21 de abril de 2023

SALUD

SALUD. Las señales que advierten que un paciente oncológico necesita ayuda psicológica

La experiencia del cáncer implica un antes y un después en la vida de cada paciente y en la de su familia.

En la mayoría de los pacientes y sus familiares, el diagnóstico de cáncer produce un gran impacto emocional. La idea cultural previa de que el cáncer es sinónimo de muerte provoca mucho miedo, ansiedad, incertidumbre y desesperación. Este es un momento en el que se ponen a prueba todos los recursos de afrontamiento disponibles para sobrellevar la enfermedad y el tratamiento lo mejor posible. Estos recursos pueden ser negativos o positivos, y cada persona utilizará los mismos que en situaciones adversas anteriores.

La psicooncóloga de la Asociación Civil Linfomas Argentina (ACLA), Mariana Godoy, señaló que ante "el diagnóstico, se ingresa en la primera fase que se conoce como negación o shock, donde el paciente no sabe bien qué está sucediendo y recibe mucha información, lo cual puede provocar confusión. Ya un poco más adelante, al comenzar el tratamiento, la segunda fase es la que puede traer mayor ansiedad, depresión, pérdida de apetito e insomnio. Vale aclarar que si la persona ya contaba anteriormente con estos cuadros es muy probable que, ante esta nueva situación, se agraven".

En este último caso, desde el vamos es necesario contar con atención psicológica (se sugiere que esté especializada en el área), para que los cuadros no empeoren. En cambio, en el caso de que estos síntomas impliquen una novedad, lo recomendable es notar cuándo comenzaron y tener en cuenta que, si pasan más de 6 semanas y no mejoran, lo más aconsejable es consultar con un especialista en salud mental, mucho mejor si el profesional ya trabaja con pacientes con cáncer. La tercera fase es la de adaptación, en la cual el paciente ya se encuentra asimilando la nueva situación. Sin embargo, puede ocurrir que, por momentos, haya retrocesos y se vuelva a la fase anterior. Es necesario también aquí prestar atención y notar cuánto duran estas regresiones.

La especialista explicó que "tda la enfermedad implica una reestructuración a nivel cognitivo, no sólo para el paciente sino también para sus familiares. Se atraviesa una serie de duelos y pérdidas que, quizás, el paciente no tiene demasiados "conscientes", ya que está más preocupado por su salud física: la sensación de pérdida de control, la pérdida de su salud, la de proyectos de vida, la potencial pérdida de autonomía, del estilo de vida y, muy especialmente, de la imagen de sí mismo. No solo a la imagen física sino también a que ya no se siente del todo la persona que era antes del diagnóstico de la enfermedad". Que estos duelos y pérdidas no estén del todo "conscientes" no implica que no se vean sus efectos: el paciente puede mostrarse deprimido, triste, desmoralizado y sin poder proyectar absolutamente nada, añadió.

Conspiración del silencio

Sumado a esto, muchos pacientes atraviesan una llamada "conspiración de silencio", donde sienten que no pueden hablar con sus familias del tema y viceversa. La falta de respuestas efectivas obstaculiza la comunicación y muchas veces para quienes acompañan también es muy difícil acercarse o saber realmente cómo se siente el paciente.

"Las experiencias previas de familiares y amigos resultan también imprescindibles para la buena o mala predisposición al tratamiento y, además, es importante saber que más allá de las estadísticas médicas, cada caso es el 100%. Es importante saber que cada vez es más posible la convivencia con la enfermedad, que ya no es un sinónimo de muerte como hasta hace unos años. Para esto, es imprescindible controles médicos de rutina y consultar cada vez que se sienta malestar. El diagnóstico precoz resulta clave para un buen pronóstico", añadió la psicooncóloga.

No sólo durante el diagnóstico y tratamiento puede ser necesaria la ayuda psicológica. Muchas veces, el paciente atravesó estas fases sin acompañamiento profesional y advierte que luego, en la remisión (¡paradójicamente!) necesita este tipo de ayuda. Se cree que "muerto el perro, muerta la rabia", pero a veces una vez lograda la remisión de la enfermedad, el paciente empieza a procesar todo lo vivido y siente miedo e incertidumbre por el futuro. Aquí también es recomendable consultar con un profesional de salud mental. (DIB)

EXPERIENCIAS

EXPERIENCIAS . Cenáculo de mujeres 2025, nueva experiencia de amor y servicio

Organizado por Eliana Ledesma, Eugenia García, Andrea Martínez, 30 mujeres más, y el sacerdote Marcos Ferreyra, se realizó el pasado fin de semana en el Seminario Diocesano. Esta iniciativa reunió a alumnas de diferentes instituciones educativas. El equipo está conformado por profesionales con variadas ocupaciones, unidas por la misma pasión: el amor, la búsqueda del bien común y el servicio.

24 de noviembre de 2025

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE . Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

Desde la Presidencia del cuerpo legislativo, además, se dio a conocer un informe de gestión. Pilar Álvarez indicó que, al asumir, "el Concejo presentaba un histórico desequilibrio presupuestario". Y destacó que, durante el período 2024-2025, "se logró revertir una tendencia histórica de desequilibrio presupuestario, optimizando recursos y generando mejoras visibles en las instalaciones, los servicios y la organización interna".

24 de noviembre de 2025

RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES" . "No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

mask
Jornadas sobre Derecho Deportivo
El miércoles y viernes

Jornadas sobre Derecho Deportivo

23 de noviembre de 2025

 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025

Se corre la segunda fecha del Cervantino
TURF

Se corre la segunda fecha del Cervantino

23 de noviembre de 2025

Se definen los finalistas del fútbol azuleño
A TODO O NADA

Se definen los finalistas del fútbol azuleño

23 de noviembre de 2025

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino
FUNCIONARÁ EN EL ÁMBITO DEL EJECUTIVO

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino

23 de noviembre de 2025

Momento de definiciones
GOLF CLUB AZUL

Momento de definiciones

21 de noviembre de 2025

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros
DIVISIONES INFERIORES

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros

21 de noviembre de 2025

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA
AUTOMOVILISMO

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA

21 de noviembre de 2025

 El aliento y el canto:  despertar la voz interior
LABORATORIO VOCAL

El aliento y el canto: despertar la voz interior

21 de noviembre de 2025