16 de septiembre de 2024

PROVINCIALES

PROVINCIALES. La Provincia cambiará el sistema de multas en medio de las denuncias de corrupción

El Gobierno bonaerense busca implementar un nuevo sistema para gestionar las multas. Estará listo antes de fin de año.

En medio de una investigación judicial vinculada a los "saca-multas", el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires avanzará antes de fin de año con un nuevo sistema de multas vinculadas al Código de Transito bonaerense.

El anuncio estuvo a cargo del titular del área, Jorge D'Onofrio, quien explicó las dificultades que lo llevaron a impulsar estos cambios que, según dijo, estarían en funcionamiento hacia diciembre.

"El grave problema que tenemos con este sistema es que no tiene posibilidades de autodepurarse ni de controlar algunas cuestiones que nosotros queremos que queden mucho más transparentadas", dijo.

Actualmente, hay 32,6 millones de infracciones de tránsito en stock. Algunas datan del año 2009, año del que es el actual régimen. "Estamos al límite de las capacidades", reconoció en conferencia de prensa.

"El sistema no se puede autodepurar para transparentarlo", señaló D'Onofrio, e hizo referencia que hay alrededor de 32.600.000 multas en stock. En ese sentido, dijo que existen tres posibilidades: que se condene a un conductor a pagarla, que se lo absuelva y que quede en stock de manera indefinida.

En este escenario, el objetivo es desarrollar "un nuevo sistema de juzgamiento" que les permita "incrementar la productividad y la transparencia". Según contó el ministro, hoy en día se procesan entre 500.000 y 600.000 multas por mes, pero la idea es aumentar ese número.

Investigación judicial en marcha

El cambio que impulsa el Gobierno de Axel Kicillof se da en medio de una causa que investiga la Justicia por el accionar de una supuesta organización de corrupción integrada por funcionarios, abogados y gestores que involucra a Transporte por la obtención de ganancias indebidas en la reducción y eliminación ilegal de multas de tránsito.

El supuesto modus operandi que investiga fiscal penal de La Plata, Álvaro Garganta era captar a automovilistas con multas y ofrecerles una reducción de un 50% en la infracción. "Ingresaban al sistema, reducían la multa a la mitad y en tiempo muy breve al deudor se le imponían penas muy pequeñas. La diferencia de esa ganancia se sospecha que era repartida por los gestores hacia distintos funcionarios que hacían el trabajo de condenar a penas mínimas a los infractores", señaló el fiscal.

En este contexto, el Ministerio se presentó ante la Justicia como querellante en la causa, y hoy en conferencia D'Onofrio aclaró que no existe "ningún borrado de multas en la provincia". Además, ejemplificó que año tras años creció el número de multas y la recaudación. "Mientras que durante 2022 se recaudaron 14 mil millones de pesos, en lo que va de este año ya van 67 mil millones", señaló. Y destacó que de 1.100.000 multas cobradas en 2022, se pasó a 1.500.000 un año más tarde y estimó que este 2024 terminará en torno a 1.800.000.

También, el ministro dijo que pretenden controlar mejor los destinos del dinero recaudado por el pago de las infracciones. Para esto firmaron un convenio con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para que las facultades de económicas y de informática pongan en marcha un sistema de "auditoría permanente". (DIB)

POLICIALES

POLICIALES. Azul: desarticularon una organización criminal itinerante especializada en el robo de cableado telefónico

La investigación se inició el mes pasado en Olavarría cuando la banda dejó a más de 250 usuarios sin servicio telefónico. Utilizaban camionetas con malacates y sistemas de poleas para extraer cientos de metros de cables en minutos. Son cuatro las personas que quedaron imputadas por robo en poblado y en banda e interrupción de comunicaciones.

27 de noviembre de 2025

HOY JUEVES POR LA TARDE

HOY JUEVES POR LA TARDE. Chocaron dos motos: tres lesionados

27 de noviembre de 2025

DEPORTES DEPORTES

DEPORTES. Argentina y Brasil marcan el ritmo del iGaming en Sudamérica mientras nuevos mercados se preparan para despegar

Con modelos regulatorios opuestos, Argentina y Brasil lideran el desarrollo del iGaming regional, mientras Chile, Uruguay, Paraguay y Ecuador se perfilan como los próximos destinos clave para la industria.

27 de noviembre de 2025

Desfile solidario para ampliar el Hogar Agrícola
ESTE SÁBADO

Desfile solidario para ampliar el Hogar Agrícola

26 de noviembre de 2025

 Alerta por el avance de otro brote de sarampión
EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Alerta por el avance de otro brote de sarampión

26 de noviembre de 2025

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura
FÚTBOL LOCAL

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

26 de noviembre de 2025

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"
DE MAURO SEBASTIÁN FIORENZA

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"

26 de noviembre de 2025

Diez años de prisión para un azuleño
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Diez años de prisión para un azuleño

26 de noviembre de 2025

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión
A UN COMERCIANTE

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión

26 de noviembre de 2025

RECLAMO VECINAL

Olores nauseabundos en la zona norte de la ciudad

25 de noviembre de 2025

CON REPRESENTACIÓN LOCAL

Se desarrolló la criptoferia global Devconnect 2025

25 de noviembre de 2025

REMATE DE HACIENDAS

Números destacados en Azul

25 de noviembre de 2025