17 de marzo de 2024

PAIS

PAIS. Los salarios promedio caen debajo de la línea de pobreza y se derrumba el consumo de carne

El salario promedio en blanco fue $41.554 inferior a la canasta que mide la pobreza para una familia de cuatro personas. Casi 3 millones de empleados busca otro trabajo.

Con el salario en blanco promedio ya por debajo de la línea de pobreza, el consumo se retrae a niveles pocas veces visto: un indicador confiable de ese proceso es el del consumo de carnes vacuna, una de las comidas preferidas de los argentinos y argentinas, que cayó en febrero un 9,3% mientras que se espera un nuevo derrumbe.

Los datos surgen del último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), que mostró una caída del consumo de carne vacuna en febrero del 9,3%, que lo ubicó en 44,6 kilos por habitante, contra los 49,2 kilos del mismo mes del año pasado.

El paralelo, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (Ipcva) indicó que el consumo del pollo fresco tuvo una variación positiva del 4,2%, también en febrero y en comparación con el mismo mes de 2023. El Instituto informó además que el precio del pechito de cerdo tuvo una caída del 2,2% con relación al mes anterior.

Respecto de las exportaciones, las ventas al exterior en enero pasado -mes considerado por el informe- fueron de 49.571 toneladas peso producto de carne vacuna, excluyendo las ventas a China de huesos con carne. El volumen exportado fue 2,4% menor al total certificado en diciembre pasado, pese al levantamiento de las restricciones que había.

En tanto, según el Indec, el salario promedio de los trabajadores registrado en blanco, según el RIPTE, registro que lleva la secretaría de Trabajo, se ubicó en enero en los $555.269. Pero la Canasta Básica Total (CBT) que mide los gastos que debe hacer una familia de cuatro integrantes para no ser pobre, se ubicó ese mes en $596.823.

De ese modo, los empleados formales estables ya tienen, en promedio, ingresos inferiores a una CBT y, por tanto, están por debajo de la línea de la pobreza.

El RIPTE exhibe la evolución de los salarios antes de descuentos (sueldos brutos). Si se toma en consideración el salario de bolsillo (neto), la diferencia es aún mayor.

Restando el 17% correspondiente a los aportes patronales y cargas sociales, se obtiene como resultado que el salario neto promedio de enero fue de $460.873, un monto que está incluso por debajo de una CBT correspondiente a una familia de sólo tres personas ($475.140).

En la Argentina casi 3 millones de personas que tienen un empleo buscan activamente otro, ya sea para reemplazar el que tienen, o para sumar una segunda fuente de ingresos. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Referentes de Iberoamérica se reunirán en la UNICEN para debatir sobre el Derecho al Cuidado

Este martes, de 14 a 20 horas, la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) será sede de las Jornadas Interdisciplinarias sobre el Derecho al Cuidado, un encuentro académico y ciudadano que reunirá a especialistas de América Latina y Europa para reflexionar sobre el reconocimiento del cuidado como un derecho humano fundamental.

1 de julio de 2025

LOCALES LOCALES

LOCALES. Actualización de los valores del Estacionamiento Medido

El Municipio de Azul informa que desde mañana 1 de julio se actualizarán los valores correspondientes al Sistema de Estacionamiento Medido (SEM), según la Ordenanza Nº 3932/2017 y sus modificatorias aprobadas por el Concejo Deliberante.

1 de julio de 2025

Paso en Azul un 30 de junio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 30 de junio

30 de junio de 2025

LOS 50 AÑOS DE LABORATORIO AZUL

Un "salto al vacío" que hizo historia en la sanidad animal y humana

29 de junio de 2025

ENTREVISTA A ARIEL TARICO

La gira de las mil voces

29 de junio de 2025

//