6 de abril de 2020

OPINIÓN

OPINIÓN. Libertad y responsabilidad

Libertad y responsabilidad son el punto de partida insoslayable si intentamos cualquier reflexión acerca de la vida en sociedad.

Escribe: Prof. María Liliana Christensen

Unidad 1 - Tema 1 en cualquiera de las propuestas para enseñar Formación Ética y Ciudadana a lo largo de muchos años de mi vida docente. El punto cero de una temática fundamental que hace a la construcción de la autonomía moral de los jóvenes y que mágicamente se consolidaba en el aula, día tras día, semana tras semana leyendo a los grandes autores que plantearon el tema y reflexionando sobre ello.

En primer lugar, dos aclaraciones respecto de la libertad: No somos libres de elegir lo que nos pasa, sino libres para responder a lo que nos pasa de tal o cual modo. Y además, ser libre para intentar algo no tiene nada que ver con lograrlo indefectiblemente. Es decir, no hay que confundir libertad con omnipotencia.

La libertad en tiempos difíciles

Hecha esta introducción, es oportuno considerar a luz de estas afirmaciones mucho de lo que hoy está ocurriendo en el mundo. La situación extrema y por demás dolorosa que nos toca vivir nos impone la necesidad de reflexionar seriamente acerca del uso que le daremos a nuestra libertad y de la responsabilidad que inevitablemente esto conlleva.

Hay diferentes aspectos a tener en cuenta. Creo que el primero es justamente preguntarnos qué ocurre con la libertad en tiempos difíciles; toda la bibliografía parece indicar que en tiempos de crisis, de guerras o de catástrofes colectivas, las libertades tienden a restringirse. Hay una natural inclinación de parte de los gobiernos a fortalecer el rol del estado y limitar las libertades individuales que, en situaciones graves, pueden parecer peligrosas. Regular, prohibir, limitar, condicionar, controlar. Es razonable cuando se piensa que hay que responder a situaciones muy complejas y amenazantes para toda la sociedad y por lo tanto no parece prudente dejar en manos de la responsabilidad individual la toma de decisiones.

Si bien la responsabilidad es la contracara de la libertad y son inseparables una de la otra, esto no siempre ocurre en la vida diaria. Muchas personas no asumen cabalmente sus responsabilidades y sería muy arriesgado confiar en que todos lo harán por igual. Lo hemos visto en estos últimos días con sólo prestar un poco de atención a las imágenes que nos llegan por la televisión o por las redes. Por eso es importante que el estado asuma responsabilidades colectivas y disponga determinadas restricciones en pos de lograr el mayor beneficio para toda la población.

El árbol no debe tapar el bosque

"Todos, cuando favorecen a otros, se favorecen a sí mismos; y no me refiero a que el socorrido querrá socorrer y el defendido proteger, o que el buen ejemplo retorna, describiendo un círculo, hacia el que lo da, sino a que el valor de toda virtud radica en ella misma, ya que no se practica en orden al premio: la recompensa de la acción virtuosa es haberla realizado". (Séneca, Cartas a Lucilio).

Ahora bien, la urgencia que impone la gravedad de la hora no debe hacernos perder de vista que el poder tiene una natural vocación por concentrarse y que la tentación de ejercer el poder sin límites ni restricciones es inherente a la condición humana. Eso nos lleva a reflexionar sobre ciertas cuestiones que hemos visto en los últimos días y nos obliga a estar atentos y a ser celosos custodios de la integridad republicana.

La tentación de ceder a la seducción de los personalismos, el peligro de dejarse llevar por liderazgos de barro surgidos del miedo generalizado y abonados por la infundada confianza de una comunidad jaqueada por la incertidumbre, no suelen llevar a buen puerto. En tiempos muy poco felices de la Historia, en tiempos aciagos para la humanidad hubo pueblos que cedieron a estas tentaciones. Propuestas nacionalistas de corte autoritario obtuvieron un creciente apoyo; líderes mesiánicos aclamados por diversos sectores rurales y urbanos permitieron a ciertos dirigentes acumular un enorme poder personal. Se instaló en el imaginario colectivo la idea de que las democracias liberales no eran capaces de resolver la crisis económica y la agitación social. Que hacía falta una conducción férrea que pudiera llevar a la sociedad con mano firme en una sola dirección - la correcta según esos líderes- y que avanzara sobre las libertades individuales en pos de un objetivo superior: el orden social y la seguridad de la población.

En este contexto tan difícil y extremo en que nos encontramos, observando las reacciones que aparecen en distintos lugares del mundo y también - por qué no- entre nosotros, es preciso estar alertas, atender a las lógicas restricciones a la libertad que la responsabilidad social impone, ser respetuosos de las decisiones y los controles que se establecen desde el poder por prioridad sanitaria, pero no declinar en la vigilancia y el cuidado que las instituciones democráticas requieren. Es responsabilidad cívica también, como quedarse en casa, tener la mirada puesta sin claudicar en el respeto a la división de poderes y en el cumplimiento irrestricto de la Constitución Nacional.

Muchas veces, por solucionar en lo inmediato graves problemas que duelen y que agobian, los pueblos han caído luego en situaciones mucho peores que no se han cansado de lamentar. Ejemplos, en la Historia, sobran.

Ejercer responsablemente la libertad es el más preciado tesoro que le es dado al hombre en democracia. Educar para la libertad responsable es el gran desafío para cualquier sociedad que quiera vivir en el marco de los valores democráticos. Quizá esta situación tan dura a la que nos enfrentamos hoy sea la oportunidad para comprender que no se trata de resignar libertades para lograr seguridad, sino de forjar individuos fuertes, autónomos, convencidos de que, por muchas responsabilidades que nos imponga, la libertad siempre vale la pena.

"Un gobierno libre es un gobierno que no hace daño a los ciudadanos, sino que por el contrario les da seguridad y tranquilidad. Pero aún hay mucho trecho desde ahí a la felicidad y el hombre debe recorrerlo por sí mismo, pues sería un alma muy grosera la que se considerase perfectamente feliz sólo porque goza de seguridad y tranquilidad." (Stendhal, Del amor)


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LOCALES LOCALES

LOCALES. Firma de convenios con la CEAL para iluminación en el Partido

Ayer en el despacho oficial, el intendente Nelson Sombra firmó dos convenios con el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Azul (CEAL), Daniel Arrastúa, relacionados, por un lado, con el recambio de 565 luminarias en la zona urbana de Azul y, por el otro, con la iluminación del centro comercial local.

3 de julio de 2025

Paso en Azul un 3 de julio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 3 de julio

3 de julio de 2025

EFEMERIDES

Paso en Azul un 2 de julio

2 de julio de 2025

LO HABÍA APROBADO EL CONCEJO DELIBERANTE POR UNANIMIDAD

El Ejecutivo elevó su respuesta al pedido de informes sobre la empresa Estándares Vial

2 de julio de 2025

//