9 de diciembre de 2023

PAIS

PAIS. Massa publicó el último informe de gestión de Economía y contradice la idea de "caja vacía" de Milei

En el documento, asegura que hay fondos para sueldos, jubilaciones, aguinaldos y deuda.

El saliente ministro de Economía, Sergio Massa, publicó el último informe de gestión de la cartera que encabeza en el que intenta contradecir la idea de "caja vacía", que se instala con fuerza en el próximo gobierno, y asegura que hay fondos para sueldos, aguinaldos, jubilaciones y deuda.

El documento detalló que "es menester mencionar por parte de las autoridades de este Ministerio que, bajo el supuesto de roll-over de los vencimientos en pesos programados para el mes de diciembre, el Tesoro Nacional cuenta con los fondos necesarios para financiar el programa de pagos de dicho mes, teniendo en consideración que el 80% del gasto total está representado por gastos prioritarios, tales como sueldos y salarios, pasividades, programas sociales y subsidios económicos".

Además, el documento, que firman el secretario de Hacienda, Raúl Rigo y el propio Massa, se destaca que la tesorería cuenta con los fondos suficientes para encarar la compra de divisas y atender las obligaciones por vencimientos del Estado argentino.

"Asimismo, la deuda flotante como porcentaje del PBI cumple con el monto establecido en el programa con el FMI, estando en línea con el promedio histórico. Finalmente, y siguiendo los principios de eficiencia, prudencia y programación presupuestarios que nos han regido a lo largo de la gestión; se ha constituido una reserva para financiar los gastos de los primeros días del año 2024, de manera tal de garantizar el normal funcionamiento de la Administración Pública Nacional", dijeron Massa y su equipo.

El documento incluye un cuadro en el que se mencionan "Partidas prioritarias cubiertas al cierre del año en curso". Así, Massa asegura que le deja a la administración que llega para sus primeros días de gestión, y con una previsión a fin del mes de diciembre: $250.000 millones para sueldo de la administración nacional; $235.000 millones para aguinaldos; $1,48 billones para prestaciones sociales, pago asociados a jubilaciones, pensiones, Potenciar Trabajo, Tarjeta Alimentaria, etc.; $328.000 millones para "comprar divisas y atender la deuda pública"; y $200.000 millones para "otros pagos", entre ellos subsidios energéticos y de transporte.

Memoria final

Mientras tanto, en la Memoria final 2023 -también publicada en las últimas horas-, el Ministerio realizó un balance de la gestión económica de los últimos cuatro años. Y sostuvo: "Desde el inicio de la gestión, el Estado Nacional cumplió un rol central para sostener el tejido productivo y marcar un sendero hacia un desarrollo con cambio estructural e inclusión social".

"Al asumir el gobierno, la economía arrastraba una fuerte crisis macroeconómica y de endeudamiento iniciada en 2018. Luego, la irrupción de la pandemia por COVID-19 en marzo 2020 y su rebrote en 2021, más el conflicto bélico en Ucrania que impactó fuertemente en los precios de la energía y los alimentos en 2022, terminaron de poner en evidencia el rol fundamental que debe desempeñar el Estado en la generación de condiciones para la recuperación, el crecimiento y el desarrollo económico", señalaron.

"Gracias a políticas públicas que, con un gran esfuerzo fiscal, fueron desplegadas, se intentaron contrarrestar estos efectos negativos sobre la actividad y el empleo. Además, se hizo foco en construir condiciones de largo plazo para la sustitución de importaciones energéticas y ampliar nuestra capacidad exportadora en sectores estratégicos, a la vez que, se trabajó en mejorar la competitividad de nuestras MiPyMEs y economías regionales y promover la inserción laboral de los y las jóvenes".

Resultados de gestión

En el mismo informe, desde Economía aseguran que "las medidas puestas en práctica se vieron reflejadas en el crecimiento económico registrado en 2021 (10,7%) y 2022 (5,0%), siendo la primera vez desde 2010-2011 que Argentina crece dos años consecutivos".

En tanto, señalan que "el 2023 estuvo atravesado por las dificultades que ocasionó la sequía, que, por duración e intensidad, se configuró como la mayor de la historia de nuestro país". Y "este daño en la producción agrícola redujo la exportación de cereales en más de U$S20.000 millones este año (3,2% del PIB; alrededor del 25% de las exportaciones de bienes) con repercusiones negativas en la actividad económica, la inflación y las finanzas públicas, a través de una fuerte caída de la recaudación".

No obstante la sequía, "el mercado de trabajo continuó mejorando sus indicadores. En el segundo trimestre de 2023 la tasa de empleo se ubicó en niveles récord de 44,6%, mientras que la tasa de desocupación presentó niveles mínimos en términos históricos (6,2%)". (DIB)

DE MAURO SEBASTIÁN FIORENZA

DE MAURO SEBASTIÁN FIORENZA . El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"

El sábado se dio a conocer el fallecimiento del papá del artista, Angel "Lula" Fiorenza. Mauro decidió que, lo que iba ser una celebración, ahora sea un homenaje. Entrevista y una emotiva reflexión final.

26 de noviembre de 2025

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO. Diez años de prisión para un azuleño

26 de noviembre de 2025

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE . "Hacemos un trabajo articulado para que estos residuos no terminen en la vía pública"

Así lo indicó la directora de Ambiente Natalia Lehrmann cuando habló con este diario sobre la finalidad que tienen los operativos de recepción de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).

26 de noviembre de 2025

Olores nauseabundos en la zona norte de la ciudad
RECLAMO VECINAL

Olores nauseabundos en la zona norte de la ciudad

25 de noviembre de 2025

 Se desarrolló la criptoferia global Devconnect 2025
CON REPRESENTACIÓN LOCAL

Se desarrolló la criptoferia global Devconnect 2025

25 de noviembre de 2025

Números destacados en Azul
REMATE DE HACIENDAS

Números destacados en Azul

25 de noviembre de 2025

Facundo Di Cataldo, campeón con Tandil
COPA PAÍS

Facundo Di Cataldo, campeón con Tandil

25 de noviembre de 2025

Silvia Aranza y Gustavo Cruz son los finalistas
GOLF CLUB AZUL

Silvia Aranza y Gustavo Cruz son los finalistas

25 de noviembre de 2025

Noche mística: el tango fue   protagonista en Liverpool
EL VIERNES POR LA NOCHE

Noche mística: el tango fue protagonista en Liverpool

25 de noviembre de 2025

EL AZULEÑO JORGE FARINELLA Y LA GUERRA DE MALVINAS

"Si no logramos transmitir esta causa al corazón de nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"

24 de noviembre de 2025

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE

Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

24 de noviembre de 2025

RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES"

"No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

24 de noviembre de 2025