14 de enero de 2021

PAIS

PAIS. Macri criticó al Gobierno porque "insiste en condicionar el retorno a clases a la situación epidemiológica"

El expresidente reclamó el regreso presencial a las aulas en todo el país. "Vamos a perder el potencial de una generación de jóvenes".

El expresidente Mauricio Macri criticó al Gobierno porque "insiste en condicionar el retorno a clases a la situación epidemiológica" al señalar que "todo está permitido, excepto el ingreso de los chicos a las aulas". Y advirtió: "Vamos a perder el potencial de una generación de jóvenes"

El exjefe de Estado reclamó en una carta que "abran las escuelas" y llamó a "la acción" a los padres, a quienes les pidió que "no dejemos que el debate sobre la educación continúe monopolizado por los líderes gremiales que durante los cuatro años de nuestro gobierno han dejado a los chicos sin clases por luchas que ahora parecieron abandonar".

Cabe señalar que ayer el ministro de Educación, Nicolás Trotta, confirmó que el inicio de las clases presenciales será decidido por cada provincia, mientras que desde el Gobierno bonaerense ya adelantaron que esa determinación estará condicionada al número de contagios de coronavirus.

"En este último tiempo se han convertido en portavoces de las excusas del Gobierno y no han sido capaces de disimular que sus intereses políticos son los que guían sus acciones y están por encima de las necesidades de los docentes y del derecho a aprender de los chicos", dijo el expresidente en una declaración publicada en las redes sociales.

Resaltó, sin embargo, que hay "cientos de miles de docentes que en este último año se han convertido en "héroes sin capa, como les gusta decir a las nuevas generaciones" y dijo que "su compromiso y vocación permitieron continuar con los aprendizajes a pesar de las distancias y de las dificultades".

Macri sostuvo que la decisión del Gobierno "responde a un orden de prioridades que debe ser revertido en la inmediatez si deseamos realmente construir un futuro próspero y con oportunidades para los jóvenes". "Vamos a perder el potencial de una generación de jóvenes si las aulas siguen vacías", dijo.

Asimismo, destacó que "comenzó un nuevo año y las definiciones sobre la apertura de las escuelas aún siguen sin resolverse", aunque, recordó, "desde noviembre pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS) defiende la necesidad de mantener las escuelas abiertas porque se ha comprobado que los niños y adolescentes no son vectores principales de contagio y tienen más probabilidades de contraer el virus fuera del entorno escolar que dentro, además de los ya conocidos efectos secundarios que produce el confinamiento en su salud mental".

Para el exmandatario, "la Ciudad de Buenos Aires demostró que es posible abrir las escuelas, respetando los protocolos y las recomendaciones que establece el Ministerio de Salud" y consideró que "ese camino es el que esperamos que tome la Provincia de Buenos Aires, que tiene la enorme responsabilidad de educar a 5 millones de chicos -prácticamente la mitad del país.

"Muchas madres y padres de distintas provincias con los que he conversado en estos últimos meses me manifestaron que desean que sus hijos vuelvan a la escuela y, lo que es peor, no entienden por qué esto no sucede si "todo el mundo está en la calle" -señaló-. Más allá del temor lógico por posibles riesgos, son ellos quienes tienen más clara la importancia de la educación de sus hijos, más aún luego de un año estando involucrados como nunca antes con sus aprendizajes".

Según Macri, "dicen que de todo debemos aprender y esta pandemia nos ha dejado más de una lección", tras lo cual afirmó que "el debate sobre libertades individuales e intervención del Estado se ha intensificado y, tristemente en nuestro país, el péndulo se movió hacia uno que limita al ciudadano en su movilidad, pero también en derechos universales como el acceso a la educación".

"Tengo la esperanza de que juntos recuperaremos nuestros derechos individuales frenando a un Estado que busca hacer del control temporal algo permanente. Y en esa defensa, la educación y los chicos deben estar primero", concluyó el expresidente. (DIB) MCH

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SECCIONES PINTURA Y DIBUJO

SECCIONES PINTURA Y DIBUJO. Se encuentra abierta la inscripción del 40° Salón Nacional de Artes Visuales

El objetivo es fomentar las actividades artísticas.

30 de junio de 2025

AGROPECUARIAS AGROPECUARIAS

AGROPECUARIAS. Carbap: "Las retenciones son y serán un robo con cualquier gobierno"

El titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Ignacio Kovarsky, criticó a la gestión de Javier Milei.

30 de junio de 2025

EFEMERIDES. Paso en Azul un 30 de junio

mask

REELECCIÓN INDEFINIDA . "El quórum para el tratamiento del proyecto lo dimos 45 senadores"

mask
Más de veinte barrios azuleños   tienen nuevas comisiones vecinales
EN CUMPLIMIENTO DE LA ORDENANZA Nº 5063

Más de veinte barrios azuleños tienen nuevas comisiones vecinales

30 de junio de 2025

Presentación del nuevo libro   de Victoria Ponce en La Criba
EL PRÓXIMO SÁBADO A LAS 19

Presentación del nuevo libro de Victoria Ponce en La Criba

30 de junio de 2025

ENTREVISTA A ARIEL TARICO

ENTREVISTA A ARIEL TARICO . La gira de las mil voces

29 de junio de 2025


LOS 90 DE TELMA EN CASA MALHARRO . Una vida con la música y una noche inolvidable

mask

EFEMERIDES. Pasó en Azul un 29 de junio

mask
IMPORTANTE DESARROLLO INMOBILIARIO

"La riqueza arquitectónica de esa esquina es muy grande"

29 de junio de 2025

ENTREVISTA CON INTEGRANTES DE UPPO

Piden al gobierno bonaerense que reglamente la Ley de Oncopediatría

29 de junio de 2025

//