15 de septiembre de 2021
A tres días de las PASO que se realizaron el día domingo, aún se pueden ver carteles colgados y enredados en árboles, postes y calles de la ciudad. Varios son de elecciones de años atrás.
El pasado 12 de septiembre, se llevaron a cabo las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Argentina.
En Azul particularmente, se pudieron observar carteles y pasacalles colgados en árboles, postes de luz y clavados en el medio de las avenidas.
Varias discusiones se formaron sobre este tema. En el Parque Municipal y hasta en algunas calles, los carteles tapan señalética vial.
A tres días de las PASO, los carteles aún continúan colgados y clavados en árboles, postes, alambrados y en el medio de las avenidas.
Los carteles de los distintos precandidatos de esta elección no son los únicos que han quedado como registro en la vía pública. En varias zonas de la ciudad hay carteles de elecciones pasadas.
EL DATO: Según la ordenanza municipal 3.952, en su artículo 10 bis afirma: "PROHÍBESE en el partido de Azul la utilización del arbolado público para el sostenimiento y colocación de pasacalles, pancartas, carteles y cualquier otra estructura publicitaria y/o política". Además, la ordenanza indica que "se entiende por arbolado público a todos los ejemplares arbóreos plantados en espacios pertenecientes al dominio público, tales como calles, parques, plazas, espacios verdes o sitios públicos, sin importar quién los plantó en su oportunidad".
Organizado por Eliana Ledesma, Eugenia García, Andrea Martínez, 30 mujeres más, y el sacerdote Marcos Ferreyra, se realizó el pasado fin de semana en el Seminario Diocesano. Esta iniciativa reunió a alumnas de diferentes instituciones educativas. El equipo está conformado por profesionales con variadas ocupaciones, unidas por la misma pasión: el amor, la búsqueda del bien común y el servicio.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
Desde la Presidencia del cuerpo legislativo, además, se dio a conocer un informe de gestión. Pilar Álvarez indicó que, al asumir, "el Concejo presentaba un histórico desequilibrio presupuestario". Y destacó que, durante el período 2024-2025, "se logró revertir una tendencia histórica de desequilibrio presupuestario, optimizando recursos y generando mejoras visibles en las instalaciones, los servicios y la organización interna".
24 de noviembre de 2025
23 de noviembre de 2025
23 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025