9 de enero de 2021

PADRE MARCOS FERREYRA

PADRE MARCOS FERREYRA. "La situación económica compleja a raíz de la pandemia se ha incrementado"

Lo dijo el sacerdote quien está cargo del comedor, la capilla y el colegio del Barrio San Francisco, aunque también ayuda en San José y otras zonas de la ciudad. Desde que empezó la pandemia no cesaron de elaborar comidas y entregar bolsones. Además de transmitir la palabra de Dios.

En los Barrios San Francisco y San José se asisten a una cantidad importante de familias de parte de Cáritas Catedral. El Padre Marcos Ferreyra es quien está a cargo de la tarea y EL TIEMPO lo consultó para que detalle esta actividad tan compleja en estos tiempos de crisis económica.

"Llegué en agosto del 2018 y desde ese entonces estoy con el Padre Rafael Díaz en Catedral. Es así que cuando pisé la ciudad uno de los barrios que me tocó evangelizar fue San Francisco y actualmente estoy allí, además de San José como una de las tantas tareas que realizo como sacerdote. En dicho barrio tengo a cargo el comedor, la capilla y el colegio", comenzó la charla el párroco.

Pandemia y la palabra del Papa Francisco

Consultado sobre la situación actual, sostuvo que "obviamente que la pandemia generó dificultades en todo sentido, el parate que tuvo que ser necesario porque era la única manera de prevenir el virus, generó una serie de dificultades como la pobreza que, como cristiano, desde Cáritas comenzamos a ayudar. Lo hicimos tanto desde el comedor, de la escuela junto a los docentes y la capilla. Desde Cáritas para con los barrios de bajos recursos de la ciudad, hacemos nuestra actividad de ayuda desde nuestro compromiso cristiano".

Agregó que "con las otras Cáritas se está trabajando desde un modo articulado con el barrio que les corresponde ayudar. La ayuda se dirige a varias direcciones".

Ejemplificó "desde que comenzó la pandemia desde Catedral estamos todos los sábados elaborando viandas. En invierno comenzamos con 500 porciones de guiso caliente por sábado y las repartíamos por los barrios San Francisco, San José y Villa Mitre (detrás del Lago Guemes). Además, en el Barrio San Francisco ayudamos a 25 familias más y cada 15 días entregamos un bolsón a cada grupo familiar. Esta ayuda obviamente es una de las tantas que están surgiendo y lo importante es que como cristiano, desde la iglesia, desde el amor de Dios la idea es ayudar a los más necesitados".

De la misma manera destacó que "el papa Francisco en este tiempo nos está diciendo algo que es muy valioso que es ante esta situación de pandemia salimos todos juntos y creo que es algo que sigue resonando. Ante esta situación estamos tratando de salir y es la experiencia que tenemos como iglesia".

Con respecto a que la gente no pudo trabajar durante la pandemia, explicó que "obviamente las necesidades están y la experiencia que tengo es que sin duda demandas hay muchas. En cuanto a la demanda, hay más. Es que la situación económica compleja, a raíz de la pandemia se ha incrementado. Es una realidad que no resiste mucho análisis. Obviamente la pandemia trajo necesidades y desde Cáritas, como de diferentes sectores, se está ayudando".

A esto añadió que "también ayudó la comunidad, aumentó la solidaridad de la gente, no solo con las donaciones de alimentos y sino con trabajo. Es decir, la colaboración aumentó, hay que agradecerlo. La experiencia es que la gente toma conciencia de las necesidades y la mano de obra es un gran aporte. Con la elaboración de comidas ayuda mucho".

Cáritas viviendas

Por otra parte, el párroco resaltó que "otra de las actividades que tenemos de los más importantes desde las cuatro parroquias es Cáritas Viviendas que ayuda a parejas jóvenes. Durante el 2020 se entregaron dos casas y es uno de los emprendimientos que se está trabajando a nivel ciudad y siempre ayudar a las personas a las que también tenemos presentes cuando surge un trabajo, el vínculo queda".

Para terminar, el sacerdote Ferreyra señaló que "siempre cuando surgen ideas se van desarrollando talleres, pero hora se están realizando con alimentos. Estamos asistiendo a muchas familias, aunque no tengo estadísticas del resto de las Cáritas".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Fútbol Local

Fútbol Local. Chacarita se quedó con la primera semifinal

El tricolor superó a San José por 1 a 0, en un encuentro muy parejo, luchado y friccionado que se disputó, ante una muy buena cantidad de gente, en el "Luis Ceferino Galloso".

6 de julio de 2025

ENCUENTRO ENTRE REFERENTES BARRIALES Y FUNCIONARIOS ENCUENTRO ENTRE REFERENTES BARRIALES Y FUNCIONARIOS

ENCUENTRO ENTRE REFERENTES BARRIALES Y FUNCIONARIOS . El Plenario de Comisiones Vecinales reclamó una mayor presencia territorial del Municipio

En una reunión realizada en Villa Piazza Centro, representantes de distintos barrios de Azul expresaron su preocupación por la falta de rondas sanitarias, el deterioro de los CAPS, la mala comunicación institucional y la ausencia de políticas efectivas para asistir a los sectores más vulnerables. Desde el Municipio reconocieron falencias y acordaron reuniones bimestrales para mejorar el vínculo con las entidades vecinales.

6 de julio de 2025

ENCABEZADO POR BIANCO Y RODRÍGUEZ . Aloisi y demás referentes del MDF de la séptima, en encuentro con ministros del gobernador Kicillof

mask

CLICK! . Visita a Devesa

mask
El juez Bionda, convocado para exponer en Ecuador
DERECHO Y TECNOLOGÍA

El juez Bionda, convocado para exponer en Ecuador

6 de julio de 2025

Pasó en Azul un 6 de julio
EFEMERIDES

Pasó en Azul un 6 de julio

6 de julio de 2025

 San José y Chacarita: capítulo uno
FÚTBOL LOCAL

San José y Chacarita: capítulo uno

6 de julio de 2025

Los livianos resaltaron en Azul
REMATE DE HACIENDAS

Los livianos resaltaron en Azul

6 de julio de 2025

Laboratorio Azul: medio siglo de legado y compromiso
UN TRASCENDENTE ANIVERSARIO

Laboratorio Azul: medio siglo de legado y compromiso

6 de julio de 2025


SE TRATA DE LA SEGUNDA EDICIÓN. Muestra de Pequeños Creadores Azuleños: últimos días para presentar obras

mask

PREVIA A LAS VACACIONES DE INVIERNO. "Música en Vivo", en la Escuela Municipal de Música

mask

HOY A LAS 20.30. Teatro en La Criba con Pur Cuá

mask
DIVISIONES INFERIORES

Chacarita y Alumni, los campeones

4 de julio de 2025

EFEMERIDES

Paso en Azul un 4 de julio

4 de julio de 2025

//