1 de marzo de 2024

ENTREVISTA CON LEOPOLDO MARCHISIO

ENTREVISTA CON LEOPOLDO MARCHISIO . "La situación que atraviesan las farmacias es compleja"

El profesional azuleño, en diálogo con este diario, se refirió a la venta de medicamentos y cómo afecta a todas las farmacias el actual contexto. Los vaivenes de la economía del país y la escalada inflacionaria, junto con el desajuste entre el pago de medicamentos con descuentos de los clientes y el cobro de la bonificación a cargo de las obras sociales y las prepagas, deja a las farmacias en una situación difícil de sostener.

En diálogo con EL TIEMPO, Leopoldo Marchisio analizó la compleja situación que atraviesa el sector farmacéutico por la suba del precio de los medicamentos, el desajuste entre el pago de medicación con descuentos de los clientes y el cobro de la bonificación a cargo de las obras sociales y las prepagas, problemáticas que dejan a las farmacias en una situación por demás complicada.

En cuanto a la actual situación respecto de las obras sociales, Marchisio indicó que, "en Azul, todas las farmacias del Colegio de Farmacéuticos cobramos de la misma manera. Una parte, con nota de crédito en la droguería. Por ejemplo PAMI, en vez de pagarnos, la farmacia elige con qué droguería trabaja y en lugar de pagar con dinero, emite una nota de crédito y cuando tenemos que comprar en la droguería, utilizamos la nota de crédito de PAMI. Otra forma es la posibilidad de elegir -o no- si se utiliza el pago en efectivo de PAMI (que se puede pagar a farmacias por el Colegio o bien a ese adelanto de pago en efectivo lo remiten a una droguería de Buenos Aires). Y, por último, el pago en efectivo desde el Colegio de Farmacéuticos hacia nosotros".

Explicó que, "como colegiados, recibimos la receta, la liquidamos al Colegio y éste se encarga de enviar a cada obra social la liquidación. Las obras sociales auditan, le pagan al Colegio y este nos paga a nosotros. Por eso, al estar colegiados, las farmacias acatamos lo que se dice en nuestro Colegio, o lo que expresa el Colegio de la Provincia de Buenos Aires, o inclusive la Confederación Farmacéutica Argentina. Si bien hay autonomía en los colegios zonales, generalmente existe una decisión ya institucional".

Por otro lado, en el caso de la obra social IOMA, Marchisio explicó que "tiene distintos planes. El IOMA Ambulatorio, en el que cualquier paciente que va al médico, le recetan un antibiótico por ejemplo, con receta común viene a la farmacia y nosotros se lo entregamos y abona la diferencia. Lo que sucede es que históricamente IOMA se maneja con algo que es 'monto fijo': si un medicamento vale 100, IOMA cubre 40 y el afiliado paga 60. Pero si ese medicamento sube a 120 y la obra social no actualiza, el traslado pasa al paciente, que va a pagar 80. También está IOMA Accesorios, que son pañales, sondas, catéter. En ese caso, nosotros se lo debemos entregar sin cargo al paciente. Dentro de lo que es Accesorios hay mucho insumo relacionado con las discapacidades -pañales, apósitos, sondas, tiras reactivas para pacientes diabéticos-, y la obra social lo cubre 100%".

"Al ser un producto importado -indicó a continuación-, por ejemplo el caso de las tiras reactivas, el valor va aumentando constantemente. A nosotros IOMA nos está pagando cada tres o cuatro meses, y cuando lo vamos a reponer, no cubrimos ni siquiera el costo. En el caso de pañales, IOMA autoriza 120 unidades por mes al 100%. Pero la obra social nos dice que va a pagar -por ejemplo- 100 pesos, y cuando lo vamos a comprar para reponer a nosotros ya nos cuesta 1000".

En ese contexto, el farmacéutico expresó que "nos vemos en la traba de que IOMA, al no haber actualizado el precio, hace que nosotros quedemos muy desfasados. Muchas veces estamos entregando por debajo del costo nuestro. En Azul hoy no está cortado IOMA Accesorios, pero tengo colegas en ciudades de la provincia que sí lo han cortado. Yo no puedo dejar a un cliente mío, que viene de toda la vida a la farmacia, sin catéter o sin pañales. En este sentido, se ha hecho el reclamo desde el Colegio, por supuesto".

Ante la gravedad de la situación, Marchisio explicó que la están exponiendo públicamente y también, de manera personal, con los propios clientes: la crisis económica, que se pronunció en los últimos meses, "ya llegó". El profesional detalló que "el medicamento que recibe una persona hoy, la obra social -o prepaga- lo pagará entre 60 y 90 días".

También subrayó que, "en estas condiciones, los farmacéuticos no podemos sostener el servicio sanitario que prestamos a tantos clientes que concurren a la farmacia desde hace más de veinte años". "Si hoy viene un paciente a la farmacia, le dispensamos el medicamento al precio fijado por el laboratorio, lo pagamos a las droguerías a los 20 días y recibimos el cobro de las obras sociales y prepagas a los 30, 60 o 90 días", detalló.

Del mismo modo Marchisio se refirió a la cadena de pagos: "Se rompe en el eslabón más chico, que es la farmacia. No es sólo el pago de la droguería: es el pago de los sueldos de los empleados, los gastos diarios y corrientes".

Respecto de los consumidores, el profesional explicó que se advierte cómo la situación económica golpea a los clientes. Mencionó que la preocupación se refleja en sus rostros cada vez que consultan los precios: "La gente volvió al genérico, a preguntar todos los precios, a discontinuar tratamientos y a elegir qué no comprar porque no puede pagarlo. Eso ya está pasando en Azul, y lo más triste es que son todas personas mayores", puntualizó Marchisio.

Otra situación que Marchisio consideró "desesperante" es la que viven familiares de pacientes que no pueden conseguir la medicación de 100% de cobertura (la oncológica, por ejemplo), como consecuencia del retraso que registran las obras sociales en sus pagos. Esos clientes "terminan pidiendo créditos o dinero prestado a conocidos para poder pagar una medicación que es de uso urgente, que no se puede suspender el tratamiento y que sólo es para un mes".

Los medicamentos para el tratamiento de esquizofrenia, como también para distintas patologías, como es el caso de los oncológicos, son medicaciones que no pueden discontinuarse. "La farmacia actúa como intermediario, la obra social debe cubrir el 100% y nosotros la entregamos. Tenemos muchísima demora en la entrega; el paciente reclama a la obra social, hasta terminan pidiendo un amparo y, aun así, la cantidad de solicitudes no deja de crecer. Nosotros, en varios casos, hemos entregado la medicación a la espera de que la obra social actualice y envíe. Son medicaciones costosas que pueden ir desde los 150 mil pesos a los 3 millones de pesos".

Marchisio refirió que los afiliados a las obras sociales también refieren en las farmacias que se ven afectados por la decisión de los médicos y bioquímicos de cobrar un pago adicional para compensar los honorarios que consideran insuficientes. Esa situación la plantean también los farmacéuticos, aunque no quieren cobrar un excedente al costo de la medicación porque "de la fecha que el cliente se lo lleva a la fecha que le pagan a la farmacia, el valor del medicamento subió dos veces. Nosotros perdemos, pero no queremos que el cliente también se vea afectado, porque su obra social le dice que le cubre 100%, y ahí viene otro problema. Es muy compleja la situación", finalizó.


LOCALES

LOCALES. Ruta 3: el Municipio presenta un amparo esta semana

El intendente de Azul, Nelson Sombra, ha decidido agotar los recursos que tiene el Municipio para gestionar soluciones a la problemática que plantea el estado de Abandono de la Ruta 3, se informó a EL TIEMPO desde el área Legal y Técnica de la comuna.

13 de septiembre de 2025

ESCAPADAS ESCAPADAS

ESCAPADAS. Playas low cost, fiestas y naturaleza, el destino en la Costa Atlántica que se impone para el verano

Playas tranquilas, reservas naturales y festivales populares hacen de esta localidad un destino económico e ideal para descansar y conectar con la tradición.

13 de septiembre de 2025

PANORAMA LUEGO DE LEGISLATIVAS 2025 EN EL DISTRITO . El peso determinante del voto en las localidades

mask
Feria en la Casa Cultural Aeca
SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

13 de septiembre de 2025

 Una obra emblemática argentina   regresa a los escenarios del Español
ENTREVISTA CON MALENA SOLDA

Una obra emblemática argentina regresa a los escenarios del Español

13 de septiembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

12 de septiembre de 2025

Reunión ampliada con Fundazul y Sociedad Rural
LOCALES

Reunión ampliada con Fundazul y Sociedad Rural

12 de septiembre de 2025

Dos triunfos y una clasificación
TORNEO DE SELECCIONES

Dos triunfos y una clasificación

12 de septiembre de 2025

 Cuatro años de prisión a cumplir
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Cuatro años de prisión a cumplir

12 de septiembre de 2025


LA PORTADA DEL CEMENTERIO ABRE LA AGENDA EN AZUL . El Centro de Interpretación impulsa la protección del patrimonio de Salamone

mask

SE ORDENÓ SU TRASLADO A UNA CÁRCEL . Un hombre fue procesado por "tentativa de trata" de menores de edad con fines sexuales

mask