7 de septiembre de 2024

AGROPECUARIAS

AGROPECUARIAS. Las exportaciones de la provincia subieron un 9,4% en el primer semestre, según el Indec

El organismo informó que el 31,7% de los despachos bonaerenses "tuvo como destino el Mercosur", siendo Brasil el principal comprador. Bajó la exportación de autos.

La recaudación por exportaciones de la provincia de Buenos Aires se incrementó un 9,4% en el primer semestre de 2024 (enero-junio), según el nuevo informe de "Origen provincial de las exportaciones" del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

"Las exportaciones de la provincia de Buenos Aires, durante enero-junio de 2024, alcanzaron 14.264 millones de dólares, 9,4% superiores a las registradas el mismo período del año anterior", informó el organismo de medición.

Según el Indec, el 31,7% de los despachos bonaerenses "tuvo como destino el Mercosur, seguido por 'Resto de ALADI', con 11,6%; China, con 9,6%; Unión Europea, con 7,2%; ASEAN, con 6,3%; y USMCA, con 5,8%". Asimismo, el informe aclara que "Brasil concentró el 78,4% de las compras del Mercosur, mientras que Estados Unidos recibió el 65,9% de los envíos bonaerenses al USMCA".

El organismo de estadística también informó que el principal rubro exportado por la provincia de Buenos Aires "fue material de transporte terrestre, con 2.829 millones de dólares y una baja de 4,1% en relación con los mismos meses de 2023". "La caída fue impulsada fundamentalmente, por la baja de 4,3% registrada por el subrubro vehículos automóviles terrestres", indica el informe.

En tanto, el segundo rubro en importancia fue el de "cereales (principalmente maíz, trigo y cebada), que representó 17,2% de las exportaciones de la provincia y registró una suba de 42,8% en relación con el nivel alcanzado el mismo período del año anterior".

El Indec detalló que "los residuos y desperdicios de las industrias alimentarias (esencialmente subproductos oleaginosos de soja) tuvieron una leve suba interanual de 0,2%" y que "carburantes tuvo un desempeño positivo" ya que "creció 21,1% respecto al primer semestre de 2023".

Asimismo, la exportación de grasas y aceites "disminuyó 7,0%", mientras que "entre los subrubros más importantes también se destacó productos químicos y conexos que, con un crecimiento de 8,9% en los primeros seis meses de 2024, alcanzó los 967 millones de dólares, y superó a carnes y sus preparados, que sumaron 912 millones de dólares de exportaciones y una suba interanual de 3,8%".

"Destacó por su crecimiento (143,3%) semillas y frutos oleaginosos, alcanzó el 4,0% de los despachos provinciales al exterior, la misma participación que registró metales comunes y sus manufacturas, cuyos despachos al exterior aumentaron 4,3%", agrega el informe. (DIB) MT

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

DESPUÉS DE DOS INTENSAS JORNADAS

DESPUÉS DE DOS INTENSAS JORNADAS . Hoy culmina la XXVI Fiesta Mundial del Artesano

Durante los días viernes y sábado en las Plazas Ameghino y Gardel, se desarrolló este encuentro que reúne a los azuleños casi como una cita infaltable. La propuesta de actividades es amplia.

16 de marzo de 2025

EFEMERIDES EFEMERIDES

EFEMERIDES. Paso en Azul un 16 de marzo

16 de marzo de 2025

A PARTIR DE LAS 10:30 . Comienza el Torneo Apertura del fútbol local

mask

SE DESTACÓ EL FUNCIONAMIENTO DE LA PRESA DE RETENCIÓN . Vitale: "Realmente, si no hubiese sido por La Isidora, Azul estaría inundado"

mask
//