13 de agosto de 2022

SALUD

SALUD. Lanzan campaña sobre la atrofia muscular espinal para ver más allá de las diferencias

La atrofia muscular espinal (AME) es una enfermedad poco frecuente de carácter genético que se detecta principalmente en la primera infancia y provoca la pérdida progresiva de la fuerza muscular y la atrofia de los músculos afectados.

Las personas con atrofia muscular espinal tienen dificultades para realizar las funciones básicas de la vida, como respirar y tragar. Sin embargo, la AME no afecta la capacidad de una persona para pensar, aprender y establecer relaciones con los demás.

La patología es causada por una mutación en el gen 1 de la neurona motora de supervivencia (SMN1). En una persona sana, este gen produce una proteína que es fundamental para el funcionamiento de los nervios que controlan nuestros músculos. Sin él, esas células nerviosas no pueden funcionar correctamente.

Afecta aproximadamente a 1 de cada 10.000 nacimientos y se estima que 1 de cada 40 argentinos es un portador genético aunque no tengan la enfermedad.

La mayoría de las personas tienen dos copias del gen SMN1. La AME se produce cuando faltan o mutan las dos copias SMN1 de un individuo. Excepto en casos muy raros, esto sucede cuando ese individuo ha heredado dos copias defectuosas del gen, una de cada padre. Estos padres no tienen atrofia muscular espinal ellos mismos, pero se dice que son "portadores" de la enfermedad.

Cada agosto se celebra mundialmente el mes de la concientización de la atrofia muscular espinal, en ese marco, la fundación Familias AME Argentina (FAME) lanzó "Amame como soy", una campaña de concientización para aceptar las particularidades de cada persona, entendiendo que cada realidad es única y todos se merecen la empatía y la contención de su entorno.

"La atrofia muscular espinal es una enfermedad que causa la pérdida progresiva de la fuerza muscular. No permitamos que también cause indiferencia", remarcaron desde la fundación.

Cómo se clasifica

Esta enfermedad se clasifica en distintos tipos según la edad de inicio de los síntomas y los logros motores que puedan alcanzar los pacientes, como ser sostener la cabeza, sentarse, caminar.

La AME tipo 1 es la forma más frecuente y grave de la enfermedad. Afecta a niños menores de 6 meses quienes, si no acceden rápidamente a un correcto diagnóstico y tratamiento, suelen fallecer antes de los 2 años de vida.

Al tratarse de una enfermedad degenerativa, el tiempo que se demora en acceder al diagnóstico y recibir el tratamiento adecuado se vuelve crucial, independientemente de la tipología diagnosticada, ya que una función motora perdida es difícil de recuperar. Por eso, cada paciente y cada familia transitan un recorrido singular al afrontar esta enfermedad.

"Vivir con una enfermedad poco frecuente hace que el camino al que se enfrentan estas familias sea aún más complejo. Al ser una enfermedad degenerativa requiere de una completa adaptación a una nueva realidad que es importante reconocer y visibilizar en el mes de concientización", señaló Vanina Sánchez, presidente de FAME.

La campaña "Amame como soy" apela a empatizar con estas familias y a entender que "vivir con AME también es vivir". Las rutinas y las prioridades cambian, ya que requieren asistencia y cuidados especiales. "Queremos mostrar que estas diferencias evidentes en los estilos de vida no afectan la esencia, que es lo que nos hace iguales", destacó Sánchez.

En la actualidad, gracias a las opciones de tratamiento disponibles a nivel mundial, el diagnóstico temprano hace posible frenar la progresión de esta patología devastadora. Acceder a una terapia adecuada y a tiempo permite que los pacientes tengan una mejor evolución y sobrevida, alcanzado funciones que no eran esperables de lograr.

"El día que se logre diagnosticar a los niños con AME antes de presentar síntomas y accedan sin dificultades al tratamiento adecuado, probablemente podrán tener un desarrollo cercano a los parámetros esperados para una persona sana de su edad. Pero también es importante comprender que la medicación no es todo, el tratamiento implica un abordaje multidisciplinario y, fundamentalmente, el soporte y contención emocional tanto del paciente como de la familia", explicaron desde FAME.

FAME convoca, además, a sumarse a la iniciativa global, que se lleva a cabo el segundo sábado de agosto, para honrar a quienes no lograron ganarle la batalla a la enfermedad y para darle esperanza a quienes hoy se enfrentan a este diagnóstico. Como forma de homenaje, este sábado 13 de agosto a las 19 horas las familias encenderán una vela para acompañarlos.

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO. Un abusador fue condenado a diez años de prisión

Hechos de abuso sexual en perjuicio de tres mujeres, dos de las cuales eran menores cuando los sufrieron en Tapalqué, derivaron en el dictado de esa pena para el agresor. Oriundo de Azul, también fue condenado por violar a su pareja y por más delitos. Está preso en la Unidad 7.

24 de noviembre de 2025

ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO

ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO . "Los tilos y los naranjos tienen una ordenanza específica que los protege"

Así lo indicó Hernán Godoy cuando habló con este medio sobre la importancia de cuidar y preservar todo el arbolado público con el que cuenta esta ciudad y en especial aquellas especies que son parte del patrimonio urbanístico de Azul.

24 de noviembre de 2025

EL AZULEÑO JORGE FARINELLA Y LA GUERRA DE MALVINAS . "Si no logramos transmitir esta causa al corazón de nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"

mask

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE . Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

mask
 "No actuamos por una cuestión netamente habitacional  y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"
RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES"

"No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

24 de noviembre de 2025

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura
Fútbol Local

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

23 de noviembre de 2025

Jornadas sobre Derecho Deportivo
El miércoles y viernes

Jornadas sobre Derecho Deportivo

23 de noviembre de 2025

 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025

Se corre la segunda fecha del Cervantino
TURF

Se corre la segunda fecha del Cervantino

23 de noviembre de 2025

Se definen los finalistas del fútbol azuleño
A TODO O NADA

Se definen los finalistas del fútbol azuleño

23 de noviembre de 2025

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino
FUNCIONARÁ EN EL ÁMBITO DEL EJECUTIVO

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino

23 de noviembre de 2025