17 de marzo de 2022

MARIO RAÚL IARUSSI ROTOLO

MARIO RAÚL IARUSSI ROTOLO. "Mi relación con Dani no la puedo describir, ni contar"

Lo expresó el padre de "El Colo" aunque no sólo se distinguió por eso, se trata de un músico de renombre, baterista, un hombre culto que ha vivido y trabajado en diversos países del continente. Tiene 87 años, vive en Cali, Colombia, y una privilegiada memoria. Lo presentamos en esta sección "Azuleños destacados".

Por Laura Méndez

de la Redacción de EL TIEMPO

Mario Raúl Iarussi Rotolo es músico, baterista, aunque él asegura que ahora solo se dedica a escucharla porque se está cuidando de la pandemia. Reside en Cali, Colombia. Tiene una estrecha relación con Azul porque vivió muchos años acá y además mantuvo una estrecha relación con su hijo, Daniel "El Colo" (fallecido el año pasado) y a quien le inculcó el amor por la batería y por el arte.

Mario, da la impresión de que es una hermosa persona que se ha sacrificado mucho por perseguir sus sueños en épocas difíciles, otras no tanto, pero no se aquietó nunca.

Nació y vivió en Benito Juárez, en Azul, Buenos Aires, Brasil, Colombia, Estados Unidos, un hombre que predica el amor por la música, que tiene una inmensa cultura y que sabe distinguir talentos pero sobre todo a las buenas personas.

Habla del "Colo" y se le quiebra su voz, tiene los mejores recuerdos, define a su hijo como un "tipo sensible" aunque se nota que Daniel heredó esta cualidad de él. Incluso se observa que no hay una pregunta formulada a este hombre en la cual no recuerda a su hijo.

El asegura, con 87 años, sentirse muy bien. De hecho lo demuestra con una memoria privilegiada.

Recuerda cada detalle de su vida, dónde vivió, con quién o quiénes, en qué orquestas participó, fechas, todo.

Mario estuvo en Azul durante este verano y accedió a dialogar con EL TIEMPO en esta sección titulada "Azuleños Destacados".

"La música fue y es mi locura"

-¿Es argentino y vivió en Azul?

-Si bien nací en Benito Juárez el 8 de mayo de 1935. Estuve hasta ahí hasta los 8 años, nos trasladamos a Azul porque mi padre buscaba nuevos horizontes de trabajo.

En Azul, desde chico, estuve trabajando en muchos lugares hasta que mi hermano que era ponía discos en el club social al lado del ahora Complejo San Martín. Le dije que me llevara, que quería saber cómo era el trabajo que hacía, yo tendría 15 ó 16 años. Así fue que había una orquesta que se llamaba "Copacabana jazz". Me arrimé ahí, agarré las maracas, me hice amigos de los músicos y les pregunté si podía ir a la casa del pianista a los ensayos, Héctor Cini, que aun vive y así que me incorporé como baterista porque el antiguo comenzó a tocar el contrabajo.

Trabajábamos en el Bar Torras que es ahora Amore's, en el mismo Club Social que era hermoso. Y así fui haciendo mis 'pinitos' como baterista. Cumplí 20 años, me salvé del Servicio Militar. Le dije a mis padres que me iba a ir a Buenos Aires porque yo tenía necesidades de seguir tocando, como músico. Así que me fui ante la tristeza de todos, incluso la mía misma porque nunca me había ido del lado de mis padres.

Concierto de jazz teatro municipal de Cali en 1985.

En Buenos Aires comencé a frecuentar el Café de los Músicos en Suipacha casi Corrientes. Ahí iban los músicos que dejaban de trabajar porque había mucho trabajo de músico. Esto fue en el año 56 ó 57 y empecé a hablarme con músicos que venían con los platillos en la mano y un día uno de ellos me dijo 'mira yo no puedo ir a tal lado en 'La Boca' y le hice el reemplazo. Así arranqué a tocar en las orquestas. Al principio hacía reemplazos, y me fui haciendo conocer en Buenos Aires porque había muy buenos bateristas. Aunque ni siquiera me acerqué a la forma de tocar de ellos.

Un día me llamaron para tocar en una orquesta que se llama "Los siete de oro" y comencé a trabajar con los hicimos giras por Brasil, volvimos, me buscaron de 'Los cinco reales' que con ellos en 1960 fuimos a Perú y a Colombia. En Colombia estuvimos trabajando en diferentes lugares hasta que llegamos a Cali, donde vivo actualmente.

Acá tuve tres hijos de mi primer matrimonio: Mónica, Daniel (fallecido) y Marcelo Claudio, es argentino, que vive en Virginia, Estados Unidos.

-¿Por qué motivo regresó a Buenos Aires?

-Trabajé mucho en Colombia. Ya habían nacidos mis dos hijos y en el año 68 me volví a Buenos Aires y nació Marcelo.

-¿Qué es para usted la música?

-La música fue y es mi locura. Siempre tuve un gusto particular por el jazz, ya cuando estaba en Azul tocaba en la orquesta bastante jazz y ahí me lo inculcaron.

En Buenos Aires me involucro con un grupo de un pianista con quien trabajábamos en Santa Fe y Cerrito, uno de los lugares más lindos de Buenos Aires. Ahí conozco a mi gran amigo Jorge Dalto, pianista extraordinario.

Estuve un tiempo ahí, hasta que me llega una oferta de Curazao para tocar con un trío. Me fui, estuve dos años con Miguel Carone y pasé a tocar con una orquesta estable hasta que se terminó el contrato. Me entero que en Cali estaban por inaugurar un hotel de la cadena intercontinental, así que llamé por teléfono al encargado de contratar orquestas y me dijo que vaya. El 1 de octubre de 1971 me vine a Cali otra vez, comencé a formar la orquesta con muy buenos músicos. Ese hotel era el mejor en ese momento, traía muchos shows, incluso revistas de Francia que había que acompañar. Así que fue que renovamos contrato y estuvimos 10 años, hasta el año 81 cuando cerró el lugar por la competencia, inseguridad y demás.

Posterior a ello pasé a trabajar al Club Colombia donde va la gente distinguida, cambiando algunos músicos y ahí acompañábamos muchos shows de alta categoría, incluso la música era difícil.

-¿Cómo Daniel llega a Azul?

-Estábamos con mi ex esposa Rosa, con Mónica, Dani y Marcelo. A mi esposa se le ocurrió irse a Argentina porque no se sentía bien acá, y se fueron para Azul, más o menos en el 75. Yo me quedé aquí manteniendo a mi familia a la distancia. Dani comenzó a tocar en la Banda Departamental, en la legendaria La Patada, yo iba cada año, todos los febreros. En uno de los viajes le llevé una batería Rogers y casi se enloquece. Mi relación con Dani no la puedo escribir ni contar. Teníamos el mismo filing, el mismo gusto y si bien es cierto que a él le gustaba mucho el rock y el blues, a mi no tanto pero él era joven. Ya después estando en Cali fallece la mamá de ellos, fui a Azul para el sepelio. Estuve unos días y me vine porque tenía contrato con el Club Colombia porque después del hotel intercontinental conseguí trabajo allí.

Orquesta "Alfa Seis" en el Hotel Intercontinental en Cali en 1975

La gente colombiana es muy alegre, le gusta bailar y tomar. En una de las conversaciones que tuvimos les dije que se vengan a pasear a los tres, Mónica ya tenía a sus hijos y me dijo que no se podía quedar mucho tiempo. En ese momento teníamos una gran casa, me casé con una cantante Noemí, y estuvieron en la casa. Mónica se fue enseguida y Dani y Marcelo se quedaron. A Marcelo le gusta mucho el fútbol, incluso es técnico de una escuela de Estados Unidos. Dani trabajó en programadoras hasta que estuve en Telepacífico que es el canal más importante de Cali. El ya empezó a acomodar monetariamente, por así decirlo. Con Dani teníamos una relación que yo la verdad nunca me imaginé que se iba a ir antes que yo, pero la vida es así y hay que aceptar lo que Dios tiene destinado para nosotros.

"Con Daniel nos queríamos muchísimo"

-¿Usted fue consciente siempre del amor de los músicos y demás artistas por Daniel?

-Si, claro. Con Daniel nos queríamos muchísimo, todavía no puedo entender cómo se dejó estar, sin tomar sus medicamentos, y desgraciadamente se nos fue. Yo hablaba, si no era todos los días, días por medio y trataba de aconsejarlo. Estuve en Azul mes y medio porque fui a arreglar cosas, yo sabía como lo quería la gente, me hicieron llegar sus condolencias, era muy especial, un muchacho totalmente desinteresado de todo. Trataba de ayudar a quien pudiera, igual que yo: loco por la música, trabajaba como operador de Radio Azul hasta que falleció. Son cosas de la vida que pasan que aunque no nos guste hay que aceptarlas y seguir.

-¿Cómo continúa su vida?

-Con mi esposa Noemí tenemos dos hijos que están en Estados Unidos: Paolo Andrés y Juan Carlos. Paolo pinta cuadros y vive en Los Angeles y Juan Carlos está dedicado a los negocios y está en Miami.

Ocurre que en el año 2000 nos fuimos a Estados Unidos. Ahí fue cuando dejé a Daniel encargado de la orquesta y funcionaba muy bien en el Hotel Colombia. Todo iba muy bien, vine dos o tres veces hasta que, distintos motivos presupuestarios, la orquesta terminó y Dani no pudo seguir. El se quedó con su trabajo de Telepacífico. Hasta que hicimos un viaje, yo desde Estados Unidos y él desde Cali para encontrarnos en Azul y estuvimos mes y medio y decidió quedarse en Azul. Se quedó medio solo a pesar que tenia muchos amigos y comenzó a buscar trabajo estuvo dos años sin trabajar y eso le hizo muy mal porque sintió que no podía desplegar lo que él sabía hasta que consiguió en Radio Azul, que no era gran cosa, pero por lo menos era trabajo.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

UNA AZULEÑA

UNA AZULEÑA. Condenada por incumplir una manda judicial que le prohibía difundir situaciones vinculadas con su hija y su expareja

Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.

18 de agosto de 2025

IDENTIDAD VISUAL

IDENTIDAD VISUAL. El Festival Cervantino ya tiene logo

18 de agosto de 2025

SUCEDIÓ ESTE LUNES SUCEDIÓ ESTE LUNES

SUCEDIÓ ESTE LUNES. Un joven, lesionado en un siniestro de tránsito

Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.

18 de agosto de 2025

Paso en Azul un 18 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 18 de agosto

18 de agosto de 2025

Capacitación sobre gestión de consorcios
MUNICIPALES

Capacitación sobre gestión de consorcios

18 de agosto de 2025

FÚTBOL LOCAL

Se juega la segunda fecha del Torneo Clausura

17 de agosto de 2025

MOTORES A PLENO EN EL AUTÓDROMO DEL AMCA

Nuevo capítulo para el Zonal

17 de agosto de 2025