3 de marzo de 2025

SIN MEDIDAS ADICIONALES

SIN MEDIDAS ADICIONALES . La performance exportadora de la carne y la leche continúa en duda

La Fundación Mediterránea advirtió que la eliminación de retenciones no es suficiente para algunas economías regionales.

(NAP - Por Gabriel Quaizel). Un reciente informe del Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral) de la Fundación Mediterránea advirtió que algunos sectores agropecuarios de Argentina enfrentan serios desafíos para su desarrollo exportador.

Aunque la eliminación de retenciones es un avance, el estudio sostiene que sin un tipo de cambio competitivo y una reducción de la carga impositiva, será difícil mejorar la rentabilidad de los sectores productivos.

El trabajo publicado en Ambito.com destaca que la quita de las alícuotas por sí sola, no será suficiente para potenciar las exportaciones y mejorar la rentabilidad.

La combinación de un tipo de cambio poco competitivo y una alta carga impositiva complica el despegue de las actividades productivas en distintas regiones del país.

Industria láctea

En el sector lechero, los datos reflejan un panorama favorable para los productores. Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, el precio promedio percibido por litro de leche en tranquera de tambo durante el último mes fue de $445, mientras que el costo de producción -incluyendo amortizaciones y retribución empresaria- se ubicó en $417, lo que representa un margen positivo cercano al 7%.

Estos valores se alinean con los datos de Coninagro, que indican que el poder de compra de la leche mejoró significativamente en el último año: 27% frente al maíz, 46% respecto a la alfalfa y 16% en relación al gasoil.

Sin embargo, la situación de la industria láctea es más compleja. La caída en el consumo interno y las dificultades para exportar generan una fuerte preocupación en el sector.

Un caso testigo es el de Nestlé, que interrumpió la producción en su planta de Villanueva y otorgará vacaciones obligadas a 200 empleados en marzo. Desde la industria advierten que los costos no permiten seguir pagando los valores actuales a los productores, lo que abre interrogantes sobre la sustentabilidad del sistema.

Por otro lado, los consumidores también se ven afectados. Según un informe del Ocla, la venta de lácteos en el mercado interno cayó 9,7% en 2024, con una merma particularmente pronunciada en el segmento de leches.

Industria Frigorífica

En el mercado de la carne vacuna, el consumo interno -principal destino de la producción- muestra signos de recuperación, aunque en un contexto de menor oferta de hacienda y aumentos en los precios.

Durante febrero, el valor del ganado en pie subió más de 10%, lo que permitió mejorar los ingresos de los productores. No obstante, frigoríficos y matarifes no lograron trasladar el total del aumento a los precios finales, ya que los consumidores, con un poder adquisitivo golpeado, encuentran dificultades para absorber esos incrementos.

El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina reportó subas de hasta 5% en los precios minoristas de la carne en febrero. Sin embargo, el dato que genera mayor preocupación es la fuerte caída de las exportaciones. En enero de 2025, los envíos al exterior se redujeron un 25,4% interanual, debido a la baja rentabilidad de los negocios internacionales. Aunque algunos analistas esperan una reversión de la tendencia, los precios internacionales de la carne mostraron debilidad en el cierre de 2024 y principios de este año.

En este contexto, frigoríficos y matarifes reavivaron un viejo reclamo: la proliferación del comercio informal de carnes. Daniel Urcia, presidente de la Federación de Industrias Frigoríficas Regionales Argentinas, alertó sobre el impacto negativo que tiene la venta en negro para la competitividad del sector formal.

Claves para la competitividad del sector

Las perspectivas económicas para 2025 sugieren que el Gobierno mantendrá la política de devaluaciones programadas del 1% mensual, lo que podría encarecer los costos en dólares para la industria.

Además, la presión tributaria sigue siendo un factor determinante para la rentabilidad de las cadenas productivas.

Si bien la eliminación de retenciones a las economías regionales y la reducción de derechos de exportación en ciertos sectores alivian la carga impositiva, estos cambios aún no generan el impacto necesario para recuperar la rentabilidad perdida.

En este escenario, la clave para mantenerse a flote será mejorar la eficiencia productiva. Inversiones en tecnología, acceso al crédito y estrategias para reducir costos serán fundamentales para que las distintas cadenas de valor puedan superar las dificultades y encontrar nuevas oportunidades en el mercado. (Noticias AgroPecuarias)


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO

ESTE SÁBADO. Desfile solidario para ampliar el Hogar Agrícola

La cooperadora del Hogar Agrícola, representada por Silvia Baldini y Julia Kauzman, realizará un desfile solidario a las 19 en el predio para recaudar fondos. El objetivo principal es construir un nuevo salón para talleres.

26 de noviembre de 2025

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES . Alerta por el avance de otro brote de sarampión

26 de noviembre de 2025

FÚTBOL LOCAL FÚTBOL LOCAL

FÚTBOL LOCAL . Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

Eliminaron a Chacarita Juniors y Boca Juniors respectivamente. La estrellita lo hizo por 5 a 4 en la definición por penales, luego de ganar por 1 a 0 en el tiempo regular. Por su parte, el albinegro goleó por 5 a 1. El primero de los partidos se disputará, el próximo domingo, en el "Emilio S. Puente", en lo que marcará el inicio de las finales y la revancha de la definición de finales del año pasado.

26 de noviembre de 2025

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"
DE MAURO SEBASTIÁN FIORENZA

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"

26 de noviembre de 2025

Diez años de prisión para un azuleño
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Diez años de prisión para un azuleño

26 de noviembre de 2025

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión
A UN COMERCIANTE

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión

26 de noviembre de 2025

Se destacó la relevancia del Laboratorio de  Biología Molecular de Zoonosis Rurales Azul
A TRAVÉS DE UN PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Se destacó la relevancia del Laboratorio de Biología Molecular de Zoonosis Rurales Azul

26 de noviembre de 2025

Olores nauseabundos en la zona norte de la ciudad
RECLAMO VECINAL

Olores nauseabundos en la zona norte de la ciudad

25 de noviembre de 2025

 Se desarrolló la criptoferia global Devconnect 2025
CON REPRESENTACIÓN LOCAL

Se desarrolló la criptoferia global Devconnect 2025

25 de noviembre de 2025

Números destacados en Azul
REMATE DE HACIENDAS

Números destacados en Azul

25 de noviembre de 2025