14 de julio de 2025

LILIANA MONTERROSO

LILIANA MONTERROSO . "La universidad pública argentina es reconocida a nivel nacional e internacional"

Así lo aseguró la nueva decana de la Facultad de Agronomía de la UNICEN cuando habló con este medio acerca del altísimo nivel educativo que tienen en nuestro país las universidades nacionales.

Las nuevas autoridades de la Facultad de Agronomía de la UNICEN, la decana Liliana Monterroso y la vicedecana Karina Block dialogaron con diario EL TIEMPO acerca de los desafíos y los objetivos que tienen desde la gestión que ambas encabezan.

En primer lugar, la flamante decana explicó que desde hace más de un año venían trabajando con un grupo de docentes e investigadores de la facultad en un espacio denominado Sinergia.

"Empezamos a trabajar con distintas interpretaciones, posibilidades y vista de potencialidades con un equipo de gente muy joven que se ha sumado en tiempos en los que la universidad pública está en la mira y es considerada como un gasto y nosotros estamos convencidos en que la universidad pública en general y la Facultad de Agronomía en particular a través de nuestros egresados de las carreras de ingeniería agronómica, licenciatura en administración agraria, licenciatura en tecnología de los alimentos, profesorado en ciencias biológicos y de los posgrados le brindan al medio actores fundamentales para el crecimiento y el desarrollo regional y también nacional" expresó.

En ese sentido resaltó el apoyo y el acompañamiento que buscan darle a los estudiantes y comentó: "No solamente el acompañamiento desde lo disciplinar de los docentes sino orientándolos en todo lo que tiene que ver con ingreso, permanencia y graduación, siempre sobre la base de lo que es la calidad en la formación. Y la idea es poder potenciar nuevas miradas para no solamente trabajar puertas adentro con nuestra comunidad educativa sino también interactuar con el hacia afuera con distintas organizaciones públicas y privadas para generar convenios, acuerdos y vinculaciones interinstitucionales".

"Ya hemos generado algunas acciones con la Facultad de Ciencias Veterinarias, con el INTA, con representantes del CONICET para tratar de conformar grupos de investigación para poder conseguir fondos extrapresupuestarios para generar distintos proyectos de impacto en la región" agregó.

Por su parte la vicedecana de la Facultad de Agronomía de Azul se refirió a los objetivos académicos a corto plazo que se plantearon y contó que por estos días están transitando un proceso de acreditación de la carrera de ingeniería agronómica que incluye un cambio y una reforma del plan de estudio.

"El desafío será implementar ese nuevo plan de estudio. Muchas veces el tema de la calidad educativa, en los nuevos contextos que tenemos, está marcado por la cuestión pedagógica y por los nuevos sistemas de aprendizaje. Porque hay muchos cambios tecnológicos que tenemos que empezar a pensarlos y por eso estratégicamente planteamos la conformación de equipos con integrantes que están formados en la cuestión pedagógica. Apuntamos fuertemente a ajustar los planes de estudio de cada una de las carreras y también tenemos presente que es necesario trabajar sobre la implementación y la formación docente para que esto de un buen resultado" manifestó.

Más adelante y consultada por este medio acerca de cómo afecta la política de ajuste y desfinanciamiento que lleva adelante el gobierno de Javier Milei contra las universidades nacionales, Monterroso indicó: "Hay una situación presupuestaria compleja y el año pasado en cierta medida se pudo recuperar fondos para lo que es funcionamiento, pero actualmente hay un desfasaje muy grande en todo lo que es salarios de docentes y no docente. Hay una pérdida de poder adquisitivo muy grande y eso estaría en lo que es el tratamiento de la Ley de Presupuesto Universitario".

"Ojalá que esto sea implementado porque tiene una propuesta de un crecimiento progresivo y esto serviría para seguir sosteniendo la universidad pública argentina que es reconocida a nivel nacional e internacional por la calidad de las personas y de los profesionales que forman. El problema también sabemos que está en otros sectores de la sociedad y ojalá que pueda haber un análisis y una escucha en nuestro país para de alguna manera salir adelante entre todos y sin ajustes tan fuertes como los que estamos viendo y se están planteando en la actualidad" añadió.

El Gabinete de Gestión de la Facultad de Agronomía de Azul está conformado por: secretario Académico: Ing. Agr. (Mag.) Emiliano David, secretario de Administración General: Cdor. Ignacio M. Durante, Secretario de Ciencia, Tecnología y Posgrado: Dr. Ing. Agr. Sebastián Stenglein, Secretaria de Extensión y Difusión de Carreras: Prof. (Mag) María Lorena Rodriguez, Subsecretaria Académica: Prof. (Mag) Bárbara C. Tolosa, Coordinador de la carrera Ingeniería Agronómica : Dr. Ing. Agr. Agustín Arata, Coordinadora de la carrera Licenciatura en Administración Agraria: Lic Lucy Soledad Vargas, Coordinadora de la carrera Licenciatura en Tecnología de los Alimentos: Dra. Lic. María de los Angeles Dublan, Coordinadora de la carrera Profesorado en Ciencias Biológicas: Prof. Laura Otonello y Coordinadora del Área de Orientación Universitaria: Lic. Marcela Cociancich.


Los integrantes del nuevo Gabinete de Gestión que se conformó para el período 2025-2029 en la Facultad de Agronomía de la UNICEN. GENTILEZA/FAA/UNICEN


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PAIS

PAIS. Milei prometió bajar las retenciones al campo de forma "definitiva", pero no puso fecha

Así lo hicieron saber los integrantes de la Mesa de Enlace tras reunirse con el Presidente en el predio de La Rural.

15 de julio de 2025

EDUCACIÓN EDUCACIÓN

EDUCACIÓN. La Provincia "jubila" el boletín papel con la libreta estudiantil digital para el secundario

Desde ahora la app Mi PBA concentrará la trayectoria educativa. Los padres podrán tener un control en "tiempo real".

15 de julio de 2025

Acto por un nuevo aniversario de la República de Francia
EN LA MAÑANA DEL LUNES

Acto por un nuevo aniversario de la República de Francia

14 de julio de 2025

Hacia las Cuartas Jornada Pedagógicas Cervantinas
EL 3 DE OCTUBRE

Hacia las Cuartas Jornada Pedagógicas Cervantinas

14 de julio de 2025

EFEMERIDES

EFEMERIDES. Paso en Azul un 14 de julio

14 de julio de 2025


LUEGO DE QUE FIRMARA UN JUICIO ABREVIADO . Por abusar de su hija biológica un azuleño fue sentenciado a catorce años de prisión

mask

A PROPÓSITO DEL 92° ANIVERSARIO DE ESTE MATUTINO . "El Tiempo" y María Alex, algunos recuerdos

mask
//