5 de junio de 2021

. Municipio bonaerense comenzó a cobrar tasa a campos para reforzar el sistema de salud

Los productores agropecuarios de Adolfo Gonzales Chaves recibirán en su factura de la red vial el ítem que tiene una base de $10 por hectárea.

El municipio de Adolfo Gonzales Chaves comenzará a cobrar a los productores agropecuarios una tasa de $10 por hectárea por siete meses para reforzar el sistema de salud local en medio de la segunda ola de contagios de coronavirus Covid-19.

La medida fue por iniciativa del intendente Marcelo Santillán (Frente de Todos) y se encontrará vigente en la próxima factura de tasa de red vial detallada con el ítem denominado "tasa por equipamiento y sostenimiento del sistema distrital de salud".

El gravamen a aplicar prevé la recaudación de unos $27 millones de pesos hasta fin de año, de acuerdo a estimaciones del sector agropecuario.

Ana María Martín, la vicepresidenta de la Asociación de Productores del Partido de Gonzales Chaves (Asoprocha), precisó que "los contribuyentes urbanos deberán pagar solo $150 por mes, pero para los inmobiliarios rurales es $10 por hectárea".

"Yo, por ejemplo, que tengo 411 hectáreas, debo pagar, además de la tasa vial, $4.110 por mes que, al venir en forma conjunta, no hay manera de no abonar", contó en declaraciones periodísticas.

Frente a este nuevo impuesto, aparecieron voces críticas sobre su implementación y la denominación que determinó el municipio.

Gustavo Checchia, concejal por Cambiemos, manifestó que el Ejecutivo tiene como objetivo crear un ente administrador descentralizado dentro del área de Salud y que no dependa de la municipalidad y por tal motivo crearon la tasa.

"Se crea una ordenanza específica para la creación del organismo pero, a su vez, lo relacionan con una tasa que no tiene prestación de ningún servicio, cuestión necesaria para la implementación de una tasa", reclamó.

En tanto que Juan Pedro Merbilhaa, expresidente de Carbap y abogado constitucionalista, sentenció que la resolución es "inconstitucional, porque la salud pública se atiende por la Provincia con los impuestos".

En tanto que distintos productores agropecuarios expresaron su rechazo al señalar el mal de estado de los caminos rurales.

"Tenemos el triste privilegio de tener los peores caminos rurales de la región, y sólo con el aumento de la tasa vial esta situación no se revierte", ejemplificaron en un grupo de Facebook.

"Así lo confirma el incremento del 88% en 2016, del 50% en el 2018 y del 32% en el 2019", remarcaron.

El miércoles y viernes

El miércoles y viernes. Jornadas sobre Derecho Deportivo

La capacitación llevará el nombre ""El Federalismo en el fútbol argentino: Una cuestión de derecho deportivo".

23 de noviembre de 2025

ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA . "Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025

A TODO O NADA A TODO O NADA

A TODO O NADA . Se definen los finalistas del fútbol azuleño

Athletic vs. Chacarita y Alumni vs. Boca pelearán por un lugar en la definición. Las semifinales se jugarán hoy desde las 17 horas en los estadios Lorenzo Palacios y Emilio Severino Puente, respectivamente. Cabe recordar que los equipos visitantes llegan con un gol de ventaja, por sus triunfos en la ida.

23 de noviembre de 2025

Momento de definiciones
GOLF CLUB AZUL

Momento de definiciones

21 de noviembre de 2025

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros
DIVISIONES INFERIORES

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros

21 de noviembre de 2025

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA
AUTOMOVILISMO

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA

21 de noviembre de 2025

 El aliento y el canto:  despertar la voz interior
LABORATORIO VOCAL

El aliento y el canto: despertar la voz interior

21 de noviembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

21 de noviembre de 2025