PRIMER TALLER DE CULTIVO EN AZUL
Así lo indicó el Ing. Agrónomo Maximiliano Cogliatti cuando habló con este medio sobre la actividad abierta y gratuita que realizarán este sábado en el salón auditorio de la Facultad de Agronomía. La misma es organizada por la Mesa Intersectorial de Cannabis Medicinal Azul. "La idea es poder brindar información y conocimientos sobre el cultivo de cannabis con fines medicinales en una escala doméstica", aseguró.
10 de noviembre de 2022
El Ing. Agrónomo Maximiliano Cogliatti se refirió en diálogo con este diario al taller de cultivo de cannabis medicinal que se realizará este sábado 12 de noviembre a las 16 horas en el salón auditorio de la Facultad de Agronomía. La actividad que será abierta a toda la comunidad y gratuita es organizada por la Mesa Intersectorial de Cannabis Medicinal Azul.
En el inicio de la charla el profesional informó que el taller lo va a brindar el cultivador Ayrton Tucci con el acompañamiento de referentes del INTA y de la Facultad de Agronomía.
"Ayrton es el vicepresidente de la Asociación Civil Cannabis Medicinal Azul y está muy involucrado en el tema y cuenta con mucha experiencia. Y la idea es poder brindar información y conocimientos sobre el cultivo de cannabis con fines medicinales, pensado para una escala doméstica" explicó.
En ese sentido recalcó que la jornada incluirá además del taller en sí, una charla breve sobre aspectos medicinales y terapéuticos del cannabis: "Para que la gente no solo se lleve conocimientos sobre cómo cultivar sino también para qué cultivar. Y otra charla también breve referida a la parte legal y a las normativas actuales sobre la tenencia de la planta y sus derivados y la posibilidad de transportar cogollos o plantas".
Y en relación a la modalidad del taller de cultivo detalló que se recorrerán las diferentes etapas, las variedades y tipos de cannabis: "Se analizarán todas las etapas de cultivo, los requerimientos de suelo, los fertilizantes, los cuidados que tiene que tener la planta hasta su cosecha y postcosecha. O sea, todo el proceso completo para que las personas que quieran incursionar o que ya estén en el tema y les interese perfeccionarse o hacer consultas con cultivadores con mucha experiencia, puedan hacerlo en esa oportunidad".
Consultado por este diario sobre su visión en relación al progreso que viene evidenciando Azul en materia de cannabis medicinal desde la conformación de la mesa que él mismo integra como representante de la Facultad de Agronomía, indicó: "Hay lugares en nuestro país que han avanzado mucho y que están trabajando en esto desde hace tiempo, inclusive desde antes que se promulguen las nuevas leyes sobre cannabis".
"Sin embargo la ventaja que tenemos en relación a otras ciudades es que toda esa experiencia la estamos capitalizando y entramos en un momento en el que la sociedad está más habituada al término cannabis o marihuana y ya no lo demoniza tanto. Se entiende también que hay muchos casos que se hacen públicos de personas que han podido aliviar enfermedades muy importantes y mejorar la calidad de vida de niños con epilepsia o con otro tipo de enfermedades neurológicas" agregó.
En esa línea reconoció que si bien es verdad que el cannabis tiene efectos psicoactivos y puede utilizarse con fines recreativos: "La gente igualmente entiende que lo que nosotros estamos promoviendo es el uso medicinal del cannabis y en ese sentido nos involucramos desde Facultad de Agronomía, INTA, Concejo Deliberante, Colegio de Farmacéuticos, INASE, Círculo Médico, SENASA y desde otras organizaciones, porque es algo serio".
Un proyecto en marcha
Más adelante Cogliatti brindó detalles sobre el tratamiento que le dan puntualmente en la Facultad de Agronomía a la temática del cultivo de cannabis.
"La Facultad de Agronomía en estos momentos no cultiva cannabis en Azul. Sin embargo, estamos trabajando junto con la Facultad de Ingeniería Química de Olavarría en un proyecto que incluye caracterización de cepas o genotipos que ya se están utilizando en la zona con fines terapéuticos. Ese proyecto lo dirige el doctor Gastón Barreto y lo co dirijo yo en la parte de agronomía" manifestó.
"También hay tesistas trabajando en Olavarría y uno de ellos trabaja en conjunto con la Facultad de Agronomía en la parte agronómica y de cultivo indoor, con todas las variantes controladas. Estamos trabajando en esto hace un par de años y ya tenemos un segundo proyecto recientemente aprobado y la idea es seguir. Porque esto incluye desde ajustes de multiplicación, evaluación de cultivo, tasa de crecimiento y la morfología para poder identificar y diferenciar de forma visual un material de otro. Y también lo que tiene que ver con los quinotipos, que están referidos a los contenidos de cannabinoides y terpenos principalmente" añadió.
Sobre el final de la charla el ingeniero e investigador se mostró despojado de prejuicios a la hora de avanzar y profundizar en el estudio del cannabis y recalcó: "En un primer momento lo dudé y luego se contactó conmigo Gastón Barreto y después de esa comunicación con él me pareció que era viable poder trabajar en cannabis y no le di muchas vueltas al asunto. Pero es verdad que son muy pocos los docentes que se han involucrado, sin embargo, se puede trabajar igual".
"Y es para destacar el apoyo y la respuesta de la gestión de la facultad, de todas las áreas, del decanato y del área de investigación y extensión. Siempre se mostraron dispuestos para brindar todo y en este caso se utilizarán las instalaciones para hacer este primer taller de cultivo" remarcó.
Por último, anticipó que para el 2023 está aprobado por el Consejo Académico un curso sobre cultivo de cannabis denominado "Fundamentos del cultivo de cannabis medicinal indoor", que estará destinado a ingenieros agrónomos y a profesionales de carreras afines.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
09/12/2023
En lo que fue una jornada de definiciones, el presidente electo nombró además a Florencia Misrahi en AFIP y a Enrique Rodríguez Chiantore en la Superintendencia de Servicios de Salud. Mientras tanto, los funcionarios designados se reunieron para avanzar en los planes para el domingo y en la definición del paquete de leyes que presentarán tras el traspaso de mando. leer mas
09/12/2023
SALUD
09/12/2023
08/12/2023
08/12/2023
AGENDA CULTURAL
08/12/2023
JORNADAS Y PRIMERA FIESTA DE LA LAVANDA
GUADALUPE CAMOZZI
07/12/2023
07/12/2023
07/12/2023
07/12/2023
07/12/2023