24 de marzo de 2022
Lo expresó el artista azuleño quien fue convocado para formar parte del Encuentro de Muralismo en la Fiesta del Ternero y de la Yerna en Ayacucho, días pasados. Contó su experiencia y reflexionó sobre Azul.
Por Laura Méndez
de la Redacción de EL TIEMPO
El muralista azuleño Martín Meza estuvo participando en un encuentro de muralismo, días pasados, en Ayacucho con artistas de todo el país en el marco de la Fiesta del Ternero y de la Yerra. El evento es tradicional, se había cortado por la pandemia y ahora volvió a emerger. El artista pintó sobre panales de madera en el centro. EL TIEMPO dialogó con Meza quien contó su experiencia en esta ocasión lo que lo llevó a reflexionar sobre nuestra ciudad.
"Tuve la posibilidad y el honor de ser convocado como muralista"
En principio Meza explicó que "tuve la posibilidad y el honor de ser convocado como muralista para participar del encuentro de muralismo desarrollado en la ciudad de Ayacucho, en el marco de la 48° Fiesta Nacional del Ternero y de la Yerra".
Agregó que "esta es una fiesta muy tradicional, dado su antigüedad y también su impronta, siendo a su vez el muralismo una de las actividades que la fiesta ha ofrecido durante años anteriores, llegando a participar artistas de todo el país, de gran trayectoria como Rodolfo Campodónico por solo citar un ejemplo, como así también han sido parte de las diferentes actividades otres artistas con distintos recorridos, estéticas e intereses. Resulta entonces una caricia al alma ser tenido en cuenta e invitado para desarrollar mi obra, junto a otres artistas que se acercaron a participar desde Tigre, Avellaneda, La Plata, Merlo, Ciudadela, entre otros".
"Cabe destacar que por motivos para todes conocidos, producto de la emergencia sanitaria del COVID19, esta fiesta había sido suspendida por lo que, encontrarnos nuevamente en el espacio público, desde el arte urbano, genera una gran alegría, no solo para les artistas sino para toda la comunidad en general y las personas que desde otras ciudades se acercaron. Sucede que el Encuentro de Muralismo propuso intervenir paneles de madera de aproximadamente 2,44 x 1,8m ubicados en el radio céntrico para que las personas en su cotidianidad sean parte de los procesos creativos, generando intercambio materiales y simbólicos que enriquecieron las creaciones que finalmente serán exhibidas en distintas instituciones de la ciudad de Ayacucho. La temática a desarrollar durante los 4 días de trabajo fue 'La mujer rural' y en mi caso, la obra se centró en la disyuntiva que existe entre la búsqueda de la soberanía alimentaria, el resguardo de las semillas y los métodos de cultivo que protegen la madre tierra, contra el uso indiscriminado de agrotóxicos que, no solo deteriora los suelos sino que atenta contra la vida misma, no solo de animales y plantas sino sobre todo para las personas generando malformaciones, enfermedades y otras patologías completamente evitables", subrayó.
Una fiesta que se posiciona a nivel nacional
Por otra parte, Meza subrayó que "sinceramente me llamó muchísimo la atención la manera en que la ciudad de apropió de la fiesta, acudiendo a los distintos eventos y llevando adelante numerosas actividades, como bailes, fogones, exposiciones, etc, y convocó también a muchas personas de otros terruños, posicionándose a nivel nacional desde esta actividad festiva".
Del mismo modo destacó que "pensaba para mi interior en Azul y la Expo miel o la fiesta de la Vaca, que lamentablemente hace años no se realiza y que se extraña como un espacio de encuentro para la ciudadanía, para poner en valor la propia historia, para favorecer el comercio local y el turismo, entre otros fines.
Claro que también me invitó a reflexionar sobre los Encuentros de Muralismo y Arte Público en Azul, que organicé en el marco del Festival Cervantino de la Argentina convocando muralistas de gran trayectoria a nivel nacional y latinoamericano para que realicen obras basadas en poemas de autores y autoras locales para enriquecer nuestro patrimonio cultural.. y aunque resultan actividades desgastantes desde la logística y lo organizacional y muchas veces se las piense como un gasto y no como inversiones, sería muy importante volver a desarrollarlo, respetando los derechos y obligaciones de les artistas como trabajadores de la cultura, para ponderar lo ya existente y ampliarlo, enriqueciendo desde nuevas creaciones, nuestra ciudad, su identidad y su historia".
En ese sentido, por último continuó "mi trabajo cotidiano busca aportar al desarrollo de la ciudad desde los diversos proyectos de arte público en los que vengo participando ya sea desde Bellas Artes, la Escuela de Educación Estética, la actividad privada o pública, entendiendo al muralismo no solo como una herramienta de comunicación, sino más bien de transformación social, ligada a procesos significativos, solidarios y participativos que son capaces de recomponer el tejido social y mejorar la calidad de vida de las personas. Después de todo, de eso se trata".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El pasado martes se llevó a cabo una reunión entre los pilotos y la comisión directiva de la Asociación Pilotos Promocionales del Sudeste (APPS), en donde también estuvieron presentes autoridades del Automóvil Moto Club Olavarría (AMCO). La misma dejó algunas confirmaciones para lo que resta del año.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
El equipo del entrenador azuleño perdió ayer por 3-2 ante Athletic Bilbao en San Mamés.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025