12 de febrero de 2023
Por Nicolás Gelosi
En este último mundial de fútbol argentino 2022 además de ser campeones me dejó unas características dignas de emular para nuestra revoltosa red social. En el verde pasto, la Scaloneta nos mostró como se hace para lograr lo que se desea con ansias. A mí se me ocurrió trasladar el funcionamiento del equipo argentino con la realidad social argentina: pude pesquisar palabras como: colectividad, empatía, solidaridad Fer play. Si 24 jugadores de distintos equipos se pudieron mancumunar para ganar una copa de fútbol dejando de lado la pasión de su equipo en pos de un sentido común porque no los imitamos para salvaguardar nuestro propio suelo argentino. Ya se ya se en el fútbol el negocio bursátil es apabullante. En estos momentos son cuando se observa el capitalismo en su máxima expresión.
Ayúdenme, dejemos en claro que la dinámica actual de la sociedad argentina es mucho más compleja y complicada que el mayor nivel de fútbol que pueda existir. Mi idea es la de viralizar, mas que el QUE el COMO se pueden alcanzar grandes logros. Nuestro equipo nos mostró que la unión hace la fuerza. Veíamos la potencia que producían cuando jugaban de forma colectiva.
Las facetas psicológicas de "La Scaloneta": En este mundial 2022, detecte los rasgos psicológicos de los jugadores argentinos.
Comencemos diciendo que la selección tuvo que adaptarse a una cultura diametralmente opuesta a la de occidente. Aunque parezca una nimiedad, no lo es. Camellos, desierto, arena, turbantes, mujeres con velo, con una anatomía reservada, insinuando su sexo.
Cambios en el reloj biológico, ejecutaban los partidos en horarios nocturnos debido al extremo calor característico de Qatar. Otro cambio de suma importancia fue la etapa onírica.
Ahora bien, dentro del campo de juego se podían pesquisar los rasgos que mostró "La Scaloneta"
Componentes cognitivos: (atención, concentración, memoria): estos componentes los ví de forma diáfana en "El Dibu" (arquero de la selección): la atención y la reacción fueron fundamentales a la hora de los penales.
-Unión (juego colectivo): era impresionante ver interactuar a los argentinos de forma colectiva, paso a paso o en otros términos escalón por escalón de donde deviene el termino la Vivineta (vivir de forma neta).
-Empatía: los jugadores comprendían el puesto que cada uno tenía. Sabían como ponerse en el lugar del "otro"; sin refunfuñar si le tocaba ir al banco, respetándose mutuamente.
La sociedad argentina carece de estas características, que cuando convergen ganamos todos juntos.
El Fiscal General Departamental de Azul, Dr. Marcelo A. Sobrino, junto al Juez Federal Dr. Gabriel Di Giulio, ambos funcionarios azuleños -uno perteneciente a la órbita provincial y el otro a la justicia federal-, se reunieron en el día de ayer en la sede del Juzgado Federal de Azul, sito en calle De Paula N°468.
21 de octubre de 2025
Con 6 puntos, aventajó por una unidad a Lucas Tedesco, que fue segundo. Quienes ocuparon los cinco primeros lugares obtuvieron el derecho de disputar, junto al actual campeón del club Gonzalo Varzilio, el Torneo Mayor que dará inicio el próximo jueves. También se informó que el 5 de noviembre tendrá lugar el Tercer Encuentro Interescolar de Ajedrez.
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
19 de octubre de 2025
19 de octubre de 2025
19 de octubre de 2025
19 de octubre de 2025
18 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025