19 de octubre de 2025

HOY SE CELEBRA EL DÍA DE LA MADRE

HOY SE CELEBRA EL DÍA DE LA MADRE . Mariana y Maricel: una historia de amor, persistencia y maternidad compartida

Mariana Selvaggi (29) y Maricel Bertin (43) se conocieron en 2018. Tras la insistencia de Maricel, su amistad se convirtió en un rápido y profundo amor que las llevó a convivir al mes. Años después Mariana, quien no quería ser madre, cambió de opinión y la pareja decidió buscar un bebé. Tras someterse a un tratamiento de Inseminación Artificial, lograron hacer realidad su sueño y dieron la bienvenida a Noah.

Por Laura Méndez De la

Redacción de El Tiempo

La historia de Mariana Selvaggi, oriunda de Azul, y Maricel Bertin, de Laprida, comenzó en 2018 gracias a amigos en común. Durante meses, sus encuentros se limitaron a reuniones grupales, salidas de fin de semana y cenas animadas. Fue la persistencia de Maricel la que finalmente convenció a Mariana de aceptar una cita a solas, un momento que marcó el inicio de una transición inesperada: la amistad dio paso a un profundo y verdadero amor.

Pese a la diferencia de edad (Mariana tiene 29 años y Maricel 43), el flechazo no fue inmediato, sino la consecuencia de un conocimiento mutuo y sincero. La insistencia cariñosa de Maricel dio sus frutos, y lo que había sido un vínculo social floreció en una hermosa historia romántica. Tal fue la intensidad de su conexión que, en apenas un mes, la pareja tomó la decisión de comenzar a convivir, sellando su compromiso y su día a día.

Hace un año, mientras disfrutaban de unos compañeros en el Parque, un suceso cotidiano encendió una nueva chispa. Mariana, quien siempre había expresado su firme convicción de no querer ser madre, se conmovió profundamente al observar a una pareja interactuar con su bebé. En ese momento, la pregunta "¿Por qué no?" resonó en su mente.

Maricel, emocionada por este cambio de perspectiva, la apoyó incondicionalmente en su decisión. La pareja había logrado coincidir en el proyecto de vida más importante.

Sin perder tiempo, iniciaron los estudios y se embarcaron en el camino hacia la maternidad. Mariana se sometió a un tratamiento de Inseminación Artificial en Mar del Plata. Fue un proceso complejo y exigente, lleno de desafíos, pero la recompensa llegó en forma de un positivo. Hoy, el fruto de su amor y tenacidad es Noah, el bebé que ha completado su hermosa familia.

Noah pesó 3,290 y nació por cesárea. Hoy celebran su primer día de las madres juntas junto a su pequeño bebé.

Mariana: "la realidad es que yo no quería ser mamá, no me veía madre"

En primer lugar las madres fueron consultadas sobre cuándo decidieron tener un bebé.

Mariana contó que "la realidad es que yo no quería ser mamá, no me veía madre. Un día estábamos en el Parque tomando mates y había un una pareja con un bebé, la miro a mi pareja y le digo, '¿Por qué no quiero, si a mí me gustan niños?".

Amplió su relato "así que un lunes le dije, '¿por qué no averiguar para hacernos los estudios?' El mismo día estábamos llamando a Mar de Plata para los preparativos".

En cuanto al relato de Maricel, dijo que "cuando ella se decidió, yo estaba re chocha. Mi vieja siempre me cuenta que desde chiquita que jugaba a la familia, a la casita. Y siempre que mi vieja me preguntaba qué iba a ser cuando sea grande, qué iba a estudiar yo le respondía 'no, no sé si voy a estudiar, pero voy a ser mamá'. Evidentemente tuve esa idea de chica, de profesión, mi pensamiento era ser mamá".

"Incluso siempre pensé no me voy a ir de esta vida sin tener un bebé".

Maricel había iniciado los trámites de adopción y posteriormente de Inseminación Artificial estando sin pareja.

"Hace muchos años atrás, cuando estaba sola, inicié trámites de adopción y no se dio. Después se me fueron las ganas, por circunstancias, y como 2 años antes de conocer a Mariana había iniciado el proceso para hacerme una Inseminación estando sola. Pero el costo era tan grande que no llegué a reunir el dinero para hacérmelo, o sea, tenía todos los estudios, pero no tenía la plata para la inseminación. Entonces, me ví como que por una cosa o por otra vas pasando los días, los meses, los años y vas dejando, no obstante era una asignatura pendiente: ser mamá".

"Cuando la conocí a Mari que planteó eso dije, 'bueno es tu postura, charlémolo, algún día se puede dar, no me voy a conformar, pero tampoco la puedo obligar. Es algo que en una pareja se empieza a negociar de alguna manera. Yo siempre le decía.... la convencí de casarnos. Hace 3 años nos casamos legalmente e hicimos una ceremonia religiosa y mucha fiesta. Creo que después de a partir de ahí, fue como: 'ahora somos un poco más que una pareja, ya somos una familia de dos'".

"La familia es lo que uno elige de corazón"

En ese sentido Maricel opinó que "yo tengo mi familia de sangre, gracias a Dios, como Mari tiene la suya, pero yo tengo mucha familia que no es de sangre pero que uno la adoptó. Tengo una mamá del corazón, tengo una hermana del corazón, gente que estuvo conmigo en muchos momentos de mi adolescencia, que es cuando uno capta más esas energías".

Además, expresó que "la familia de Mari, gracias a Dios, me recibió con los brazos abiertos como una hija, una nieta o una sobrina más. Entonces, como va más allá de lo que uno pueda construir dentro de su casa. La familia es lo que uno elige de corazón, muchas veces más que de sangre y nosotros éramos esa familia elegida".

"Funcionó en el primer intento"

Retomando la maternidad, Mariana sostuvo que le dije "'hacelo ahora porque me arrepiento' y un lunes llamó a Mar de Plata, el año pasado. El mismo lunes nos comunicaron que el miércoles teníamos una entrevista para conocer a la médica. Hay estudios básicos como un PAP, una ecografía, una mamografía y después estudios donde te ven por contraste los conductos".

Las chicas explicaron que por la edad no convenía que Maricel lo llevara a la panza porque pasados los 40 siempre es más riesgoso cualquier embarazo.

Siguió "entonces, por una cuestión de cuidar de cuidarnos y de cuidarlo también al bebé, que no haya ningún riesgo en el embarazo, decidimos que lo lleve Mari, que es más joven. Yo estoy feliz de tenerlo, nada más".

Continuó que "tuvimos muchos viajes, charlas, psicólogos, estudios, citaciones con horarios, porque es todo muy riguroso, además de que la obra social no cubrió nada. Es decir, cubre algún que otro estudio porque el Estado no tiene banco de espermas gratuitos y las inseminaciones que se hacen por medio de las obras sociales son en hospitales generalmente públicos en Buenos Aires, pero tenés que ser heterosexual, o sea, ir con una pareja hombre para inseminarte".

Mariana agregó que "en el caso nuestro tuvimos que hacer todo por privado. Y el 9 de octubre nos inseminamos, es un poco doloroso, me inyectaron una jeringa con semen y me abrieron con el espéculo como si estuvieras haciéndote un PAP".

Maricel agregó que "nosotras estuvimos unos días antes porque tenía que hacerse unos últimos, que justo esté ovulando, que esté cuerpo preparado para recibirlos y todo. Un día antes ella tenía un óvulo preparado para recibir esperma. Todo muy preciso y lo supieron con una ecografía. Además Mariana tuvo que inyectarse hormonas que activan el cuerpo para prepararse estimulado al embarazo".

"Dijimos 'seguís esperando o probamos con este que es el que vos tenés preparado', porque si seguíamos esperando puede ser que tengas dos o tres óvulos preparados y es más posible que suceda o que tengas mellizos o trillizos, depende cómo fluye el esperma después dentro. Veníamos desde mayo hasta octubre, todo cada 15/ 20 días o una vez a la semana haciendo un estudio, un proceso, la ansiedad te maneja los nervios y todo así.... Así que decidimos que sea lo que Dios quiera, sino funciona esta vez volveremos a arrancar, pero ya hay que soltar. Hay que hacerlo ahora y si funciona obviamente que es genial y si no, listo, nos tomaremos un tiempo y volveremos a intentarlo. A los 15 días nos avisaron que estaba embarazada. Funcionó en el primer intento".

Añadió "es decir a los 15 días tenía que hacerse el análisis de sangre que lo hicimos en Azul, nos daba un proporcional y no entendíamos hasta que en el laboratorio nos dijeron que si, que estaba embarazada. Salimos de ahí llorando de alegría".


Maricel y Mariana junto a Noah recién nacido.

"No queríamos que nadie nos condicione"

Noah nació el 29 de junio de 2025, tiene 3 meses.

A lo que contaron que "el nombre del donante nunca lo podemos saber, exceptuando si el bebé tuviera algún problema genético que se necesitaría, pero la realidad es nos lo pueden decir a través de una ley".

Mariana contó cómo llevó su embarazo.

"Para mí el cuerpo no era mío, sentía que era de los doctores (risas). Los tres primeros meses estuve muy mal, vomitaba mucho, y después sufrí acidez, así que estuve los 9 meses a fideos blancos y sopa. Pero bueno, ya llegó el chiquitín", manifestó.

En cuanto al entorno, sostuvieron que "no le dijimos a nadie, nos hicimos todos los estudios a escondidas, solo sabían unos amigos y nuestros jefes porque teníamos que faltar. Ambas trabajamos en una carnicería".

Ocurre que "no queríamos que nadie nos condicione. Pensamos 'si sale todo bien, lo vamos a disfrutar todos', pero cuando las cosas van mal por algún motivo, después vienen, '¿Y por qué hiciste esto?' o lo que sea, además ambas fumamos... es decir ya con todo el proceso para nosotras fue un montón psicológicamente. Entonces, lo que menos queríamos era recibir comentarios. Si funciona, somos felices todos".

Al mes del embarazo lo comunicaron a su familia y el entorno lo tomó muy bien.

Mariana señaló que "mi mamá no cayó ni bien se lo dije, nunca se imaginó porque yo siempre dije que yo no iba a ser mamá. Y si bien es el cuarto nieto, soy la única hija mujer".

"Yo quería varón, Maru lo que sea. Obvio que si era mujer la íbamos a amar igual. Nos cambió la vida por completo, al 100%", admitieron.

A la mañana va la guardería y a la tarde lo cuida la mamá de Mariana.

Maricel aclaró que "aprovechamos todo el tiempo que podemos estar con él. Hacemos de nuestros momentos únicos, somos celosas en el sentido de que no viene todo el mundo a casa, es nuestro ambiente, nuestro calor, nuestro hogar. El domingo cuando salimos, por ejemplo, vamos al Parque avisamos y estamos todos al aire libre, compartiendo y no tenemos problema. En cambio en casa es diferente, nuestro momento de llegar de trabajar, los mediodías, de buscarlo de la guardería, traerlo, estar con él ese rato hasta las 5 de la tarde, tranqui".

Otra de las cuestiones que marcó Maricel es que "nos fuimos de viaje, no tenemos problema, es el mes de nacido ya estábamos en la ruta para que se acostumbre a andar, a circular, al ritmo nuestro y nosotros no hablamos en silencio, él puede estar dormido. Tenemos un ritmo de vida agitado, no estamos en todo el día, somos un terremoto, en dos minutos damos vuelta la casa: limpiamos, nos bañamos, lavamos. Todo en las cuatro horas que podemos estar con él, entonces que se acostumbre al 'lío' como yo digo, porque nosotras somos así".

Mariana añadió que "somos activas, nos sigue el ritmo, así como está ahora está todo el día. Toma la teta y en la guardería a veces le dan un poco de fórmula. En la carnicería yo no me puedo tomar el tiempo pero tengo para extraerme leche en 10 minutos y así.... capaz que en una mañana junté 90 ml de mamadera. Eso lo usa mamá en la tarde".

Para terminar, fueron consultadas sobre si les gustaría un hermanito y Mariana respondió que "yo quería pero ya no, con uno solito ya estoy bien".

Maricel explicó que "dijimos 'tendría que darle un hermano' porque ambas nos criamos con hermanos pero también es cierto que soy una agradecida de lo que la vida me dio hoy, de la oportunidad de tener la edad que tengo y poder tener un hijo, de tener la familia que tenemos. Hoy tengo miedo, tengo miedo de estar en este proceso y que no funcione, uno se viene abajo con todas estas cosas y psicológicamente te afecta y estás deprimido y te tenés que ir a trabajar igual. Venís a tu casa a estar triste por ahí porque no funcionó y le digo, 'él no se merece eso'.

"O sea, nosotros hicimos un montón para poder traerlo al mundo y nos costó como familia, yo no quiero que él pase por ese proceso. O sea, que se pierda de que nosotros estemos bien, contentas, felices de tenerlo por ocupar nuestro pensamiento en traerle un hermano y no poder darle la felicidad o la alegría. Yo creo que hoy es su momento. En algún momento se dará por X motivo", informaron.

Mariana culminó el relato sosteniendo que "el domingo nos juntamos en lo de mi hermano a comer un asadito, creemos que no trabajamos pero si es así, salimos y nos vamos a comer un asadito. Vamos a celebrar nuestro primer día de la madre".

Maricel: "descubrí que me gustan las mujeres de adulta"

Consultadas a que siempre supieron que les gustaban las mujeres, Mariana afirmó que sí. En tanto Maricel explicó que "creo que descubrí que me gustan las mujeres de adulta, a los 20 años pero tiene que ver con una cuestión de crianza. Mi mamá tiene 70 y pico de años y a mi papá yo lo perdí de chica y siempre fue como el papá, la mamá y los hijos".

Tuvo buena recepción al recibir la noticia por parte de su familia aunque explicó que "hay que tener en cuenta que soy de Laprida donde hay 10.000 habitantes. Creo que lo descubrí cuando me vine a vivir a Azul".

"Es decir uno lo sabe interiormente, el tema es poder soltarlo. A mí me pasaba que veía pasar una chica por la calle y pensaba 'qué bonita '. En el caso del heterosexual no se va a enfocar a ver si es bonita o no, más bien si está bien vestida, bien maquillada, bien peinada, otro tipo de cosas. Además uno no se anima a expresarlo. Mariana a los 9 años ya sabía. Yo no sé si sabía tan joven. Sí empecé a notar como esas cosas, de mirar una peli donde había un galán y yo me fijaba más en la actriz".

En cuanto a su experiencia en Laprida, especificó que "en Laprida no hay calle, hay vecinos porque estamos uno al lado de la casa de fulano, mengano. Entonces, todo el mundo sabe a qué hora salís, a que hora entras, dónde vas, con quién estás. Entonces, por ahí te condicionan mucho los pueblos chicos. Y se generan este tipo de destapes en esos pueblos cuando vos te vas a estudiar/trabajar afuera. A Azul me vine a trabajar".

Actualmente voy a Laprida, a la casa de mi familia y está todo más que bien".


Los domingos la familia sale de paseo.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

AYER POR LA TARDE

AYER POR LA TARDE . El cierre del 19º Festival Cervantino y la Fiesta de las Colectividades: una jornada de color, convivencia y cultura

Ayer, el Parque Municipal fue escenario del gran cierre del 19º Festival Cervantino y de la Fiesta de las Colectividades, dos citas culturales que desde hace años nutren el calendario cultural local y regional. La jornada comenzó temprano, cuando las soluciones de logística se desplegaron entre pintorescos puestos de gastronomía y artesanía que ofrecían una ventana a la identidad de cada colectividad presente.

19 de octubre de 2025

19 de octubre de 2025

ÚLTIMO DESAFÍO ÚLTIMO DESAFÍO

ÚLTIMO DESAFÍO . Federico Delbonis y su partido despedida

El encuentro homenaje al ídolo de Azul será dentro pocos días. Precisamente, el viernes 14 de noviembre, "Delbo" jugará frente a su amigo el correntino Leonardo Mayer con quien compartió el éxito del combinado argentino que ganó la Copa Davis en 2016. Este duelo iniciará a las 19 horas y se llevará a cabo en la cancha 8 del Club de Remo.

19 de octubre de 2025

MARGARITA STOLBIZER EN AZUL . "Provincias Unidas no es la unidad de los iguales, es la unidad de lo diverso"

mask

CARTAS DE LECTORES . Más baches, más trabajo: el modelo productivo de Azul

mask
Se completaron los cuartos de final
FÚTBOL LOCAL

Se completaron los cuartos de final

19 de octubre de 2025

En Novena y Séptima, nuevos líderes
DIVISIONES INFERIORES

En Novena y Séptima, nuevos líderes

17 de octubre de 2025

Recomiendan al Consejo Escolar que otorgue  prioridad al tema del transporte escolar rural
EN UN PROYECTO PRESENTADO EN EL LEGISLATIVO LOCAL

Recomiendan al Consejo Escolar que otorgue prioridad al tema del transporte escolar rural

17 de octubre de 2025

Un varón y una mujer, detenidos por un  robo ocurrido en el Barrio Pedro Burgos
YA FUERON INDAGADOS Y NO DECLARARON

Un varón y una mujer, detenidos por un robo ocurrido en el Barrio Pedro Burgos

17 de octubre de 2025

Se confirmó una condena
PARA UN AZULEÑO

Se confirmó una condena

17 de octubre de 2025