9 de noviembre de 2023
El titular de Hacienda recorrió las instalaciones del grupo Decsa, en la planta industrial de Florencio Varela, y dejó un anuncio para el sector pyme.
El ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó este miércoles un encuentro con empresarios y trabajadores PyMEs en el Parque Industrial y Tecnológico de Florencio Varela en el marco de su campaña electoral de cara al balotaje.
"Para promover las exportaciones, desde el 1° de enero vamos a la eliminación de todos los impuestos internos para las pymes que incrementen sus exportaciones respecto del 2023. Van a pagar 0 impuestos internos", sostuvo Massa durante un acto en el que estuvo acompañado por el intendente de Florencio Varela, Andres Watson.
En ese marco, el candidato de Unión por la Patria manifestó que desde su espacio creen en la industria nacional y están en contra de la "apertura económica indiscriminada que destruye empresas y empleo".
"A lo largo de muchos años escuchamos a quienes hoy plantean otro proyecto de país decir que querían derrotar la pobreza. Es imposible derrotar la pobreza arancelando la educación, porque los primeros que quedan afuera del sistema educativo son los que no pueden pagar", señaló Massa.
A su vez, ante empresarios y trabajadores, insistió: "Es imposible construir desarrollo económico si se transforma la economía Argentina en una economía de apertura indiscriminada, porque destruye el capital de nuestras pymes".
Por otra parte, el candidato del oficialismo volvió a insistir con la necesidad de un proyecto de "unidad nacional" y adelantó: "Hoy a la tarde vamos a plantear cuales son los 10 puntos sobre los cuales invitaremos a todos los sectores. No sólo a la política".
Además, el postulante presidencial aprovechó para rememorar el mal momento que tuvo el sector pyme durante el gobierno del ex presidente Mauricio Macri, hoy aliado al candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei.
"Tuvimos tres etapas en la Argentina donde ya lo intentaron. Perdimos muchas industrias. Solo entre el 2015 y el 2019, 23.000 pymes cerraron en la Argentina. Solo en el último año, 7.390 pymes abrieron en la Argentina", recordó el ministro de Economía.
"Nosotros queremos seguir abriendo pymes, queremos empresas grandes, queremos trabajadores bien pagos y un Estado que facilite, no solo con presencia, sino también con eficiencia y buena administración de los recursos, el desarrollo económico de la Argentina. A eso queremos invitarlos a todos", concluyó. (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Alumni Azuleño y Chacarita Juniors mandan en dos divisionales cada uno. El albinegro lo hace en Novena, junto a Cemento Armado, y en Séptima. En tanto, el tricolor es puntero en Décima y Octava, en esta última comparte con Athletic. La "cebra" está en lo más alto de Sub 13 Femenino. En la séptima fecha se convirtieron un total de 83 goles.
9 de mayo de 2025
9 de mayo de 2025
Llega el momento del año de revisar y nutrir lo que será el vestuario de invierno, mientras los primeros fríos dicen "acá estamos".
9 de mayo de 2025
9 de mayo de 2025