29 de noviembre de 2021

FACULTAD DE AGRONOMÍA

FACULTAD DE AGRONOMÍA. "La universidad ha planteado que vamos a trabajar de forma presencial con apoyo en la virtualidad"

Así lo manifestó Ana María Piazza, vicedecana de esa casa de estudios cuando le brindó detalles a este diario en relación a la inscripción que se encuentra abierta para las carreras con las que cuenta la institución y sobre la posibilidad de poder recuperar las clases presenciales luego de los largos meses de pandemia y virtualidad.

La actual vicedecana de la Facultad de Agronomía de Azul, Ana María Piazza y la secretaria académica, Gabriela Martinoia se refirieron en diálogo con este diario a la inscripción abierta para el ciclo 2022 a las distintas carreras y a la expectativa de poder tener un año de estudio con presencialidad plena.

En el comienzo de la charla Ana María indicó que en esta época del año comienzan a recibir las inscripciones y recordó que durante el 2021 se realizó un curso anticipado, que tuvo una buena adhesión de estudiantes e interesados: "Por lo tanto ya tenemos algunos pre inscriptos pero este es el momento del año donde de manera oficial recibimos las inscripciones en la facultad, para iniciar lo que presumimos y esperamos que sea un curso presencial a partir del siete de febrero del 2022".

En este punto Gabriela explicó que la modalidad de inscripción es virtual y se hace a través de la página web www.faa.unicen.edu.ar y detalló: "En la página van a encontrar un formulario y allí mismo van a cargar el formulario de inscripción. La documentación la pueden acercar en febrero y la inscripción es virtual y va a permanecer abierta durante todo el verano".

Asimismo destacó que para anotarse al curso introductorio se debe tener el título secundario y aclaró: "O pueden estar cursando el último año o adeudarlo, para sacarse cualquier duda pueden contactarse por las redes sociales de la facultad, tanto por Facebook o Instagram".

Consultadas por diario EL TIEMPO sobre la forma en la que se trabajará durante el 2022, luego de varios meses de virtualidad producto de la pandemia de coronavirus, Piazza expresó: "La universidad para este año ha definido que hasta diciembre todas las actividades son optativas, razón por la cual las prácticas que gradualmente han vuelto a la presencialidad están accesibles para que los alumnos puedan asistir en la medida de sus posibilidades. Y se están haciendo unas cuantas actividades prácticas para poder compensar estos dos años de virtualidad".

"Para el año que viene la universidad ha planteado que vamos a trabajar de forma presencial con apoyo en la virtualidad, el porcentaje de apoyo en la virtualidad estará marcado por los requerimientos de la situación sanitaria, todo está planificado para empezar presencialmente y para un año cien por ciento presencial. Pero siempre están las herramientas virtuales que hemos desarrollado para utilizarlas si la situación sanitaria no es favorable" sostuvo y agregó: "Como padre de un universitario la idea sería que el alumno venga y tenga presencialidad completa".

Estudiar en pandemia

En otro tramo de la charla y a propósito de la adaptación de estudiantes y docentes a las nuevas modalidades de estudio a las que obligó la pandemia de Coronavirus, Martinoia destacó que en la Facultad de Agronomía se desarrollaron las clases de manera hibrida, combinando virtualidad y presencialidad.

"Esto permitió que los estudiantes que no estaban viviendo en la ciudad porque no pudieron seguir alquilando, pudieron desde sus lugares acceder a las clases, porque se trasmitía con una cierta parte de la población de estudiantes con presencialidad en las aulas y otros desde sus hogares" resaltó la ingeniera agrónoma.

Y al analizar el impacto de las restricciones en el número de inscriptos o interesados en estudiar algunas de las carreras que ofrece la facultad, manifestó: "En el curso introductorio anticipado tuvimos inscriptos de distintos lugares del país y de la provincia de Buenos Aires".

"Obviamente que nuestras carreras son presenciales y si bien el curso anticipado se hizo de manera virtual, la idea es que las cursadas sean presenciales. Pero tuvimos un público e interesados que provenían de otros lugares" agregó.

En esa línea la vicedecana contó que durante este tiempo de virtualidad también hubo casos de estudiantes que habían dejado de cursar y se habían ido de la ciudad por cuestiones personales, que retomaron sus estudios y pudieron ponerse al día con sus carreras: "Fue una herramienta que en su momento no estaba disponible y ahora creo que va a seguir siendo necesaria por más que volvamos a la presencialidad".

Cabe recordar que las carreras con las que cuenta la Facultad de Agronomía son: Ingeniería Agronómica, Profesorado en Ciencias Biológicas, Licenciatura en Administración Agraria y Licenciatura en Tecnología de los Alimentos.

Nuevas autoridades

En la entrevista que le brindaron a este medio la vicedecana Ana María Piazza habló sobre la situación atípica que se vivió con la renovación de autoridades por las contingencias generadas por el Covid-19 y subrayó que pudieron asumir con un grupo de trabajo consolidado.

"Tuvimos un arranque paulatino y tranquilo porque no había presencialidad y si bien había muchas cosas que resolver, de alguna manera lo hicimos con otro ritmo y entramos con un equipo de gestión consolidado y con muchas cosas pensadas" destacó.

Por último la autoridad universitaria recalcó que la virtualidad también potenció mucho las propuestas de extensión, los café de ciencias y los eventos de posgrado apuntados a profesionales: "Eso llegó para quedarse y esas herramientas virtuales nos permitieron ampliar el público y llegar a muchos graduados que se han ido lejos de la región".

"Nos gustaría invitar a todos los graduados a que se acerquen porque tenemos la intención de darle un gran impulso al Centro de Graduados para que retornen a la facultad y para que participen en la vida de la facultad proponiendo ideas" finalizó.

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Un recorrido cultural por La Noche de los Museos

Algunas instituciones se sumaron a la propuesta para exponer sus exposiciones y otros promovieron actividades.

10 de noviembre de 2025

DISCUSIÓN CALLEJERA Y MUERTE DISCUSIÓN CALLEJERA Y MUERTE

DISCUSIÓN CALLEJERA Y MUERTE . El transportista acusado del homicidio del motociclista optó por no declarar

Miguel Jorge Mele, detenido horas después a que el pasado sábado embistiera y matara con su camión al conductor de una moto durante una confrontación en la vía pública que ambos venían manteniendo, fue indagado este lunes en sede judicial.

10 de noviembre de 2025

Causa CEAL: para uno de los imputados tiene que  resolverse una solicitud de morigeración de prisión
LA FISCAL SE OPUSO A QUE CUMPLA ARRESTO DOMICILIARIO

Causa CEAL: para uno de los imputados tiene que resolverse una solicitud de morigeración de prisión

10 de noviembre de 2025

El renacer de un sueño: Amelia Gómez   "Buceando en las Maravillas de la Creación"
PERMANECERÁ ABIERTA HASTA EL 27 DE NOVIEMBRE

El renacer de un sueño: Amelia Gómez "Buceando en las Maravillas de la Creación"

10 de noviembre de 2025

Se reunió el Consejo Local de Hábitat
LOCALES

Se reunió el Consejo Local de Hábitat

10 de noviembre de 2025

Regamos con Memoria las semillas de Verdad y Justicia
COLUMNA DE LA DIPUTADA LAURA ALOISI

Regamos con Memoria las semillas de Verdad y Justicia

10 de noviembre de 2025

Desde Plaza Oubiñas se afirmó que  "no llegan respuestas del Municipio"
VARIAS PROBLEMÁTICAS, AÚN SIN SOLUCIÓN

Desde Plaza Oubiñas se afirmó que "no llegan respuestas del Municipio"

10 de noviembre de 2025

"Quienes pregonan las virtudes de la libertad, impulsan  una tutela extranjera que la restringe por completo"
DURA CRÍTICA DEL JEFE DE GABINETE AL GOBIERNO NACIONAL

"Quienes pregonan las virtudes de la libertad, impulsan una tutela extranjera que la restringe por completo"

10 de noviembre de 2025

Este año egresarán 1200 alumnos de los cursos  del Centro de Formación Laboral 401 de Azul
EL VIERNES SE REALIZÓ LA MUESTRA ANUAL

Este año egresarán 1200 alumnos de los cursos del Centro de Formación Laboral 401 de Azul

10 de noviembre de 2025

"Fanazul, por estar ubicada en la provincia de   Buenos Aires, está particularmente castigada"
ORESTES GALEANO Y LA SITUACIÓN DE LA FÁBRICA AZULEÑA

"Fanazul, por estar ubicada en la provincia de Buenos Aires, está particularmente castigada"

9 de noviembre de 2025

Hacia una ciudad boutique
ENFOQUE

Hacia una ciudad boutique

9 de noviembre de 2025

FÚTBOL LOCAL

FÚTBOL LOCAL . Cuatro equipos, en busca del título

9 de noviembre de 2025


DISCUSIÓN DE TRÁNSITO Y MUERTE . Acusado de un "homicidio simple con dolo eventual", el conductor de la grúa está detenido

mask

INSTITUTO RADIOLÓGICO . El doctor Ricardo Pagliere rebatió una versión que circula en redes

mask

HOY SÁBADO POR LA MAÑANA . Discusión de tránsito derivó en el homicidio del conductor de una moto

mask