21 de noviembre de 2023
La carencia de humedad impidió la siembra de estas dos especies, por lo que los productores se pasaron a la oleaginosa. Por el impacto de las heladas, bajan la estimación de cosecha de trigo y cebada.
(NAP - Por Gabriel Quaizel). La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó de un incremento en su estimación de superficie a sembrar con soja, dado que muchos productores no pudieron concretar la implantación de maíz durante la ventana de siembra más propicia debido a la falta de lluvias.
Por este motivo "aumenta la proyección de área de soja en 200.000 hectáreas, respecto a nuestro previo informe, llegando a las 17.300.000 hectáreas nivel nacional, de las cuales ya se encuentran sembradas el 18 %", detalló la BCBA en el Panorama Agrícola Semanal que publica todos los jueves.
"La oleaginosa ha recuperado área, luego de que la falta de humedad durante la siembra de girasol y maíz temprano impidiera cumplir con los planteos iniciales, en el centro del área agrícola".
La entidad detalló que, en este sector de Argentina, "la reactivación de las lluvias desde fines de octubre ha modificado el panorama hídrico liberando cuadros para la siembra de soja de primera".
Trigo y cebada
En otro orden, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que la cosecha de trigo de Argentina alcanzó al 20,2 % del área de siembra estimada en 6.000.000 hectáreas, reduciendo su estimación de producción final.
Tras la reactivación de las lluvias, parte del área comprometida se vio favorecida durante el llenado. No obstante, la evaluación del impacto de las heladas arroja rindes por debajo de lo originalmente planteado, dijo la BCBA.
Tras esta evaluación, la entidad bajó la proyección de producción en 700.000 toneladas para ubicarla en 14.700.000 toneladas.
Cebada
La evaluación también se hizo para el cultivo de cebada. La BCBA indicó que los daños por las heladas ocurridas durante el mes de octubre, dejaron "heterogeneidad en las mermas de rinde, en donde se citan daños en la punta de espiga, principalmente sobre el Núcleo Sur, Norte de La Pampa-Oeste de Buenos Aires y Centro de Buenos
Aires".
El fenómeno climático encontró al cultivo transitando la etapa de espigazón. Esto último reduce nuestra proyección de producción a 4.700.000 toneladas. (Noticias AgroPecuarias)
Hechos de abuso sexual en perjuicio de tres mujeres, dos de las cuales eran menores cuando los sufrieron en Tapalqué, derivaron en el dictado de esa pena para el agresor. Oriundo de Azul, también fue condenado por violar a su pareja y por más delitos. Está preso en la Unidad 7.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
Así lo indicó Hernán Godoy cuando habló con este medio sobre la importancia de cuidar y preservar todo el arbolado público con el que cuenta esta ciudad y en especial aquellas especies que son parte del patrimonio urbanístico de Azul.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
23 de noviembre de 2025
23 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025