22 de junio de 2024

PAIS

PAIS. Las jubilaciones siguen perdiendo contra la inflación y la caída acumula entre 6% y 14% en el último año

La caída del poder adquisitivo de jubilados y pensionados viene experimentando un lento descenso desde 2017.

El poder adquisitivo de los jubilados continúa descendiendo año tras años. En el caso de los que no perciben bonos el salario real cayó 14% en el último año mientras que en el caso de los que cobran el refuerzo bajaron un 6,2%, según surge de cifras oficiales. Las prestaciones, en números reales, acumulan un descenso del 54% desde 2017, si no se cobran bonos, y del 26,2% en el caso de recibirlos. Estos datos corren entre septiembre de 2017, bajo la presidencia de Mauricio Macri, y diciembre de 2033.

En el caso de los que perciben un haber mínimo y suman a ese ingreso el bono mensual de $ 70.000, el poder adquisitivo de mayo fue 6% más bajo que el de seis meses atrás.

En este grupo está casi la mitad de los jubilados y pensionados, de acuerdo con datos de la Subsecretaría de Seguridad Social publicados por La Nación.

Siete años de pérdida

Las prestaciones pagadas por la Anses acumularon una muy fuerte pérdida de poder adquisitivo desde 2017 que se profundizó en los primeros meses de este año. Entre septiembre de 2017 y diciembre de 2023 los ingresos acumularon caídas de 26,2%, en el caso de quienes cobran la prestación mínima y tienen bono desde hace un año y medio, y de alrededor de 54% en el caso de quienes no reciben refuerzo.

En 2023, la caída del poder de compra fue de 14,2% para quienes cobran el haber mínimo más bono; de 32,3% para los que nunca tuvieron refuerzo (sin tener necesariamente ingresos que puedan considerarse medios o altos), y 37,4% para el grupo de quienes percibieron un adicional durante un año y dejaron de cobrarlo en septiembre del año pasado.

No obstante, en los primeros cinco meses del año la suba de haberes fue de 79,9% y la inflación, de 71,9%.

En julio se aplicará un alza de 4,2% y el ingreso más bajo de sistema (incluido el bono de $ 70,000) se ubicará en $ 285.600, aproximadamente. (DIB)

CONTRA EL VETO DE MILEI

CONTRA EL VETO DE MILEI . Azul se movilizó en la tercera Marcha Federal Universitaria

Una quinientas personas marcharon este miércoles por las calles de esta ciudad en protesta por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario que finalmente esta tarde fue rechazado por la cámara de Diputados de la Nación.

18 de septiembre de 2025

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA
COMUNICADO DE CEAL

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

17 de septiembre de 2025

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025


AYER DOMINGO POR LA TARDE. Iba en moto, se enganchó con un cable suelto y sufrió una caída

mask

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

mask
SE CONCRETARON REUNIONES

El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

15 de septiembre de 2025

INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025