10 de enero de 2021

POLICIALES

POLICIALES. Natalia Melmann: a 20 años de un crimen que no termina de cerrar las heridas

En febrero de 2001 la joven apareció muerta y con signos de violación en un bosque de Miramar. Tres policías y otra persona fueron condenados. Pero aún hay asesinos libres.

A Natalia le gustaba estudiar, amaba la vida. Quería ser obstetra porque solía decir que "no debe haber cosa más linda que ver nacer bebés". Había llegado desde Buenos Aires en 1992 junto a sus padres y hermanos en búsqueda de tranquilidad y naturaleza. Miramar reunía esas características. Pero todo cambió en la madrugada del domingo 4 de febrero de 2001, cuando la joven de 15 años fue vista por última vez.

Cuatro días después, su cuerpo fue encontrado con las ropas rasgadas y bajo una pila de hojas en el bosque de las afueras de Miramar, donde según confirmó la investigación fue llevada tras ser violada y asesinada. Tenía moretones en los muslos, quemaduras de cigarrillos en su mano izquierda, el tabique roto y un golpe violento en el cráneo.

El caso de Natalia Melmann sacudió la opinión pública en ese verano y movilizó a todas las autoridades. El entonces gobernador Carlos Ruckauf, se reunió con los padres de la víctima, y pidió avanzar con jury al juez de menores Esteban Viñas, que tomó el caso como una simple fuga de hogar. Su ministro de Seguridad, Ramón Verón, relevó de su cargo al comisario Carlos Grillo, al frente de la seccional de esta ciudad. El comisario inspector Ricardo Oscar Bogoliuk, hoy procesado en la causa del falso abogado Marcelo D'Alessio, se hizo cargo en un primer momento de la dependencia.

Los cambios llegaron después de una pueblada de 6000 personas que terminó con incidentes frente a la comisaría y enfrentamientos con efectivos. La gente sospechaba de la inacción policial, y además, el principal sospechoso, Gustavo Fernández, alias "El Gallo", en libertad condicional desde noviembre gracias a la ley del "dos por uno", permanecía prófugo.

El control de rutas pasó a ser "obsesivo". Cada auto que salía de Miramar era revisado y sus ocupantes, identificados. Buscaban a "El Gallo" por todos lados ya que confiaban que no había salido de la costa atlántica. Hacia el 13 de febrero, Fernández llamó a su familia por teléfono y dijo: "Estoy hasta las manos, quiero todas las garantías para entregarme".

Tras ello, Gustavo Melmann, padre de la víctima, y Esther, la madre de "El Gallo", hicieron una conferencia de prensa juntos y le pidieron al imputado que se entregue. Y eso pasó pocas horas después. Declaró, con muchas contradicciones, pero apuntó a tres policías. Y eso permitió ampliar el ángulo de la investigación.

Los siguientes pasos

La pesquisa determinó que Natalia, que era alta para su edad (1.76 metros) fue obligada a subir a una camioneta de la Policía Bonaerense cerca de las 7 de la mañana 4 de febrero de 2001. Luego fue llevada a una casa ubicada en el barrio Copacabana, donde fue violada y asesinada. La muerte se produjo "por asfixia, estrangulada con un lazo confeccionado con el cordón de una de sus zapatillas" y su cuerpo trasladado al vivero Florentino Ameghino, donde lo hallaron. La autopsia reveló más tarde la presencia de cinco perfiles genéticos distintos en el cuerpo.

A fines de junio de ese 2001, fueron detenidos dos policías: Oscar Echenique y Ricardo Suárez. El primero de ellos, de 41 años, en disponibilidad por estar procesado en una causa de "apremios ilegales", fue detenido en Miramar. Suárez, de 40, fue localizado en plena actividad en el Comando de Patrullas de Quilmes, donde había sido trasladado poco después del asesinato de Natalia. "Se trata de dos viciosos que según supimos ya tenían antecedentes de haber abusado sexualmente de otras menores, aunque no había denuncias", dijo por entonces el procurador general de la Suprema Corte de Justicia, Eduardo Matías de la Cruz.

Luego llegó el turno del sargento Ricardo Anselmini, quien junto a Echenique, Suárez y "El Gallo" Fernández fueron a juicio al año siguiente. En octubre de 2002 el Tribunal Oral 2 de Mar del Plata condenó a prisión perpetua a los tres policías al encontrarlos coautores de los delitos de "privación ilegítima de la libertad agravada, abuso sexual agravado y homicidio triplemente calificado por ensañamiento, alevosía y en concurso de dos o más personas". Fernández, en tanto, recibió 25 años de cárcel por su participación en el secuestro (actuó como entregador), aunque esa pena luego fue reducida a 10 años.

Tras la lectura del veredicto, se desató el bochorno: los familiares de los policías, entre cánticos antisemitas e insultos a los jueces, amenazaron de muerte a Gustavo Melmann. Esa sensación de que la justicia era incompleta, es la que vivió por muchos años la familia. De hecho, como contó el año pasado a DIB Laura Calampuca, "además del dolor inhumano, tuvimos que soportar amenazas de todo tipo". Es que la familia de los policías vive cerca de su casa. Miramar no deja de ser un "pueblo chico". Ello llevó a que el papá de Natalia y sus hijos se fueran de la ciudad. Sólo quedó Laura: "Ella para mí está acá, en mi casa. Si me voy siento que la abandono".

A mediados de 2018 fue juzgado el ex sargento Ricardo Panadero. Si bien fue absuelto en primera instancia, una serie de planteos hizo que la Sala III del Tribunal de Casación provincial anulara ese fallo y ordenara la realización de un nuevo juicio. Pero como en el cuerpo de Natalia encontraron cinco perfiles de ADN, faltaría una persona más. La familia cree que también es policía, aunque denuncian que nunca se buscó.

A casi 20 años del crimen, y mientras se organiza una "marcha homenaje virtual" para el próximo 4 de febrero, el dolor sigue manteniendo viva la lucha. De hecho, la familia tiene una consigna hecha por uno de los hermanos de Natalia: "Por amor seguiremos luchando". (DIB) FD

ESTE SÁBADO

ESTE SÁBADO. Desfile solidario para ampliar el Hogar Agrícola

La cooperadora del Hogar Agrícola, representada por Silvia Baldini y Julia Kauzman, realizará un desfile solidario a las 19 en el predio para recaudar fondos. El objetivo principal es construir un nuevo salón para talleres.

26 de noviembre de 2025

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES . Alerta por el avance de otro brote de sarampión

26 de noviembre de 2025

FÚTBOL LOCAL FÚTBOL LOCAL

FÚTBOL LOCAL . Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

Eliminaron a Chacarita Juniors y Boca Juniors respectivamente. La estrellita lo hizo por 5 a 4 en la definición por penales, luego de ganar por 1 a 0 en el tiempo regular. Por su parte, el albinegro goleó por 5 a 1. El primero de los partidos se disputará, el próximo domingo, en el "Emilio S. Puente", en lo que marcará el inicio de las finales y la revancha de la definición de finales del año pasado.

26 de noviembre de 2025

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"
DE MAURO SEBASTIÁN FIORENZA

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"

26 de noviembre de 2025

Diez años de prisión para un azuleño
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Diez años de prisión para un azuleño

26 de noviembre de 2025

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión
A UN COMERCIANTE

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión

26 de noviembre de 2025

Se destacó la relevancia del Laboratorio de  Biología Molecular de Zoonosis Rurales Azul
A TRAVÉS DE UN PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Se destacó la relevancia del Laboratorio de Biología Molecular de Zoonosis Rurales Azul

26 de noviembre de 2025

Olores nauseabundos en la zona norte de la ciudad
RECLAMO VECINAL

Olores nauseabundos en la zona norte de la ciudad

25 de noviembre de 2025

 Se desarrolló la criptoferia global Devconnect 2025
CON REPRESENTACIÓN LOCAL

Se desarrolló la criptoferia global Devconnect 2025

25 de noviembre de 2025

Números destacados en Azul
REMATE DE HACIENDAS

Números destacados en Azul

25 de noviembre de 2025