5 de junio de 2021

. Municipio bonaerense comenzó a cobrar tasa a campos para reforzar el sistema de salud

Los productores agropecuarios de Adolfo Gonzales Chaves recibirán en su factura de la red vial el ítem que tiene una base de $10 por hectárea.

El municipio de Adolfo Gonzales Chaves comenzará a cobrar a los productores agropecuarios una tasa de $10 por hectárea por siete meses para reforzar el sistema de salud local en medio de la segunda ola de contagios de coronavirus Covid-19.

La medida fue por iniciativa del intendente Marcelo Santillán (Frente de Todos) y se encontrará vigente en la próxima factura de tasa de red vial detallada con el ítem denominado "tasa por equipamiento y sostenimiento del sistema distrital de salud".

El gravamen a aplicar prevé la recaudación de unos $27 millones de pesos hasta fin de año, de acuerdo a estimaciones del sector agropecuario.

Ana María Martín, la vicepresidenta de la Asociación de Productores del Partido de Gonzales Chaves (Asoprocha), precisó que "los contribuyentes urbanos deberán pagar solo $150 por mes, pero para los inmobiliarios rurales es $10 por hectárea".

"Yo, por ejemplo, que tengo 411 hectáreas, debo pagar, además de la tasa vial, $4.110 por mes que, al venir en forma conjunta, no hay manera de no abonar", contó en declaraciones periodísticas.

Frente a este nuevo impuesto, aparecieron voces críticas sobre su implementación y la denominación que determinó el municipio.

Gustavo Checchia, concejal por Cambiemos, manifestó que el Ejecutivo tiene como objetivo crear un ente administrador descentralizado dentro del área de Salud y que no dependa de la municipalidad y por tal motivo crearon la tasa.

"Se crea una ordenanza específica para la creación del organismo pero, a su vez, lo relacionan con una tasa que no tiene prestación de ningún servicio, cuestión necesaria para la implementación de una tasa", reclamó.

En tanto que Juan Pedro Merbilhaa, expresidente de Carbap y abogado constitucionalista, sentenció que la resolución es "inconstitucional, porque la salud pública se atiende por la Provincia con los impuestos".

En tanto que distintos productores agropecuarios expresaron su rechazo al señalar el mal de estado de los caminos rurales.

"Tenemos el triste privilegio de tener los peores caminos rurales de la región, y sólo con el aumento de la tasa vial esta situación no se revierte", ejemplificaron en un grupo de Facebook.

"Así lo confirma el incremento del 88% en 2016, del 50% en el 2018 y del 32% en el 2019", remarcaron.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

TECNOLOGÍA

TECNOLOGÍA. Del algoritmo al azar: cómo la tecnología moldea el futuro de los casinos online

La industria del juego online ha experimentado una transformación radical gracias a la tecnología. Lo que comenzó como una simple digitalización de las mesas de casino tradicionales se ha convertido en un universo de sofisticación tecnológica, donde los algoritmos, la inteligencia artificial y el análisis de datos redefinen la experiencia del usuario. Una evolución que va mucho más allá de la mera conveniencia de jugar desde la tranquilidad y el confort del hogar.

19 de agosto de 2025

PAIS PAIS

PAIS. El Gobierno liberó la circulación de camiones bitrenes en rutas del país

La Resolución 1196/2025 dispuso la libre circulación de vehículos de gran porte en la red vial nacional, con excepciones específicas en curvas y puentes.

19 de agosto de 2025