29 de agosto de 2023
Luego de varios meses de trabajo el profesional presentó ante el Departamento Ejecutivo el proyecto finalizado del nuevo código de reordenamiento territorial del Partido de Azul. Ahora falta que sea elevado al Concejo Deliberante, que debe aprobarlo y girarlo para su convalidación ante el gobierno de la provincia de Buenos Aires.
En la jornada de ayer desde el área de prensa del Concejo Deliberante de esta ciudad se brindaron detalles acerca de la reunión ampliada que se concretó entre autoridades y concejales con el Arq. Claudio Mansilla quien estuvo a cargo de la realización del proyecto del nuevo Código Urbano y Territorial del Partido de Azul.
En ese sentido se indicó que el profesional fue recibido por la presidenta del Cuerpo, María Inés Laurini; la secretaria, Gisela Balda y los concejales Paola Ficca, Nicolás Cartolano, Verónica Crisafulli, Juan Louge, Lucio Mansilla, Pilar Álvarez, Gisella Hiriart, Cristina Álvarez, Laura Aloisi, Natalia Colomé, Cecilia Martínez, Graciela Bilello, Joaquín Propato y Jorge Ferrarello.
En la oportunidad y según se señaló el arquitecto Mansilla informó que ya fue elevado al Departamento Ejecutivo el proyecto del nuevo Código Urbano. En este punto desde el deliberante local se recordó que "desde el inicio del trabajo los concejales han mantenido diversas reuniones en donde se fueron abordando minuciosamente cada uno de los capítulos que componen el nuevo Código".
En esa línea también se explicó que el proyecto del nuevo Código Urbano y Territorial que cuenta con 11 capítulos más sus anexos será elevado por el Intendente al Concejo Deliberante para su tratamiento en las Comisiones correspondientes. Asimismo, se resaltó que el mismo entrará en vigencia una vez que sea convalidado por el área pertinente del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y llevará 12 meses su ejecución.
"Se trabajó de la mejor manera"
En diálogo con este diario el Arq. Claudio Mansilla hizo un balance de los arduos meses de trabajo previos a la presentación ante el Departamento Ejecutivo del proyecto del nuevo Código Urbano y se mostró reconfortado con la labor realizada y con el resultado.
"De tres pasos que teníamos que dar este es el segundo. El primero fue consensuar con todos los actores que tenían que ver con todo esto: los colegios profesionales con incumbencia, maestros mayores de obras, agrimensores, los técnicos en turismo que hicieron un aporte fundamental, los prestadores de servicios esenciales como CEAL Luz y Agua. Una vez que se consensuó con todos o con casi todos, porque en ningún orden de la vida podemos lograr un consenso del cien por cien, pero estuvimos muy cerca. Después el segundo paso y con el proyecto de zonificación ya elaborado lo que se hizo fue presentárselo al intendente Hernán Bertellys que es el poder ejecutivo y el debe elevarlo al Concejo Deliberante quien deberá aprobarlo y luego enviarlo al gobierno de la provincia de Buenos Aires para su convalidación" explicó.
En ese sentido señaló que desde PBA lo que se hace es verificar que el nuevo Código Urbano cumpla con una serie de leyes establecidas en la órbita provincial y destacó: "Igualmente durante todo este proceso la provincia fue monitoreando todo este trabajo, por eso si sale aprobado desde el Concejo Deliberante es muy probable que también salga aprobado desde la provincia".
"Siempre pero siempre todos los códigos que hay en la provincia de Buenos Aires han venido con observaciones. Por eso les anticipé a los concejales que no se deben preocupar si llega a venir con algún tipo de observación porque esto pasa siempre. Porque puede haber algún articulo que ellos pueden llegar a marcar por no cumplir con alguna ley y en ese caso habrá que hacer algún parche modificatorio en ese capítulo o artículo del Código Urbano" agregó.
Por otro lado, y consultado sobre el balance que hace del ida y vuelta con los legisladores y funcionarios con los que trabajó codo a codo para poder confeccionar este Código Urbano y Territorial para el Partido de Azul y este respondió: "Se trabajó de la mejor manera absolutamente con todos. Con el arquitecto Julio Toscano que es quien está a cargo del área de planeamiento tuvimos intercambios a diario y la última vez que nos reunimos teníamos unos veinte puntos para resolver y los fuimos resolviendo entre los dos y quedamos totalmente de acuerdo en todo este código".
"Y a los concejales se los dije hoy-por ayer-que para mí fue muy grato haber trabajado con ellos en momentos en que la política y los políticos están tan bastardeados. Y en este caso me tocó tener una relación de mucha cercanía con ellos y me demostraron compromiso y responsabilidad a la hora de trabajar. Y realmente como vecino y como arquitecto me sentí muy gratificado por el laburo que hicieron todos los concejales" añadió.
En este punto recalcó que los ediles azuleños fueron siguiendo de cerca la elaboración del nuevo código y expresó: "Ellos ya saben muy bien de que se trata y ahora deben aprobarlos. Una vez que lo hagan se envían las actuaciones a provincia para que lo convaliden y verifiquen que se encuadra dentro de la ley. Una vez que esté convalidado el código mismo marca que se le da el plazo de un año para ejecutar los trabajos a todo aquel que haya presentado un proyecto, una factibilidad o un certificado urbanístico ante la municipalidad. Y fuera de esos doce meses caduca ese permiso y empieza a actuar el código tal cual sale aprobado. Estamos hablando de un código que legisla para adelante y aquel que ya viene trabajando en alguna obra o habilitación que no se encuadra en el nuevo código puede avanzar tranquilamente porque se legisla para adelante".
Sobre el final de la charla con este medio Mansilla resumió que el nuevo código servirá sobre todo "para empezar a organizar mejor la obra pública" y contó: "Básicamente se ordena y se direcciona la obra pública y se lo ubica y posiciona mejor al inversor. Porque a partir de ahora todos vamos a saber que en determinadas zonas no se van a poder instalar industrias peligrosas. De la misma manera los vecinos van a saber que al lado de su casa no se van a poder instalar algún tipo de comercio o empresa que genere ruidos molestos".
"Tanto en Azul como en Cacharí y Chillar no había un filtro o un intermedio entre el área rural y la urbana. En el caso de Azul era más notorio porque había toda una franja rodeando al área urbana que no podía ser utilizada para usos residenciales, pero tampoco podía ser usada para usos rurales. No podías hacer cabañas o un hotel, pero tampoco podías poner un Feedlot ni sembrar" remarcó y siguió: "En el caso de Cacharí y Chillar era un poco más peligroso todavía porque al no haber un sector que hiciera de filtro directamente lo que separaba el área rural de la urbana era una calle y por ende calle de por medio se podía fumigar o tener un Feedlot, cosas que son totalmente molestas para los vecinos".
Por último, indicó que a su vez los parajes rurales del Partido de Azul tendrán de ahora en más la categoría de centro de atención rural: "Y con esto se le allana el camino a mucha gente que vive en esos lugares a los que se les hacía muy engorroso hacer cualquier tipo de trámite".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Fabián Grillo señaló que su hijo -gravemente herido por la Policía durante una marcha el 12 de marzo- "está embalado" con el proceso de recuperación en el Hospital Ramos Mejía y destacó la "sorpresa" que se llevó la familia cuando lo vieron caminando.
8 de mayo de 2025
8 de mayo de 2025
El Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires (CVPBA) confirmó un caso de rabia felina en la localidad de Salliqueló, con seis personas afectadas. El diagnóstico fue realizado por el Instituto Malbrán, y las víctimas ya reciben seguimiento médico.
8 de mayo de 2025
8 de mayo de 2025