LO PRESENTARÁ EL 25 DE MARZO

LO PRESENTARÁ EL 25 DE MARZO

Norma Peralta: "Es mi último hijito de tinta"

Se titula "Cuento del Mas allá" y verá la luz en el Vivero Cultural a las 19.30. En diálogo con EL TIEMPO contó aspectos de los 66 cuentos plasmados en la obra, entre otras cuestiones.

Por: Laura Méndez
14 de marzo de 2023

Después de "Sintonía para un despertar" (2006), Poemario 37 Poemas, "Personajes de Vidrio" (2007), el poemario de 44 narraciones y "El vuelo de la lluvia" (2014), llega "Cuento del Más allá" de Norma Peralta que se presentará el 25 de marzo a las 19.30 en el Vivero Cultural.

En diálogo con EL TIEMPO la autora especificó que aspectos de su cuarta obra.

Temática esotérica con algo de realidad

"Son 66 cuentos, narrativa donde hay temática fantástica, pero tiene una mezcla importante con nuestra realidad. Es decir, en uno de los trabajos me pregunto: ¿en cuál de las realidades me voy a diluir cuando me vaya?, ¿en la temática de mis sueños o en la elástica materia de las cosas diarias?. Entonces, muchos de los cuentos empiezan con una cuestión diaria....", señaló en primer lugar la autora.

Ejemplificó, haciendo alusión a uno de sus cuentos, "hay una ficción que se llama 'Fantasma', que empieza en un lugar de trabajo. En esa casa antigua hay fantasmas y la única persona que lo sabe es la persona que abre la casa, es la persona de la limpieza. Llega temprano y siempre que lo hace está invitada a estas ceremonias de los fantasmas. Pero ocurre algo que es real en la casa, es decir ocurre algo que lo produce, justamente, este personaje. Ella cuando descubre esto, dice: ¿y serán los fantasmas?, ¿Y por qué no?.

Puede ser, ¿no dicen todos que hay fantasmas?. Entonces está mezclada la temática fantástica, -hay fantasmas- alguien los ve, yo creo en todo eso. La temática de todas mis poesías es esotérica, es misteriosa pero muy mezclada con esta realidad".

Continuó "otra cosa que nos ocurre es que hemos estado pensando en alguien, 'estoy pensando en Norma' y llaman al teléfono, es Norma. Eso hoy ya no es más fantástico, ya no es más casualidad, ya no es más la suerte, antes decíamos, ¡uy qué suerte! te encontré, ya está superado. Tampoco es la causalidad porque después pasó de casualidad a causalidad. Esto lo trae Deepak Chopra: hay en el universo con causas y efectos. Habla de la metafísica".

Amplió haciendo referencia a otros de sus cuentos: "una chica de pueblo, que se cría ahí mismo, y que lo único que ella sabe hacer es injertos de plantas. Es lo único que sabe hacer. Esto también es bastante corriente. Sobre todo en mi época. Entonces alguien le pide tener una relación. ¿Y qué pasa después de esto? Eso es lo fantástico, lo esotérico".

Consultada sobre cuándo empezó a elaborarlo, apuntó que "hace mucho tiempo, tengo 66 narraciones y las elegí. Incluso me quedaron todavía. Tengo algunas muy largas que son una nouvelle. Fui seleccionando los más cortos para este trabajo".

Continuó puntualizando que "los hay de media página, hay de una página y algunos que son un poquito más largos, de una página y media. Pero relativamente cortos, como para leer en el tren en Buenos Aires, digo yo. En Azul las distancias son cortas. Pero es mi último hijito de tinta".

Más sobre el Proceso de elaboración

En segundo lugar, Peralta añadió en cuanto al prólogo "me lo redactó un gran amigo, un gran amigo joven que conocí hace cuatro o cinco años, con quien hice un taller literario: Matías Erasun. Es un genio, un escritor, que además de producir sus obras, está recibido en la UBA y sus clases son magistrales porque él toma de un autor lo sociológico, la vida biográfica, y todo lo que incide en lo social y en lo político".

De igual manera les agradezco a "Nélida Del Bonis que se fue a vivir a Mar del Plata. Fue mi lectora cero, la primera que leyó todo el texto y me dijo lo que le parecía; y la otra lectora cero es Bettina Grossman que es una jueza radicada en el sur, pero ya liberada de su labor en la justicia, se ha dedicado a escribir y es muy buena".

"Finalmente un trabajo de edición muy bueno. Es un libro que está muy buen facturado, muy bien hecho y me fue posible hacerlo. Realmente el costo era asumible. El editor le ha editado también a Silvina Del Bueno. Es Pablo Javier Cipolla de Editoriales Hespérides de La Plata", sostuvo Peralta.

A Pablo, según señaló que "lo vi en La Plata aunque ya lo había conocido en Azul y me gustó muchísimo. Pero siempre tuvimos un vínculo virtual que es lo que ocurre en estos tiempos. Le envié los textos, me lo devolvía corregido".

El libro ya lo tenía listo desde el año pasado "ocurre que durante 2022, en Azul fue una explosión de arte, de pintura, de presentaciones. Fue una maravilla. Los viernes, sábados y domingos estaba 'ocupado' con diferentes propuestas".

Con respecto a la presentación de su obra, recordó "nunca hago presentaciones académicas, soy de las que no hablan, pero algo va a haber".

Para terminar, informó sobre el costo de "Cuentos del más allá" "quiero que lo compren, no quiero que sea inaccesible, así que será económico el día de la presentación".


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LA IZQUIERDA EN CARRERA PARA OCTUBRE

27/09/2023

LA IZQUIERDA EN CARRERA PARA OCTUBRE

LA IZQUIERDA EN CARRERA PARA OCTUBRE

"Queremos hacer una buena elección para ganarnos un espacio en el Deliberante"

Sociedad

26/09/2023

Sociedad

Sociedad

Lucio Dupuy: confirmaron las penas a perpetua y la madre también fue condenada por el abuso sexual

La Justicia de La Pampa agravó la situación de Magdalena Espósito Valenti, acusada del crimen junto a su pareja, Abigail Páez.

Provinciales

26/09/2023

Provinciales

Provinciales. Ya son 58 los municipios que recibirán asistencia de Provincia para pagar la suma fija

País

26/09/2023

País

País

Ya es oficial el pago de un bono de $20.000 para los desempleados: cuándo se cobra

NATALIA COLOMÉ

26/09/2023

NATALIA COLOMÉ

NATALIA COLOMÉ. "Trabajaremos incansablemente para reconstruir la confianza de la comunidad con el Municipio"

ESTE VIERNES

26/09/2023

ESTE VIERNES

ESTE VIERNES

Pablo Picotto presenta "Tiempos Modernos" en el Teatro Español

Pablo Picotto estará el viernes en el Teatro Español a las 21 con el nuevo espectáculo "Tiempos Modernos", surge de una situación cotidiana, un Niño pregunta: "¿cómo era tu infancia?" Y ante la respuesta, el niño no entiende cómo era ser "Niño" en ese tiempo tan cercano y a la vez tan lejano. ¿Cómo expresar a las nuevas generaciones que clase de realidad vivió la última generación que conoció el mundo sin internet?.

País

25/09/2023

País

Investigadores del Conicet avanzan en el desarrollo de un test para detectar cáncer de mama y de próstata