"A veces se corre el riesgo de minimizar esta enfermedad poniéndola a la altura de los dolores de cabeza comunes, lo que puede hacer sentir muy incomprendidos a los pacientes que la sufren. Es una enfermedad en la que, muchos días al mes, la persona puede verse inhabilitada de trabajar, hacer ejercicio, jugar con sus hijos o verse con amigos, incluso no querer salir a la calle y solo pensar en recostarse en la habitación. En ese contexto, la llegada de nuevas medicaciones es siempre una buena noticia", explicó Alejandro Andersson, médico neurólogo, Director del Instituto de Neurología Buenos Aires (I.N.B.A.).

Para describir mejor lo que esta enfermedad puede representar, meses atrás se presentaron los resultados de la encuesta internacional "Más allá de la migraña, el verdadero usted", que relevó la experiencia de 12.545 personas con migraña (73% mujeres, 27%, hombres) de 16 países, entre ellos, 500 argentinos.

Entre los participantes de nuestro país, casi 9 de cada 10 (88%) indicaron que la enfermedad les afecta negativamente su calidad de vida y que la sociedad no toma en serio a esta enfermedad; la mitad (51% y 52%, respectivamente) indicó que alteró su desarrollo laboral y sus planes de salir de su casa, 1 de cada 3 (36%) aseguró que impactó en su vida sexual.

Asimismo, 4 de cada 10 (39%) marcaron que la enfermedad perjudicó sus relaciones familiares y el 42% de los que tenían hijos indicaron que consideraban que su migraña afectaba la felicidad general de su hijo. También expresaron que, al limitar su potencial, la migraña los hacía sentir frustrados (61%), exhaustos (54%), enojados (49%), con poco valor (39%), deprimidos (38%) y tristes (37%), entre otras emociones.

Esta enfermedad suele manifestarse en la pubertad y el pico de prevalencia es entre los 25 y 55 años de edad. Es más frecuente en mujeres en una relación de 3 de ellas por cada varón. Existen desencadenantes que favorecen la aparición de episodios, como situaciones de estrés y ansiedad, ciertos olores o perfumes, ruidos intensos y luces brillantes, alcohol y tabaco, cambios hormonales durante el ciclo menstrual, uso de pastillas anticonceptivas, ejercicios intensos, cambios en los patrones del sueño, ayuno prolongado y algunos alimentos como chocolate o quesos duros .

El profesional de la salud, en diálogo con el paciente, determinará el tratamiento más conveniente para cada caso, considerando fundamentalmente cómo se manifiesta la enfermedad en esa persona, la frecuencia, duración, severidad de los episodios y su impacto de estos en la vida del paciente

"Históricamente, siempre se trataba en forma aguda cada episodio de migraña intentando reducir sus síntomas e intensidad, pero -en los últimos años- a partir de haber alcanzado un entendimiento más profundo sobre los mecanismos que desencadenan la enfermedad, se abrió todo un nuevo horizonte terapéutico, que tiene que ver con tratar preventivamente la migraña, sin esperar a que se desencadene el episodio. Un abordaje no excluye al otro, pueden convivir el tratamiento preventivo, que reduce la cantidad de episodios al mes, con el agudo, que mejora cómo el paciente atraviesa cada episodio", explicó Andersson.

El nuevo fármaco

Fremanezumab es un medicamento innovador que fue aprobado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que ya está disponible en Argentina para el tratamiento preventivo de esta enfermedad en adultos y que, a diferencia de otras opciones, puede administrarse en forma mensual o trimestral.

Es un anticuerpo monoclonal que demostró en diversos estudios clínicos reducir significativamente la cantidad de días de migraña en personas con la variante de moderada a severa de la enfermedad.

En las personas con migraña episódica (menos de 15 episodios por mes), el 47,7% logró reducir a la mitad la cantidad de días de migraña al mes -entre los pacientes tratados con la dosis mensual- y un 44,4% entre los que recibieron la dosis trimestral. Por otro lado, 4 de cada 10 pacientes con migraña crónica (que sufren más de 15 episodios al mes) redujeron un 50% la cantidad de días de migraña al mes con la dosis mensual y un 37,6%, el grupo que recibió la dosis trimestral8.

Al respecto, Andersson reconoció que "es sumamente alentador estar ante la posibilidad de reducir tanto los días de migraña en un grupo significativo de pacientes. Esto significa devolverles libertad, permitirles retomar su cotidianeidad y todo lo que venían postergando".

"Además, es muy cómodo para los pacientes que se lo puedan administrar ellos mismos o en un centro de salud y hacerlo -eventualmente- en forma trimestral. Esto simplifica el tratamiento, lo que puede contribuir a su cumplimiento, que siempre es un desafío en las enfermedades crónicas", agregó el neurólogo. (Vida y Salud Hoy)

HOY LUNES POR LA MAÑANA

HOY LUNES POR LA MAÑANA. Un auto volcó en Avenida Mujica y chocaron un utilitario y un camión en la Ruta 3

En ambos hechos intervinieron policías y personal médico. Sin que sufrieran lesiones de gravedad, dos de los conductores implicados en esos siniestros viales fueron hospitalizados. Uno de ellos en el Pintos de Azul y el otro en el Casellas Solá de Cacharí.

17 de noviembre de 2025

BOVINOS BOVINOS

BOVINOS . Aftosa: ¿es conveniente dejar de vacunar? La discusión entre Argentina, Uruguay y Brasil

En medio de un escenario global de brotes y nuevas exigencias sanitarias, el debate sobre este tema en la región se recalentó: especialistas advierten sobre los riesgos de flexibilizar el sistema.

17 de noviembre de 2025

Vuelve el encuentro de autos  Citroën en nuestra ciudad
DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

17 de noviembre de 2025

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión
TODOS SOMOS UNO

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión

17 de noviembre de 2025

Una empresa en constante crecimiento
SOLISAN

Una empresa en constante crecimiento

17 de noviembre de 2025

"El padre de Diego busca que se haga justicia"
ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

"El padre de Diego busca que se haga justicia"

17 de noviembre de 2025

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria
SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

 Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat
CONCEJO DELIBERANTE

Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat

17 de noviembre de 2025

 De la plaza al mural, siempre en los barrios
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

De la plaza al mural, siempre en los barrios

17 de noviembre de 2025

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las  herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"
EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

17 de noviembre de 2025

 Iluminación en Ruta Nº 3
CLICK!

Iluminación en Ruta Nº 3

17 de noviembre de 2025

 "Lamentablemente seguimos sumando   víctimas, accidentes y heridos"
DÍA MUNDIAL DE LAS VÍCTIMAS DE SINIESTROS VIALES

"Lamentablemente seguimos sumando víctimas, accidentes y heridos"

17 de noviembre de 2025

Chacarita y Boca ganaron el primer chico
CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA

Chacarita y Boca ganaron el primer chico

16 de noviembre de 2025


NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA . "Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

mask

CHOCÓ Y MATÓ A UN MOTOCICLISTA . Excarcelación denegada para Mele: continúa acusado de un "homicidio con dolo eventual"

mask
SOCIEDAD

Convocatoria para el Azul Rock 2025

16 de noviembre de 2025

SOCIEDAD

Nueva escultura en el Paseo de las Infancias

16 de noviembre de 2025

PARA TENER EN CUENTA

La agenda cultural para hoy

16 de noviembre de 2025