4 de septiembre de 2024

UNA POLÉMICA INICIATIVA EN EL LEGISLATIVO BONAERENSE

UNA POLÉMICA INICIATIVA EN EL LEGISLATIVO BONAERENSE . "No estoy de acuerdo con prohibir ninguna práctica que tenga que ver con la inclusión"

Así lo afirmó la senadora provincial Lorena Mandagarán cuando le brindó su opinión a este medio acerca del proyecto que presentó recientemente una legisladora del PRO que pretende restringir el uso del lenguaje inclusivo en todas las escuelas de la provincia de Buenos Aires.

La senadora provincial del GEN, Lorena Mandagarán, se refirió en diálogo con este diario al proyecto de ley recientemente presentado por la legisladora del PRO, Aldana Almada, que apunta a restringir el uso del lenguaje inclusivo en todas las escuelas de la provincia de Buenos Aires.

En el comienzo de la charla la azuleña que ocupa un escaño en la cámara alta bonaerense admitió que se enteró por los medios de comunicación de la iniciativa elevada por su colega que en la actualidad preside la comisión de educación del senado.

"Tomé conocimiento del proyecto a través de ustedes, porque si bien aún no tomó estado parlamentario cuando lo haga el proyecto ingresa a la comisión de educación. Y como no formo parte de esa comisión no me llegan los proyectos que están enmarcados en ese tema y por eso lo desconocía" explicó.

En ese sentido y aclarando que luego de la respectiva consulta de este matutino se ocupó de leer y analizar el proyecto en cuestión y expresó: "La verdad que no estoy de acuerdo con prohibir ningún tipo de práctica, ni de lenguaje, ni ninguna actividad que tenga que ver con la inclusión".

"Pero tampoco estoy de acuerdo con obligar el uso. Porque están los que se oponen y los que acompañan el proyecto de Almada de restringir el uso del lenguaje inclusivo. Pero también hay otro sector que en cierta forma obliga el uso de ese lenguaje sobre todo en la educación superior. Por ser parte del ámbito educativo universitario que muchas veces se obliga a presentar trabajos prácticos utilizando el lenguaje inclusivo y personalmente pienso que debe ser una práctica que cada uno elija hacer. Porque es parte de la libertad de expresión y por eso no estoy de acuerdo con ninguna de las dos posturas" agregó.

Asimismo, la legisladora sostuvo que muchas veces es primordial preservar los distintos procesos educativos que se pueden ver afectadas y dijo: "En esas circunstancias uno obviamente se limita y no solamente con el uso del lenguaje inclusivo sino con los lenguajes técnicos. En mi caso soy muy partidaria de que el lenguaje que uno utilice en el sistema educativo sea un lenguaje claro y que el otro pueda comprender".

"Me parece que pasa por ahí, por comprender las trayectorias educativas de los jóvenes, niñas y niños que uno tiene en el aula y no afectar esos procesos por una prohibición o por una obligación. Se trata de acompañar procesos y obviamente trabajar la inclusión y en mi caso soy una practicante activa del tema de la inclusión, pero por convicción, no porque se me obligue o porque me prohíben y por eso creo que por ese lado tiene que pasar" añadió.

Por otro lado, y consultada por este medio acerca de la confusión que puede generar en los docentes este tipo de intervenciones de la política en los planes de estudio que se diseñan desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires, manifestó: "Soy defensora y partidaria de la Educación Sexual Integral (ESI) en el ámbito educativo y toda acción que se enmarque en ese proyecto la voy a acompañar y la creo necesaria y por ende voy a estar en desacuerdo con todo lo que la obstaculice".

"Cuando se plantean temas que generan estos tironeos entre los diferentes sectores los que se ven perjudicados son en primera instancia los docentes y después en los alumnos que no terminan de entender lo que deben hacer o cómo se deben expresar. Y la verdad que ninguna de las dos posturas ayuda a mejorar el sistema educativo como lo plantean. Me parece que es momento de sentarse y discutir las propuestas educativas de todos los niveles y respetar los derechos que hasta el momento se han conquistado más allá que hoy estamos en un contexto de mucha vulneración a esos derechos" acotó y siguió: "Hay que construir a partir de los docentes y ninguno de nosotros desde un escritorio puede decidir que está bien y que está mal en un ámbito educativo, me parece que hay que construir haciendo parte de las propuestas educativas a los docentes de las aulas y a los consejeros educativos".

Sobre el final Mandagarán consideró que de llegar a tomar estado parlamentario el proyecto puede generar un "duro debate" en la cámara de senadores que integra: "Hay que ver si pasa la instancia de la comisión porque para ser tratado en el recinto tiene que tener al menos un despacho positivo en comisión. Entiendo que va a pasar por la comisión de educación que preside la senadora autora de la iniciativa, pero no tienen mayoría y van a tener que laburar mucho. Lo veo difícil porque es un tema muy discutido y a mí no me parece que esto se resuelva legislando o prohibiendo un lenguaje. A mí me preocupan las trayectorias educativas más allá del lenguaje que se pueda aplicar o no y me parece que la discusión tiene que ir por otro lado".

28 de octubre de 2025

EL BANCO SOLIDARIO DE MATERIALES, UNA INICIATIVA SOCIAL EL BANCO SOLIDARIO DE MATERIALES, UNA INICIATIVA SOCIAL

EL BANCO SOLIDARIO DE MATERIALES, UNA INICIATIVA SOCIAL. Buscan evitar que los sobrantes de las obras de construcción se transformen en residuos

El titular de Obras Públicas, Gustavo Vitale, se refirió -en diálogo con EL TIEMPO- a la creación del Banco Solidario de Materiales. Por un lado, la Ordenanza posee un enfoque social, al evitar que esos residuos de obras terminen en el relleno sanitario. Y, además, "un enfoque social, para que estos sobrantes empiecen a formar parte de la economía social, ya que se les dará un destino con ese fin", al ser destinados a quienes lo necesitan "para hacer alguna mejora habitacional en una vivienda o hacer una reparación".

28 de octubre de 2025

El acusado de haber asesinado a su amigo, con prisión preventiva
CRIMEN EN VILLA PIAZZA NORTE

El acusado de haber asesinado a su amigo, con prisión preventiva

28 de octubre de 2025

Comenzó a disputarse el Torneo Mayor
AJEDREZ

Comenzó a disputarse el Torneo Mayor

28 de octubre de 2025

La Criba con una triple propuesta musical
EL VIERNES POR LA NOCHE

La Criba con una triple propuesta musical

28 de octubre de 2025

"Este año realmente ha sido muy fructífero"
ROMÁN ROS Y EL TRABAJO DE LA MESA LOCAL DEL COPRET

"Este año realmente ha sido muy fructífero"

28 de octubre de 2025

Pasó en Azul un 28 de octubre.
EFEMÉRIDES

Pasó en Azul un 28 de octubre.

28 de octubre de 2025

Wallace SA. reafirmó números
REMATE DE HACIENDA

Wallace SA. reafirmó números

27 de octubre de 2025

Mesa de Promoción Turística
MUNICIPALES

Mesa de Promoción Turística

27 de octubre de 2025


MILEI QUIERE ELIMINAR EL RÉGIMEN DE "ZONA FRÍA". "Cuando no se tiene territorialidad ni conciencia de lo que es el interior se toman este tipo de medidas"

mask

SE PROMULGÓ LA ORDENANZA. Fue creado el Archivo Histórico Municipal

mask