9 de diciembre de 2023

PAIS

PAIS. Massa publicó el último informe de gestión de Economía y contradice la idea de "caja vacía" de Milei

En el documento, asegura que hay fondos para sueldos, jubilaciones, aguinaldos y deuda.

El saliente ministro de Economía, Sergio Massa, publicó el último informe de gestión de la cartera que encabeza en el que intenta contradecir la idea de "caja vacía", que se instala con fuerza en el próximo gobierno, y asegura que hay fondos para sueldos, aguinaldos, jubilaciones y deuda.

El documento detalló que "es menester mencionar por parte de las autoridades de este Ministerio que, bajo el supuesto de roll-over de los vencimientos en pesos programados para el mes de diciembre, el Tesoro Nacional cuenta con los fondos necesarios para financiar el programa de pagos de dicho mes, teniendo en consideración que el 80% del gasto total está representado por gastos prioritarios, tales como sueldos y salarios, pasividades, programas sociales y subsidios económicos".

Además, el documento, que firman el secretario de Hacienda, Raúl Rigo y el propio Massa, se destaca que la tesorería cuenta con los fondos suficientes para encarar la compra de divisas y atender las obligaciones por vencimientos del Estado argentino.

"Asimismo, la deuda flotante como porcentaje del PBI cumple con el monto establecido en el programa con el FMI, estando en línea con el promedio histórico. Finalmente, y siguiendo los principios de eficiencia, prudencia y programación presupuestarios que nos han regido a lo largo de la gestión; se ha constituido una reserva para financiar los gastos de los primeros días del año 2024, de manera tal de garantizar el normal funcionamiento de la Administración Pública Nacional", dijeron Massa y su equipo.

El documento incluye un cuadro en el que se mencionan "Partidas prioritarias cubiertas al cierre del año en curso". Así, Massa asegura que le deja a la administración que llega para sus primeros días de gestión, y con una previsión a fin del mes de diciembre: $250.000 millones para sueldo de la administración nacional; $235.000 millones para aguinaldos; $1,48 billones para prestaciones sociales, pago asociados a jubilaciones, pensiones, Potenciar Trabajo, Tarjeta Alimentaria, etc.; $328.000 millones para "comprar divisas y atender la deuda pública"; y $200.000 millones para "otros pagos", entre ellos subsidios energéticos y de transporte.

Memoria final

Mientras tanto, en la Memoria final 2023 -también publicada en las últimas horas-, el Ministerio realizó un balance de la gestión económica de los últimos cuatro años. Y sostuvo: "Desde el inicio de la gestión, el Estado Nacional cumplió un rol central para sostener el tejido productivo y marcar un sendero hacia un desarrollo con cambio estructural e inclusión social".

"Al asumir el gobierno, la economía arrastraba una fuerte crisis macroeconómica y de endeudamiento iniciada en 2018. Luego, la irrupción de la pandemia por COVID-19 en marzo 2020 y su rebrote en 2021, más el conflicto bélico en Ucrania que impactó fuertemente en los precios de la energía y los alimentos en 2022, terminaron de poner en evidencia el rol fundamental que debe desempeñar el Estado en la generación de condiciones para la recuperación, el crecimiento y el desarrollo económico", señalaron.

"Gracias a políticas públicas que, con un gran esfuerzo fiscal, fueron desplegadas, se intentaron contrarrestar estos efectos negativos sobre la actividad y el empleo. Además, se hizo foco en construir condiciones de largo plazo para la sustitución de importaciones energéticas y ampliar nuestra capacidad exportadora en sectores estratégicos, a la vez que, se trabajó en mejorar la competitividad de nuestras MiPyMEs y economías regionales y promover la inserción laboral de los y las jóvenes".

Resultados de gestión

En el mismo informe, desde Economía aseguran que "las medidas puestas en práctica se vieron reflejadas en el crecimiento económico registrado en 2021 (10,7%) y 2022 (5,0%), siendo la primera vez desde 2010-2011 que Argentina crece dos años consecutivos".

En tanto, señalan que "el 2023 estuvo atravesado por las dificultades que ocasionó la sequía, que, por duración e intensidad, se configuró como la mayor de la historia de nuestro país". Y "este daño en la producción agrícola redujo la exportación de cereales en más de U$S20.000 millones este año (3,2% del PIB; alrededor del 25% de las exportaciones de bienes) con repercusiones negativas en la actividad económica, la inflación y las finanzas públicas, a través de una fuerte caída de la recaudación".

No obstante la sequía, "el mercado de trabajo continuó mejorando sus indicadores. En el segundo trimestre de 2023 la tasa de empleo se ubicó en niveles récord de 44,6%, mientras que la tasa de desocupación presentó niveles mínimos en términos históricos (6,2%)". (DIB)

HOY LUNES POR LA MAÑANA

HOY LUNES POR LA MAÑANA. Un auto volcó en Avenida Mujica y chocaron un utilitario y un camión en la Ruta 3

En ambos hechos intervinieron policías y personal médico. Sin que sufrieran lesiones de gravedad, dos de los conductores implicados en esos siniestros viales fueron hospitalizados. Uno de ellos en el Pintos de Azul y el otro en el Casellas Solá de Cacharí.

17 de noviembre de 2025

BOVINOS BOVINOS

BOVINOS . Aftosa: ¿es conveniente dejar de vacunar? La discusión entre Argentina, Uruguay y Brasil

En medio de un escenario global de brotes y nuevas exigencias sanitarias, el debate sobre este tema en la región se recalentó: especialistas advierten sobre los riesgos de flexibilizar el sistema.

17 de noviembre de 2025

Vuelve el encuentro de autos  Citroën en nuestra ciudad
DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

17 de noviembre de 2025

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión
TODOS SOMOS UNO

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión

17 de noviembre de 2025

Una empresa en constante crecimiento
SOLISAN

Una empresa en constante crecimiento

17 de noviembre de 2025

"El padre de Diego busca que se haga justicia"
ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

"El padre de Diego busca que se haga justicia"

17 de noviembre de 2025

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria
SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

 Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat
CONCEJO DELIBERANTE

Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat

17 de noviembre de 2025

 De la plaza al mural, siempre en los barrios
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

De la plaza al mural, siempre en los barrios

17 de noviembre de 2025

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las  herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"
EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

17 de noviembre de 2025

 Iluminación en Ruta Nº 3
CLICK!

Iluminación en Ruta Nº 3

17 de noviembre de 2025

 "Lamentablemente seguimos sumando   víctimas, accidentes y heridos"
DÍA MUNDIAL DE LAS VÍCTIMAS DE SINIESTROS VIALES

"Lamentablemente seguimos sumando víctimas, accidentes y heridos"

17 de noviembre de 2025

Chacarita y Boca ganaron el primer chico
CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA

Chacarita y Boca ganaron el primer chico

16 de noviembre de 2025


NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA . "Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

mask

CHOCÓ Y MATÓ A UN MOTOCICLISTA . Excarcelación denegada para Mele: continúa acusado de un "homicidio con dolo eventual"

mask
SOCIEDAD

Convocatoria para el Azul Rock 2025

16 de noviembre de 2025

SOCIEDAD

Nueva escultura en el Paseo de las Infancias

16 de noviembre de 2025

PARA TENER EN CUENTA

La agenda cultural para hoy

16 de noviembre de 2025