3 de marzo de 2025

SIN MEDIDAS ADICIONALES

SIN MEDIDAS ADICIONALES . La performance exportadora de la carne y la leche continúa en duda

La Fundación Mediterránea advirtió que la eliminación de retenciones no es suficiente para algunas economías regionales.

(NAP - Por Gabriel Quaizel). Un reciente informe del Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) de la Fundación Mediterránea advirtió que algunos sectores agropecuarios de Argentina enfrentan serios desafíos para su desarrollo exportador.

Aunque la eliminación de retenciones es un avance, el estudio sostiene que sin un tipo de cambio competitivo y una reducción de la carga impositiva, será difícil mejorar la rentabilidad de los sectores productivos.

El trabajo publicado en Ambito.com destaca que la quita de las alícuotas por sí sola, no será suficiente para potenciar las exportaciones y mejorar la rentabilidad.

La combinación de un tipo de cambio poco competitivo y una alta carga impositiva complica el despegue de las actividades productivas en distintas regiones del país.

Industria láctea

En el sector lechero, los datos reflejan un panorama favorable para los productores. Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, el precio promedio percibido por litro de leche en tranquera de tambo durante el último mes fue de $445, mientras que el costo de producción -incluyendo amortizaciones y retribución empresaria- se ubicó en $417, lo que representa un margen positivo cercano al 7%.

Estos valores se alinean con los datos de Coninagro, que indican que el poder de compra de la leche mejoró significativamente en el último año: 27% frente al maíz, 46% respecto a la alfalfa y 16% en relación al gasoil.

Sin embargo, la situación de la industria láctea es más compleja. La caída en el consumo interno y las dificultades para exportar generan una fuerte preocupación en el sector.

Un caso testigo es el de Nestlé, que interrumpió la producción en su planta de Villanueva y otorgará vacaciones obligadas a 200 empleados en marzo. Desde la industria advierten que los costos no permiten seguir pagando los valores actuales a los productores, lo que abre interrogantes sobre la sustentabilidad del sistema.

Por otro lado, los consumidores también se ven afectados. Según un informe del Ocla, la venta de lácteos en el mercado interno cayó 9,7% en 2024, con una merma particularmente pronunciada en el segmento de leches.

Industria Frigorífica

En el mercado de la carne vacuna, el consumo interno -principal destino de la producción- muestra signos de recuperación, aunque en un contexto de menor oferta de hacienda y aumentos en los precios.

Durante febrero, el valor del ganado en pie subió más de 10%, lo que permitió mejorar los ingresos de los productores. No obstante, frigoríficos y matarifes no lograron trasladar el total del aumento a los precios finales, ya que los consumidores, con un poder adquisitivo golpeado, encuentran dificultades para absorber esos incrementos.

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina reportó subas de hasta 5% en los precios minoristas de la carne en febrero. Sin embargo, el dato que genera mayor preocupación es la fuerte caída de las exportaciones. En enero de 2025, los envíos al exterior se redujeron un 25,4% interanual, debido a la baja rentabilidad de los negocios internacionales. Aunque algunos analistas esperan una reversión de la tendencia, los precios internacionales de la carne mostraron debilidad en el cierre de 2024 y principios de este año.

En este contexto, frigoríficos y matarifes reavivaron un viejo reclamo: la proliferación del comercio informal de carnes. Daniel Urcia, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas, alertó sobre el impacto negativo que tiene la venta en negro para la competitividad del sector formal.

Claves para la competitividad del sector

Las perspectivas económicas para 2025 sugieren que el Gobierno mantendrá la política de devaluaciones programadas del 1% mensual, lo que podría encarecer los costos en dólares para la industria.

Además, la presión tributaria sigue siendo un factor determinante para la rentabilidad de las cadenas productivas.

Si bien la eliminación de retenciones a las economías regionales y la reducción de derechos de exportación en ciertos sectores alivian la carga impositiva, estos cambios aún no generan el impacto necesario para recuperar la rentabilidad perdida.

En este escenario, la clave para mantenerse a flote será mejorar la eficiencia productiva. Inversiones en tecnología, acceso al crédito y estrategias para reducir costos serán fundamentales para que las distintas cadenas de valor puedan superar las dificultades y encontrar nuevas oportunidades en el mercado. (Noticias AgroPecuarias)


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES. Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

"De manera urgente", la titular de la UFI 17 solicitó que quede sin efecto el beneficio concedido tiempo atrás a ese varón, quien continúa cumpliendo tres años de prisión por varios delitos que cometió siendo menor. El pasado sábado el adolescente se había ido de su casa y regresó horas más tarde, tras dañar el sistema que controla sus movimientos por medio de una tobillera.

15 de septiembre de 2025

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

Una encuesta realizada en las redes sociales de Diario EL TIEMPO arrojó luz sobre una realidad preocupante en torno a la accesibilidad en la ciudad, con una abrumadora mayoría de sus vecinos percibiendo significativas barreras. .

15 de septiembre de 2025

SE CONCRETARON REUNIONES . El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

mask
La banda 43 Studio enciende el hip hop
ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

Feria en la Casa   Cultural Aeca
SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025

De la boludina al ritual: el camino   de Roberto y Los Sumoides
SE PRESENTA EN LA SODERÍA EL SÁBADO 20

De la boludina al ritual: el camino de Roberto y Los Sumoides

15 de septiembre de 2025

Por agredir varias veces a su expareja  un azuleño cumple dos años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Por agredir varias veces a su expareja un azuleño cumple dos años de prisión

15 de septiembre de 2025

Juzgado por un brutal crimen, el año  próximo se conocerá qué pena recibe
UN MENOR QUE ESTÁ EN EL LUGONES

Juzgado por un brutal crimen, el año próximo se conocerá qué pena recibe

15 de septiembre de 2025

Guía para una ciudadanía digital responsable
ENFOQUE

Guía para una ciudadanía digital responsable

15 de septiembre de 2025

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"
FINALIZÓ EL JUEVES

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"

15 de septiembre de 2025

Turf: los inscriptos para la novena del año
DEPORTES

Turf: los inscriptos para la novena del año

15 de septiembre de 2025

Boxeo: Cepeda   cayó en Olavarría
DEPORTES

Boxeo: Cepeda cayó en Olavarría

15 de septiembre de 2025

El impulso necesario para correr y colaborar
SOLIDARIDAD

El impulso necesario para correr y colaborar

15 de septiembre de 2025

Paso en Azul un 15 de septiembre
EFEMERIDES

Paso en Azul un 15 de septiembre

15 de septiembre de 2025

Homo Azuleñum
PANORAMA POLÍTICO

Homo Azuleñum

14 de septiembre de 2025

VECINOS AUTOCONVOCADOS POR AUTOVÍA YA

"La idea es estar juntos planteando nuestra disconformidad y expresando nuestro reclamo"

14 de septiembre de 2025

UNA ÓPTICA PARA LAPAROSCOPIA Y UN ECÓGRAFO

La Cooperadora del Hospital Pintos entregó equipamiento

14 de septiembre de 2025

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

Contundente triunfo de Axel Kicillof en la provincia

14 de septiembre de 2025