30 de noviembre de 2024

PAIS

PAIS. Medicamentos oncológicos: el Gobierno busca optimizar la distribución para que llegue directamente al paciente

La modernización del proceso de logística también alcanza a los hospitales nacionales y universitarios, por lo que el impacto en la población destinataria será sustancial.

A partir de diciembre, toda la medicación oncológica que se provee de forma complementaria a las provincias, llegará directamente al lugar donde se atiende el paciente que la requiera, de acuerdo a los cambios que busca implementar en la logística de distribución el Ministerio de Salud de la Nación.

La medicación deberá ser solicitada desde las jurisdicciones a través del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (SISA) y, en los casos que se cumplan los requisitos, se enviará directamente al punto de atención solicitado. De esta forma, ya no se expedirá medicación por ventanilla en el edificio del Banco de Drogas Especiales, comunicó la cartera sanitaria que dirige Mario Lugones.

"Con la implementación de esta medida buscamos simplificar el proceso, facilitando la gestión de solicitudes desde el lugar de atención, y reducir los tiempos de acceso a la medicación, priorizando los procesos de trazabilidad adecuada y seguridad del paciente, las condiciones de conservación del medicamento y su traslado", afirmó el subsecretario de Planificación y Programación Sanitaria, Saúl Flores.

La modernización del proceso de logística y distribución de medicamentos también alcanza a los hospitales nacionales y universitarios, por lo que el impacto en la población destinataria será sustancial.

¿Cómo solicitar medicación oncológica?

Los pacientes con diagnóstico oncológico o sus cuidadores, que tengan cobertura pública exclusiva, pueden solicitar y obtener los medicamentos indicados por el médico tratante.

Pasos a seguir:

Los pacientes deben presentar la receta del tratamiento indicado por el médico en el hospital o en el Banco de Drogas provincial.

Si la provincia de residencia no puede brindar el acceso a la medicación requerida tiene que iniciar el trámite con la documentación necesaria ante el Banco de Drogas Especiales del Ministerio de Salud de la Nación.

El Banco de Drogas Especiales envía directamente al hospital o filial que corresponde por el domicilio en el DNI del paciente la medicación indicada.

La medicación se retira directamente en el lugar de atención.

Mapa de acceso al tratamiento oncológico

Para conocer los circuitos de acceso al tratamiento de cada una de las provincias se encuentra disponible el mapa de acceso en la página web del Ministerio de Salud. El mismo presenta datos actualizados sobre los circuitos correspondientes a cada jurisdicción o provincia de residencia.

La provincia de Buenos Aires cuenta con un vademécum de medicación oncológica cubierta a través del Instituto Provincial del Cáncer (IPC).

El tramite se inicia de forma presencial en cualquiera de las Delegaciones del IPC, distribuidas en los hospitales públicos nacionales, provinciales y municipales de la provincia de Buenos Aires así como también de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ante cualquier duda sobre la gestión de medicamentos y asesoramiento integral, los pacientes pueden contactarse vía mail al Banco de Drogas Especiales: bndo@msal.gov.ar. (DIB) ACR

CHOCÓ Y MATÓ A UN MOTOCICLISTA

CHOCÓ Y MATÓ A UN MOTOCICLISTA. Estoy muy triste, lamento mucho lo ocurrido, se perdió una vida", dijo Miguel Mele desde la cárcel

Brindó ayer un primer testimonio de lo sucedido el pasado 8 de noviembre. Mientras continúa detenido en la Unidad 2 de Sierra Chica, el transportista habló ante el Fiscal que le imputa un "homicidio con dolo eventual" por la muerte de Diego Marianache. "Confiamos en que a partir de esta declaración y del cotejo con elementos de la causa se podrán conocer los hechos tal cual ocurrieron", señaló a EL TIEMPO su abogado luego de desarrollada esa audiencia.

26 de noviembre de 2025

CON REPRESENTACIÓN LOCAL CON REPRESENTACIÓN LOCAL

CON REPRESENTACIÓN LOCAL . Se desarrolló la criptoferia global Devconnect 2025

Al evento fue especialmente convocado al evento el magistrado Rodrigo Ezequiel Bionda. La apertura oficial tuvo como orador al desarrollador ruso Vitalik Buterin, creador de Ethereum.

25 de noviembre de 2025

REMATE DE HACIENDAS . Números destacados en Azul

mask
Silvia Aranza y Gustavo Cruz son los finalistas
GOLF CLUB AZUL

Silvia Aranza y Gustavo Cruz son los finalistas

25 de noviembre de 2025

Noche mística: el tango fue   protagonista en Liverpool
EL VIERNES POR LA NOCHE

Noche mística: el tango fue protagonista en Liverpool

25 de noviembre de 2025

Un abusador fue condenado a diez años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Un abusador fue condenado a diez años de prisión

24 de noviembre de 2025

  "Los tilos y los naranjos tienen una   ordenanza específica que los protege"
ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO

"Los tilos y los naranjos tienen una ordenanza específica que los protege"

24 de noviembre de 2025

"Si no logramos transmitir esta causa al corazón de  nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"
EL AZULEÑO JORGE FARINELLA Y LA GUERRA DE MALVINAS

"Si no logramos transmitir esta causa al corazón de nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"

24 de noviembre de 2025

Autoridades y concejales que finalizan sus   mandatos brindaron palabras de despedida
LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE

Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

24 de noviembre de 2025

 "No actuamos por una cuestión netamente habitacional  y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"
RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES"

"No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

24 de noviembre de 2025

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura
Fútbol Local

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

23 de noviembre de 2025

Jornadas sobre Derecho Deportivo
El miércoles y viernes

Jornadas sobre Derecho Deportivo

23 de noviembre de 2025