5 de julio de 2021
Así lo expresó ayer el actual presidente del Gen -en diálogo con este matutino- al ser consultado acerca de la difícil situación que atraviesan varios establecimientos escolares del Partido a los que se les quitaron los medidores. También señaló que el Gobierno Bonaerense "giró los fondos hace un tiempo para que vayan haciendo los controles y no llegar a este punto". "Uno no entiende si se trata de falta de planificación o es una jugada para tratar de dejar mal a la Provincia en esta época de elecciones. Sería muy triste que gente que actúa en política se esté manejando de esta manera con algo tan sensible como es la educación de los chicos", consideró.
Desde el Gen Azul se envió un comunicado a los medios en el cual se hace alusión a la preocupación que genera el hecho de que muchas escuelas de la ciudad no van a poder retornar a la presencialidad en lo inmediato por no contar con calefacción. Si bien esta situación se hizo pública ya hace un tiempo, durante los últimos días se sumaron otros establecimientos a los que -por distintas razones- se les retiró el medidor de gas.
En el texto mencionado, desde el GEN -entre otras cuestiones- apuntan que "los azuleños, cacharienses y chillarenses podemos ver y sufrir desde hace unos años la inacción de quienes ocupan lugares en la función pública, pero nunca un tema educativo tomó tanta trascendencia como el que se ha hecho público en este último tiempo, la pandemia ha desnudado la escasa capacidad de solucionar problemáticas, coordinar y planificar acciones de los representantes del Estado en nuestro sistema educativo local".
"Vemos con profundo dolor que el esfuerzo realizado por la comunidad toda para ir superando la pandemia y volver a la nueva normalidad se ve afectado por el accionar equívoco de quienes tienen responsabilidades de ejecución, desechando los resultados que vamos logrando. La presencialidad tan buscada y anhelada por todos queda trunca en muchos de nuestros chicos por la falta de gestión en tiempo y forma de la presidente del Consejo Escolar, Andrea Alfonso, y del intendente Hernán Bertellys", se destaca también.
También se considera "paradójico" el hecho de que "hace unos días el Intendente se haya acercado al barrio San Francisco a plantar un árbol mientras las dos instituciones educativas del barrio están sin calefacción, pareciendo no interesarle esto en absoluto".
¿Falta de planificación o una jugada política"
Al ser consultado sobre esta situación ayer por EL TIEMPO, Gabriel Terra, presidente del Gen, señaló que "uno ve que la actual conducción del Consejo peca de sincronización y de falta de organización y planificación cuando tiene todas las herramientas para llevar adelante el día a día".
En al misma línea, quien también fuera presidente del Consejo Escolar de Azul indicó que "si bien Camuzzi está recorriendo y revisando las instalaciones ahora, se trata de un acuerdo que se firmó con la Provincia hace dos años atrás y estaban todos avisados que iba a suceder".
Además Terra apuntó que desde el Gobierno Bonaerense hace ya un tiempo "se giraron los fondos a los consejos escolares para que vayan haciendo los controles en los diferentes establecimientos para no llegar a este punto".
"Realmente uno no entiende si se trata de falta de planificación o es una jugada -uno espera que no- para tratar de dejar mal a la Provincia en esta época de elecciones. Sería muy triste que gente que actúa en política se esté manejando de esta manera con algo tan sensible como es la educación de los chicos", consideró.
De acuerdo con lo mencionado por el titular del GEN, el acuerdo entre la Provincia y la empresa proveedora del servicio "se firmó luego de la explosión de la escuela en Moreno en la que fallecieron Sandra y Rubén. Ahora tuvimos una triste noticia en Neuquén con el gas envasado. Son temas muy sensibles".
"Tuvieron dos años para hacer las obras y no las hicieron"
Por otro lado, Terra hizo hincapié en que "los recursos se giraron con tiempo y por eso llama la atención que no se hagan estos trabajos".
"Hoy tenemos escuelas grandes sin el servicio, secundarias como Técnica 1 y Técnica 2; la Escuela 28 que es una de las primarias más grandes; hay una parte del Normal que no tiene calefacción; y así puedo nombrar a la Escuela 22, al Jardín 913 y la lista sigue con 16 ó 17 establecimientos educativos. Se pelea por la presencialidad y cuando se logra que a la ciudad la pasen a Fase 3 te encontrás con que tuvieron dos años para hacer las obras y no las hicieron. Ahí es donde uno cree que puede haber una suspicacia política para que la cosa no funcione y empiojar la situación. Esas cuestiones no se tienen que dar y menos con la educación y con los chicos", agregó.
"El tema se vuelve más grave aún"
En otro tramo de la charla con este medio, Gabriel Terra hizo alusión a que "la semana pasada llegó la resolución que informa que van a poder abrir los comedores de las escuelas. Ahí el tema se vuelve más grave aún, ya que aquellos chicos que están pasando una necesidad en este invierno y con todos los inconvenientes que ha generado la pandemia en muchas familias, no van a tener comedores".
"Si bien seguramente se repartan los productos, teniendo la posibilidad de abrir los comedores no lo van a poder hacer porque no hay gas", expresó.
Asimismo, el presidente del Gen resaltó que "vemos que el Intendente no se hace eco de lo que está pasando en la ciudad a nivel educativo, cuando es a él a quien le responde el Consejo Escolar".
Sobre el final de la entrevista, Terra remarcó que "viendo como viene funcionando el Consejo Escolar actualmente, no me sorprende nada esta situación. Es desorganización, falta de empatía y ausencia de repuestas".
"La presidenta del Consejo Escolar no dice nada, el resto de los consejeros tampoco y desde la Intendencia menos", refirió el titular del Gen, quien por último expuso que "hubo una renuncia de un consejero, Gervasio Romeo, que respondía Bertellys, y no se han dado explicaciones de esta dimisión ni tampoco de si alguien cubrió ese lugar. El silencio realmente es preocupante".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
El imputado pertenece a la etnia gitana. Recibió esa pena de ejecución condicional por haber cometido un intento de extorsión y un robo. Y por otras dos causas tratadas en el mismo proceso también fue declarado responsable de maniobras defraudatorias. En ambos casos, surgidas de las ventas de un camión y de un auto.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025