6 de julio de 2023
El concepto fue vertido por el reconocido escritor, quien estará el viernes realizando una tertulia literaria y el sábado en un formato poco habitual y lo acompañará el dúo Maddio- Ramírez.
Este fin de semana en el Museo Comunitario estará dedicado a la letra ya que en Colón 676, mañana a las 19 horas esta prevista la realización de un encuentro de escritores denominado Tertulia Literaria, con la participación del escritor y periodista Héctor Celano.
En este marco es importante subrayar que se convocan, especialmente, a los escritores de nuestra ciudad a que lleven sus producciones literarias para compartir en la tertulia.
Posteriormente el dia sábado 8 a partir de las 17, se desarrollará el espectáculo "Canto Poema en Flor" con la participación de Héctor Celano y acompañado por el dúo integrado por Juan Carlos Maddio y Juan Ramirez.
Entrevista con el escritor
EL TIEMPO dialogó con Celano quien contó que "el viernes y sábado vamos a estar realizando un encuentro literario. En realidad el viernes es una tertulia literaria, una tertulia (en su término) significa encuentro con escritores, con toda aquella persona que le interese acercarse al hecho creativo con la palabra como eje central".
De la misma manera señaló que "voy a conducir la tertulia, es decir es una especie de conferencia pero co participativa, intentando que los escritores y las escritoras que se acerquen, tengan la posibilidad también de participar, de leer algo, de intercambiar".
Del mismo modo contó que "suelo hacer este tipo de encuentros, cada tanto yo también recito algún poema como para desarticular o desestructurar. Generalmente cuando alguien expone que no es conocido o que no me conocen, me interesa que hayan un ida y vuelta, así sale lo más cotidiano posible".
En tanto, el sábado precisó que "habrá un espectáculo poético-musical. Me va a acompañar el dúo Maddío- Ramírez y van a hacer poemas y canciones algunos poemas acompañados con música. Es decir ellos van a cantar algunos temas".
En ese sentido explicó que "se está utilizando poco últimamente, no es atípico, pero es un formato innovador, interesante".
"Para mí es un honor estar en Azul, vivo en Altagracia, aunque soy de Buenos Aires", señaló.
"Me interesa humildemente que lo que yo hago tenga siempre participación de artistas locales, es decir que pueda haber un intercambio también en ese sentido", culminó.
Es importante destacar que la actividad está organizada por el Espacio Cultural Lugar de Vida y cuenta con el auspicio del Museo Comunitario de Azul.
Más sobre el escritor
Celano se define como un escritor, poeta, recitador, periodista cultural, director de espectáculos poéticos - musicales, conferencista, tallador artístico de cristales, ex jugador de fútbol y defensor de los DDHH. Además de todo esto él está atravesado por la sociología y las ciencias políticas, pero por sobre todas las cosas es un actor cultural con una fuerte impronta social.
Su bibliografía comenzó en 1984 con un poemario llamado «Identidad«. Ese inicio no fue casual. La identidad es una temática que lo atraviesa casi como una necesidad ontológica. Su recorrido poético lo muestra como un artista que siente como propio el dolor ajeno. Es así que la literatura social y política también juegan en él un rol preponderante. En su recorrido literario obtuvo varios premios entre los que se destacan: Premio "Ciudad del Che", otorgado por la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, en 1998; 1° premio Nacional de Literatura en la categoría Poesía "Tres de Febrero", en 2012, y 1° premio Nacional de Literatura en categoría Poesía "José Hernández", en 2012. Pero según él: el mejor premio que recibió fue la compañía y la amistad, en esta ruta literaria, de Armando Tejada Gómez, Héctor Negro y Hamlet Lima Quintana.
Ha publicado 15 libros (prosa y poesía): ha participado de una cantidad similar de Antologías y/o Trabajos grupales. Dirigió la Revista "Identidad del Oeste" y el Sello Editorial "Euram Época". Ha colaborado en varios medios internacionales. Actualmente escribe y graba las "Crónicas del Milenio" que se emiten semanalmente por Radio Habana Cuba y dirige tres Talleres Literarios de Poesía y Prosa.
Parte de su obra está traducida al italiano, francés, flamenco, euskera y guaraní.
Ha grabado 6 CD poético musicales.
Condujo los Programas de radio "Contraseña Cultural", "El cordón de la vereda" (Radio Argentina y diversas FM) y "El Libro del Viento" (Arinfo y Online) Además de las "crónicas del Milenio" ha colaborado en varios programas radiales y televisivos.
Condujo Cátedras en escuelas secundarias y preuniversitarias. En sus giras culturales ha dado cátedras y conferencias en la Universidad de Roma "La Sapienza".
Realizó giras y presentaciones en Chile, Uruguay, México, Cuba, Alemania, Francia, Suiza, Bélgica, España, País Vasco e Italia.
Maddio-Ramírez dúo
En 2020 conforman el dúo, Juan Carlos Maddío (guitarrón, guitarra, voz) y Juan Ramírez (guitarra), abordan un repertorio de músicas propias y tradicionales de la llanura bonaerense (Azul, Provincia de Buenos Aires, Argentina), realizan arreglos propios para esta combinación de guitarrón y guitarra.
Juan Carlos Maddío: Nació en Azul, Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Músico, compositor y docente. Comenzó de forma autodidacta en la música, y desarrollo un importante grado en lo compositivo, como así también, una gran capacidad para transmitir conocimientos, saberes y destrezas, que lo ha brindado en su labor docente a lo largo de toda su vida.
Realizó sus estudios con diversos profesores tales como Carlos Gómez, Raquel Chiodini, Oscar Taverniso, Miguel de Olaso, Atilio Reynoso.
Entre sus proyectos más destacados se encuentran el grupo "Pueblo de Dios" presidido por el Padre Osvaldo Catena, el grupo instrumental de música folklórica "Ayuntay" con el cual obtienen el premio revelación del Festival de Cosquín 1983, así como también la composición de obras tales como la "Cantata Auca Nahuel", "La ventana", "De pampa y cielo".
Es declarado como "Patrimonio Vivo del Partido de Azul" y "Patrimonio Cultural Musical de Azul" por el Honorable Concejo Deliberante de Azul. Ordenanza N° 3.579/2014.
Juan Ramírez: Nace el día 17 de octubre de 1973 en Azul, provincia de Buenos Aires. Argentina. Inicia sus estudios académicos de guitarra en el Conservatorio de Música de Olavarría en el año 1994, con el Profesor Eduardo Timpanaro.
En el año 2001 retoma sus estudios en el Conservatorio de Música de La Plata "Gilardo Gilardi", con el Profesor Adrián Domingo Mercado en Guitarra y Música de Cámara; Profesor Carlos Moscardini en Taller de Tango, y otros.
En noviembre de 2007 obtiene el Título de Profesor en Instrumento Guitarra, en el Conservatorio de Música de Olavarría, con el Profesor Eduardo Timpanaro.
En el año 2013 obtiene el Post título de Especialización Superior en Instrumento (Guitarra) en el Conservatorio "Luis Gianneo" de Mar del Plata, con el Maestro Eduardo Isaac. Continuando con su actividad como solista se ha presentado en varias movidas culturales acompañando a coros, o presentaciones compartiendo escenarios con distintos músicos a nivel regional. Mantiene un repertorio de música de la llanura bonaerense de diferentes autores y música propia, y autores de música latinoamericana para guitarra sola.
EL DATO
Los interesados pueden reservar sus entradas al 2281416222 y 2281656171.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El próximo viernes a las 21 horas, el reconocido psicólogo se presentará en el Teatro Español con su espectáculo de primer nivel que habla del amor propio. Reflexiones sobre la importancia del autocuidado, la autoestima, los vínculos y el bienestar en general.
15 de marzo de 2025
15 de marzo de 2025
El aumento en la carne y derivados tuvo incidencia en todas las regiones del país. La división Alquiler de la vivienda y gastos conexos, fue la de mayor impacto en Gran Buenos Aires y Región Pampeana.
15 de marzo de 2025
15 de marzo de 2025