Provinciales
Kicillof se expone a perder poder parlamentario a manos de JxCo, aunque vuelva a ganar. Pero esa última fuerza debería hacer una perfomance similar a la que logró cuando sumaba en Provincia a través de dos fórmulas presidenciales y a la gobernación. Milei, casi seguro que sale ganando respecto de la representación que posee hoy.
21 de octubre de 2023
Envuelta en el escándalo del puntero Julio "Chocolate" Rigau, la Legislatura bonaerense será un escenario especial este domingo: aún cuando Unión por la Patria repita la victoria de las PASO, el gobernador Axel Kicillof podría arriesgarse a gobernar con minoría en ambas cámaras, lo que lo obligaría a un esfuerzo adicional.
Como todos los años electorales, el parlamento se renueva por mitades: se elegirán 23 senadores y 46 diputados. Es un diseño que fue puesto en duda justamente a raíz del caso Rigau, pero cuya modificación para pasar a ser unicameral, reforma constitucional de por medio, aún en el planteo más optimista, no podría aplicarse hasta 2025.
Así, de lo que se trata es de calcular el impacto de las elecciones en la distribución de poder actual, marcado una paridad extrema en el Senado -23 bancas para UP y 23 para JxC- y también un reparto parejo en Diputados, con 43 bancas para cada bloque mayoritario contando aliados, 2 para la izquierda y 3 para los libertarios.
Ese esquema corrió a la Legislatura del centro de la acción política en los cuatro años de Kicillof. Apenas se alcanzaron acuerdo mínimos para votar presupuestos, leyes impositivas -con escándalo- y para nombrar algunos cargos de la Constitución y un conjunto de jueces, aunque en el caso de la magistratura el retraso sigue siendo grande.
Pero si se repitiese en las generales el resultado de las PASO, el gobernador enfrentaría un escenario más adverso que el actual. Es que JxC tendría la mayoría y La Libertad Avanza, el partido del libertario Javier Milei, quedaría como la tercera minoría, pero con un número de legisladores muy superior al actual.
Es que en agosto, Juntos ganó en seis de las ocho secciones electorales en que se divide la provincia, justamente en todas las del interior, mientras que el oficialismo triunfó en las que corresponden al Conurbano y La Libertad Avanza se ubicó como tercera fuerza en todo el territorio bonaerense con excepción de la cuarta, donde no coló legisladores.
En concreto, en la Cámara baja el reparto quedaría así: un bloque de 41 diputados para Juntos; 35 bancas para Unión por la Patria; 14 para La Libertad Avanza, siempre y cuando sumara a los tres legisladores que tiene hoy -Nahuel Sotelo, Constanza Moragues y Guillermo Castello- que están divididos entre sí. A esto se sumarían los dos lugares que mantiene el Frente de Izquierda-Unidad y que tienen mandato hasta 2025.
En el Senado, en tanto, Juntos mantendría un bloque de 23 legisladores como tiene hoy, mientras que Unión por la Patria sólo retendría 18 de los 23 que ostenta actualmente, y los 5 restantes se los llevaría La Libertad Avanza, que ganaría terreno con bloque propio. Hoy no tiene representación en la Cámara alta.
Hay que tener en cuenta que para eso Patricia Bullrich y su fórmula bonaerense, encabezada por Néstor Grindetti, deberían sumar al menos la misma candidatura de votos que sumaron en agosto, cuando compitieron en la interna con Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli a la gobernación. (DIB)
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19/01/2025
19/01/2025
19/01/2025
19/01/2025
19/01/2025
18/01/2025
18/01/2025
18/01/2025
En Argentina hay unas 800.000 personas afectadas por esta enfermedad que se cree que es provocada por el sistema inmune. Tips para vivir mejor. leer mas
17/01/2025
Provinciales
17/01/2025
17/01/2025
17/01/2025
17/01/2025
17/01/2025
EN EL BALNEARIO MUNICIPAL
16/01/2025
EN EL BALNEARIO MUNICIPAL
16/01/2025
Sociedad
16/01/2025
16/01/2025
16/01/2025