19 de junio de 2023
La modificación de la carta magna local impulsada por el gobernador generó rechazo por su contenido y el tratamiento exprés, y hubo fuertes protestas durante el fin de semana.
El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Horacio Rodríguez Larreta, y su competidora en la interna de ese espacio, la exministra Patricia Bullrich, respaldaron este lunes al gobernador de Jujuy Gerardo Morales, tras la represión a las protestas en esa provincia.
"Gerardo viene trabajando hace años por una provincia democrática y pacífica que le dijo 'basta' a las mafias. Jamás se dejó atropellar por un sistema corrupto y mafioso. Todo mi apoyo en este momento en donde está poniendo orden y aplicando la ley contra quiénes quieren avasallarla", afirmó Larreta en su cuenta de Twitter.
En sintonía con esa postura, su contrincante en la interna de Juntos por el Cambio también expresó su respaldo a Morales: "Discuten el derecho a la protesta todos los delincuentes de Jujuy. Gerardo Morales logró la paz en la provincia contra la mafia de Milagro Sala. Ahora quieren volver. ¡Vamos a estar siempre del lado de la ley!", sostuvo.
En tanto, el jefe de Gobierno porteño sostuvo además que "las protestas violentas y atentar contra los derechos de todos los jujeños nunca será el camino para la Argentina que queremos".
La reforma de la Constitución en la provincia de Jujuy generó una ola de protestas este fin de semana. Fueron encabezadas por comunidades originarias, gremios y partidos políticos que rechazaron tanto el contenido como el tratamiento brindado por los convencionales constituyentes jujeños.
La aprobación del nuevo texto, impulsado por el gobernador de esa provincia, Gerardo Morales, se dio en la madrugada del viernes 16 de junio, luego de una semana de tratamiento en comisiones. En ese periodo, cuestionado por su brevedad, se abordaron puntos críticos para la vida institucional de la provincia como la regulación del derecho a la protesta, la propiedad de las tierras de las comunidades originarias en donde se hallan recursos naturales como el litio, nuevos mecanismos para la selección de jueces y la modificación de los organismos de control, entre otros puntos de una reforma parcial pero amplia.
Las 21 personas que se encontraban detenidas, entre ellas ocho mujeres, fueron liberadas entre anoche y la madrugada de hoy, por lo que ya no hay aprehendidos tras la represión policial del sábado último en Purmamarca.
Todas estas personas habían quedado detenidas el sábado en las unidades penales de Alto Comedero, de la capital jujeña, imputadas por el artículo 194 del Código Penal que establece la prohibición de cortes de vías de comunicación, con un máximo de tres años y un mínimo de tres meses de prisión.
Entre los liberados estaban el periodista jujeño Camilo Haro Galli; el turista de Buenos Aires Hernán Oviedo; el vocal de la comisión municipal de El Moreno Santiago Lamas; y la estudiante universitaria Carmen Benicio, residente de la comunidad de Quebraleña.
Además, producto de la represión ejercida contra los manifestantes, un joven de 17 años perdió un ojo debido al impacto de una bala de goma disparada por un efectivo policial. (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
"Abuso sexual con acceso carnal" es el delito que le imputan. De 39 años de edad, hoy miércoles fue arrestado en esta ciudad durante un procedimiento realizado por policías de la DDI Azul.
23 de abril de 2025
23 de abril de 2025
23 de abril de 2025
Sin que en un principio pusieran en riesgo su vida fueron el carácter de las lesiones que sufrió. De 44 años de edad, tuvo que ser llevada al Pintos después de que la bicicleta que guiaba colisionó con un auto.
23 de abril de 2025
23 de abril de 2025