20 de agosto de 2024
Las universidades nacionales de todo el país comenzaron este martes 20 de agosto con una medida de fuerza en reclamo por mejoras salariales. La medida fue tomada en el marco de un plan de lucha que comenzó a principio de año cuando el gobierno de La Libertad Avanza aplicó "el plan motosierra", recortó el presupuesto y puso en peligro el normal funcionamiento de la educación pública superior.
El comienzo del 2024 fue definitivamente de plena lucha para las universidades nacionales de la República Argentina. El congelamiento del presupuesto para gastos de funcionamiento fue la primera "estocada" del gobierno de Javier Milei a la educación superior.
Pero luego de muchas idas y vueltas y sobre todo luego de la multitudinaria "Marcha Nacional Universitaria" que se realizó el pasado 23 de abril la gestión libertaria decidió rever el feroz ajuste que había implementado (básicamente pretendía que las universidades nacionales se solventaran con el mismo presupuesto que el año pasado, en un contexto económico hiperinflacionario) y finalmente giró fondos que hicieron que las casas de altos estudios de todo el país se mantengan en píe.
Pero desde ese entonces la cuestión salarial quedó algo relegada, aunque en realidad formaba parte del paquete de reclamos que se hacía desde la universidad.
Por eso luego de varias jornadas de concientización y de asambleas inter claustros los trabajadores docentes y no docentes de las universidades nacionales acordaron afrontar un paro total de actividades sin asistencia a los lugares de trabajo por 48 horas (abarcando los días martes 20 y miércoles 21 de agosto del corriente año).
Días atrás en diálogo con este diario un vocero de los trabajadores docentes y no docentes de la sede Azul de la UNICEN aseguró que si bien hay cierta expectativa de poder destrabar el conflicto con la media sanción que la Cámara de Diputados de la Nación le dio al proyecto de financiamiento educativo, aún resta que los senadores le den la otra media sanción y luego esperar que el máximo mandatario de la Nación decida implementarla y no vetarla.
Exempleado de la comuna local, el fallecido tenía 69 años de edad. Lo encontraron sin vida en el inmueble donde se domiciliaba. Por el trágico hecho se instruye ahora una causa penal caratulada en un principio como "averiguación de causales de muerte".
25 de octubre de 2025
25 de octubre de 2025
Hubo cuatro condenados a perpetua: Héctor Martinez Salgado, Román Valdecantos, Osvaldo Héctor Repetto y Alejandro Duret.
25 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025