9 de mayo de 2023

ECONOMÍA

ECONOMÍA. Las tarifas de celulares, Internet y TV por cable subirán un 4,5% mensual hasta fin de año

La progresión de aumentos fue autorizada por el Enacom. El organismo aseguró que las subas "procuran la menor afectación en los ingresos de la población, junto con razonables márgenes de ganancia para las empresas prestadoras ".

El Gobierno autorizó este martes aumentos mensuales hasta fin de año en televisión paga, telefonía e Internet, por lo que las licenciatarias podrán aplicar sucesivos incrementos de hasta un 4,5% desde mayo hasta diciembre de 2023. La medida fue tomada por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y publicada en el Boletín Oficial a través de la Resolución 557/2023.

La actualización de las tarifas también aplica para el actual mes de mayo, y en este caso se aplicará de forma retroactiva tomando los precios del 30 de abril pasado.

Previamente, a principios de este año, el Enacom había autorizado subas de 4% para enero y febrero; y del 3,5% para marzo y abril, en línea con los incrementos autorizados para bienes de consumo masivo por el programa Precios Justos.

Además de los topes de aumentos, el organismo modificó los valores máximos para los planes prepagos de los servicios móviles.

Se establecieron a partir del 1 de mayo valores máximos para la recarga de 50 o 55 megabits (MB) de datos móviles por día de $ 47,78 (anteriormente $ 45,72); segundo de voz $ 0,73 ($ 0,70) y mensajes de texto (SMS) $ 9,56 ($ 9,14); en todos los casos con impuestos incluidos.

Con los sucesivos aumentos mensuales, a partir del 1° de diciembre la recarga de 50 MB podrá cobrarse $ 65,02; el segundo de voz $ 1 y SMS $ 13.

"Dificultades para todos"

En sus considerandos, la resolución afirma que los incrementos "procuran la menor afectación en los ingresos de la población, junto con razonables márgenes de ganancia para las empresas prestadoras, fomentando un escenario en el que se pretende la competencia por precios libres".

En ese marco, se tuvo en cuenta "el contexto económico" y las "dificultades que atraviesan todos los actores involucrados, prestadoras y público usuario".

Los aumentos se fundamentan en función de "los mayores costos y el impacto de las oscilaciones de las principales variables económicas en la operatoria de las licenciatarias", tomando también en consideración "la capacidad adquisitiva" de los usuarios.

La resolución también hizo alusión a la necesidad de "acompañar el camino de la reducción de precios diseñado en la política económica vigente" situándose en línea a los "acuerdos suscriptos" por la Secretaría de Comercio con "distintos sectores de la economía", para llegar hacia "un sendero de reducción de la inflación".

"El Enacom se alinea así con las políticas implementadas por el Gobierno Nacional, diseñadas y ejecutadas desde el Ministerio de Economía, con el objetivo de ordenar los precios y llevar previsibilidad y alivio a la industria y sus usuarios", señala la normativa.

Flexibilidad

Debido a los tiempos y la entrada en vigencia de los aumentos, se admitirá "cierta flexibilidad" de las operadoras en la difusión de los mismos para la primera variación de precios de mayo, mientras que, para los meses posteriores, deberán comunicarlos 10 días antes a su aplicación.

Los topes de aumentos aplican mayormente para pymes, cooperativas y empresas menores, ya que algunas de las grandes firmas, como es el caso de Telecom o Telefónica, recurrieron a amparos y medidas cautelares para no cumplir con los mismos pudiendo así incrementar sus facturas por encima de estos límites.

Las prestadoras que -sin cautelares o recursos vigentes- hubieran facturado incrementos superiores a los autorizados, "no podrán proceder a computar los plazos legales para suspensión o corte del servicio ante falta de pago", y lo podrán hacer únicamente en las nuevas facturas emitidas conformes a los topes.

Además, deberán reintegrar los importes facturados en exceso, con los mismos intereses y actualizaciones que se aplican en caso de mora por el pago de facturas. (DIB)

LOCALES

LOCALES. Ruta 3: el Municipio presenta un amparo esta semana

El intendente de Azul, Nelson Sombra, ha decidido agotar los recursos que tiene el Municipio para gestionar soluciones a la problemática que plantea el estado de Abandono de la Ruta 3, se informó a EL TIEMPO desde el área Legal y Técnica de la comuna.

13 de septiembre de 2025

ESCAPADAS ESCAPADAS

ESCAPADAS. Playas low cost, fiestas y naturaleza, el destino en la Costa Atlántica que se impone para el verano

Playas tranquilas, reservas naturales y festivales populares hacen de esta localidad un destino económico e ideal para descansar y conectar con la tradición.

13 de septiembre de 2025

PANORAMA LUEGO DE LEGISLATIVAS 2025 EN EL DISTRITO . El peso determinante del voto en las localidades

mask
Feria en la Casa Cultural Aeca
SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

13 de septiembre de 2025

 Una obra emblemática argentina   regresa a los escenarios del Español
ENTREVISTA CON MALENA SOLDA

Una obra emblemática argentina regresa a los escenarios del Español

13 de septiembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

12 de septiembre de 2025

Reunión ampliada con Fundazul y Sociedad Rural
LOCALES

Reunión ampliada con Fundazul y Sociedad Rural

12 de septiembre de 2025

Dos triunfos y una clasificación
TORNEO DE SELECCIONES

Dos triunfos y una clasificación

12 de septiembre de 2025

 Cuatro años de prisión a cumplir
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Cuatro años de prisión a cumplir

12 de septiembre de 2025


LA PORTADA DEL CEMENTERIO ABRE LA AGENDA EN AZUL . El Centro de Interpretación impulsa la protección del patrimonio de Salamone

mask

SE ORDENÓ SU TRASLADO A UNA CÁRCEL . Un hombre fue procesado por "tentativa de trata" de menores de edad con fines sexuales

mask