19 de julio de 2023

EL SEGUNDO FRENTE FRÍO DEL INVIERNO

EL SEGUNDO FRENTE FRÍO DEL INVIERNO . "Las temperaturas en su promedio y en sus extremos están por debajo de los umbrales normales para esta época del año"

Así lo indicó el meteorólogo Lucas Berengua cuando analizó las temperaturas extremas que se registraron en las últimas jornadas en el centro de la provincia de Buenos Aires y en otros sectores del país. Ayer a la madrugada la estación meteorológica local registró una temperatura mínima de -6, 4°.

El meteorólogo azuleño Lucas Berengua que se desempeña en la órbita del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) se refirió en diálogo con este diario a las bajas temperaturas que se registraron en el centro de la provincia de Buenos Aires en los últimos días. En el caso de nuestra ciudad en la jornada de ayer la estación meteorológica local registró una temperatura mínima de -6, 4°.

En el inicio de la charla el especialista analizó las condiciones climáticas de las últimas horas y explicó: "Se trata de la segunda masa de aire polar intenso del invierno, la primera se dio a fines de mayo y principios de junio y afectó casi de la misma manera que esta, en un invierno que por lo general viene con temperaturas por encima de la media. Y por eso este tipo de masas de aire generan tanto contraste y son tan llamativas no solo en la provincia de Buenos Aires sino en todo el norte argentino".

"Las heladas como pasó a fines de junio llegan hasta la zona de Paraguay, Uruguay y al sur de Brasil" agregó.

En ese sentido señaló que los valores que se registran en el centro de la provincia de Buenos Aires tienen que ver con que: "Después de 24 o 48 horas de pasado el frente frío el cielo se despeja y se instalan otras presiones y al haber pocas horas de radiación la poca radiación que se acumula en el suelo se pierde a medida que el sol va cayendo y las temperaturas pueden bajar a valores puntualmente muy bajos".

"Y si a eso le sumamos la distancia grande que tenemos al mar de entre 200 y 300 kilómetros en algunos puntos esto hace que si el viento está calmo no haya circulación y que la temperatura baje a valores muy extremos como los que estamos observando por estas horas" añadió.

En este punto Berengua recordó que tanto en Azul, Tandil y Olavarría hay registros de hasta -12° en la historia de los inviernos: "Por eso esto está dentro de los parámetros normales y es la segunda masa de aire fuerte del invierno y lo que más nos hace sentir su presencia es el contraste con las temperaturas que en general vienen por encima de la media".

Consultado acerca de las alertas por temperaturas extremas por frío que emitió el Servicio Meteorológico Nacional, indicó: "Las alertas se extienden 24 horas más y eso es porque las temperaturas en su promedio y en sus extremos están por debajo de los umbrales normales para esta época del año".

"Esos valores ya no deberían volver a repetirse. Pero a partir de hoy hay otra alerta, pero en este caso es por la velocidad del viento del sector norte el cual va a traer para lo que queda de la semana temperaturas en ascenso por lo menos hasta el sábado" aseguró.

Asimismo, destacó que si bien para algunos sectores del centro del país se esperan temperaturas de hasta 25°: "En el centro de la provincia de Buenos Aires los valores máximos rondarán en los 18°. Y luego del domingo vuelven a bajar a los valores normales".

Por último, el meteorólogo azuleño se refirió al pronóstico general para lo que resta del año y resaltó: "En cuanto a las precipitaciones a nivel climático en los próximos meses hablan de precipitaciones normales o levemente superiores a las normales teniendo en cuenta los primeros indicios del comienzo del fenómeno del Niño. Y en cuanto a las temperaturas continúan en casi todo el territorio nacional por encima de lo normal".

"Este invierno viene muy normal y sin mayores sobresaltos. Y todavía nos faltan dos o tres olas de frío fuertes y sin dudas es un invierno más cálido de lo normal" aseveró.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

POLITICA

POLITICA. Escándalo Libra: pidieron la indagatoria de Javier Milei y aumenta la tensión

Investigan al presidente Milei por supuestamente promover una criptomoneda que colapsó y habría generado pérdidas por USD 250 millones en todo el mundo.

29 de abril de 2025

//