6 de julio de 2020

ENTREVISTA

ENTREVISTA. "Nunca fue la intención postergar o suspender el Festival Cervantino"

Lo expresaron así Maya Vena, secretaria de Cultura, Educación Juventud y Deportes; y Martín Laborda, director de Cultura de la Comuna, en diálogo con EL TIEMPO. En una charla mantenida con este diario, los funcionarios hablaron de una serie de cuestiones relacionadas con la 14° edición de este encuentro, al cual se realizará en noviembre del corriente año.

Por Laura Méndez

De la Redacción de EL TIEMPO

Hay mucha gente que está trabajando en la 14 Edición del Festival Cervantino. La realidad es que hubo dichos de todo tipo. Hasta que finalmente, con toda esta pandemia y por ende las restricciones que existen, el Festival decidió realizarse en forma virtual, aunque desde la Secretaría de Cultura hay una esperanza que sea semi presencial.

La semana pasada, en conferencia de prensa Alejandro Vieyra, jefe de gabinete y Gobierno, Maya Vena, secretaria de Cultura, Juventud, Deportes y Ecuación, Martín Laborda, director de Cultura, Mirta Tahuil, una de las integrantes del Codacc, Sara Fusaro, presidente del Complejo Ronco, y Alicia Laria anunciaron el desarrollo de la propuesta. La fecha programada es del 6 al 15 de noviembre.

EL TIEMPO dialogó con Vena y Laborda quienes hablaron sobre cuestiones pertinentes a este encuentro.

"Desde principio de año se comenzó a trabajar con miras al XIV Festival"

-En principio ¿hace cuánto que vienen trabajando con el Festival Cervantino?

-Desde principio de año se comenzó a trabajar con miras al XIV Festival Cervantino y también dar marco al proyecto de Azul, Ciudad Cervantina. Este fue uno de los planteos y objetivos que impulsó el intendente municipal a la actual conformación del área.

Se mantuvieron durante los primeros meses del año una serie de reuniones con integrantes del CODACC, instituciones y vecinos de la ciudad para ir delineando los pasos a desarrollar durante el presente año. De hecho, se había consensuado en mayoría, realizar el lanzamiento de esta edición en el mes de abril, más precisamente el día 23 (en concordancia con el Día Internacional del Libro), como se había realizado en años anteriores.

Lamentablemente, surgió la problemática a nivel mundial del COVID-19, de la cual no somos ajenos, lo que generó que se replanteara todo lo que estaba programado desde el área, no solo en relación al Festival, sino a las actividades que cada año realiza el Municipio, además de nuevas propuestas que estaban proyectadas.

Pero esta situación no impidió seguir pensando, trabajando, analizando como podría ser el desarrollo del Festival, que nos distingue cada año. Nunca fue la intención postergar o suspender el Festival Cervantino, ninguna de las Instituciones miembro de Codacc siquiera planteó esta cuestión, la fecha se había consensuado antes de la cuarentena y seguimos trabajando en ese sentido. No obstante, esto motivó replantear situaciones, métodos de trabajo, además de generar un nuevo desafío.

Adaptándose a tiempos de pandemia

-Ya lanzaron convocatorias de proyectos. Entiendo que es pronto pero me gustaría que cuenten cómo viene la inscripción.

-Luego de haber pasado la primera instancia de la cuarentena y tener un panorama un poco más claro de cómo iba a ser este 2020, las personas y entidades que siempre se suman al Festival, comenzaron a conectarnos, a plasmar de qué forma podía llevarse a cabo esta actividad. Surgió la generación de nuevas ideas, lo cual no deja de ser interesante, principalmente el manejo del espacio virtual (redes sociales, transmisiones vía web), además de ver que acontece en otros lugares y como se está trabajando. Esta semana ya comenzamos a recibir consultas sobre como participar del Festival y será a partir del 15 de julio que podrán presentarse las propuestas. Algo para destacar que hay muchas personas pensando en eso, acercando propuestas, más allá de las que se propician desde las instituciones de la comunidad.

-Además, ¿ustedes están trabajando en conjunto las instituciones?, ¿cómo organizan reuniones?

-Antes de la segunda edición del Festival, se dictó un decreto mediante el cual se institucionalizó la conformación del CODACC. Desde entonces hasta hoy, el Comité Organizador tuvo la función de articular con las instituciones miembro la gestión del proyecto Azul, Ciudad Cervantina y dentro de ese marco el Festival Cervantino. Este organismo está compuesto por la Asociación Española, el Complejo Ronco, el Municipio, el Concejo Deliberante, además de otras entidades comunitarias. Pero el espíritu de esta Fiesta de Azul, de esta distinción que recibiera la ciudad en 2007 por parte del Centro UNESCO Castilla La Mancha, es que todos aquellos que deseen sumarse lo hagan, nadie puede arrogarse la exclusividad de esta realización y menos aun hacerlo sin las instituciones promotoras de este proyecto. El rol del Estado municipal es acompañar, unificar y trabajar en beneficio de toda la comunidad y como parte de este proyecto comunitario. Hoy, la tecnología nos permite tener un contacto directo, y mediante estos medios, se mantienen las reuniones e intercambios de ideas.

-¿Qué tienen pensado?. En la conferencia que dieron la semana pasada fue el anuncio de que el Festival Cervantino se realizará pero no sé específicamente qué proyectos se desarrollarán. Supongo que viene de la mano de la relación: proyecto-programa.

-Como cada año, la intención es impulsar diferentes proyectos propios de cada institución y a su vez, convocar a quienes deseen sumarse al Festival. Para ello estamos elaborando una propuesta que será lanzada el 15 de julio. La intención es evaluar todos los proyectos que se presenten y en el mes de octubre contar con el programa definitivo que se ofrecerá del 6 al 15 de noviembre. Hay varias ideas en las que ya se están trabajando y seguramente, con la convocatoria abierta se sumaran muchas más.

-La gráfica la impulsó la Asociación Civil están de acuerdo con eso? ¿Qué pasa con la Asociación Civil no deberían trabajar en conjunto?

-La Asociación Civil Azul Ciudad Cervantina es una entidad local que ha venido trabajando e impulsando sus proyectos al igual que otras.

Pero la intención, respecto al uso de una imagen que sea la que se utilice este año, consideramos que debe tener un consenso mayoritario. Eso es algo a definir en estos días, donde se pondrán a consideración del Comité Organizador lo realizado para su elección.

Por otra parte, cada institución local posee su autonomía de gestión y trabajo, es libre de ofrecer propuestas y actividades e impulsar proyectos. Quizás lo que no está claro, es que como ha venido ocurriendo desde su inicio, el "Festival Cervantino" es una actividad promovida y convoca por varias entidades y actores de la comunidad, y en lo que concierne puntualmente a esta realización se cuenta con una Comité organizador (CODACC), seguramente con aciertos y errores, con cosas para corregir y cambiar, pero que es el marco institucional que tenemos desde hace 14 años.

Por lo tanto, las decisiones deben consensuarse dentro del marco del Codacc, el que justamente se creó como espacio que trasciende las gestiones de gobierno municipal y de las instituciones y el que permitido que luego de 14 años y con diversos cambios en los representantes de las instituciones el proyecto Azul, Ciudad Cervantina continúe fortalecido y como espacio de consenso.

-¿Qué exigencias tienen en este 14 encuentro de manera virtual, es decir no todo el mundo tiene conectividad a las redes sociales no solo porque no saben usarlas sino que el festival es para todos los sectores y hay gente que no tiene Wi Fi. ¿Qué pasa con esto?

-Con respecto a lo virtual estamos trabajando en una plataforma multimedia que permitirá que aquellas personas que no tienen redes sociales puedan seguir y participar del festival mediante la web. También, hay una propuesta interesante con radios locales, lo cual nos permitirá llegar a otros públicos y además estamos evaluando, si existiera la posibilidad, de poder concretar alguna propuesta de manera presencial, quizás al aire libre. Pero esa instancia todavía no es factible, no sabemos que ocurrirá en noviembre.

-¿Cómo se financiará el Festival Cervantino? ¿Con cuánto dinero y para qué específicamente?

-El Ejecutivo Municipal ha decretado la emergencia economía y sanitaria, motivo por el cual los recursos afectados están a disposición para atender esta situación puntual, que es lo prioritario. Esto no significa de ninguna manera que no haya un compromiso por parte de la gestión para acompañar esta realización como ha ocurrido durante todos los años anteriores, y así se ha manifestado. Asimismo, se ha generando un gran compromiso por parte del personal municipal y de las instituciones a fin de realizar trabajos que en los últimos años se tercerizaban y en los que se invertía dinero que no iba a proyectos, así podremos acompañar a más y mejores proyectos.

Sabemos de la importancia de esta realización, que durante 14 años consecutivos se ha llevado adelante, y en la que siempre ha participado el municipio como miembro del Codacc, pero lo que no podemos dejar pasar es que las decisiones no se consensúen y que se tome al Gobierno Municipal como el mero financiador del Festival Cervantino. Para esta gestión municipal Azul, Ciudad Cervantina y el Festival es un sello distintivo de la ciudad que hay que seguir fortaleciendo, apuntalando, haciéndonos partícipes. Sumar el compromiso y el entusiasmo de todos los habitantes del Partido.

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO. Un abusador fue condenado a diez años de prisión

Hechos de abuso sexual en perjuicio de tres mujeres, dos de las cuales eran menores cuando los sufrieron en Tapalqué, derivaron en el dictado de esa pena para el agresor. Oriundo de Azul, también fue condenado por violar a su pareja y por más delitos. Está preso en la Unidad 7.

24 de noviembre de 2025

ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO

ARBOLADO PÚBLICO EN PELIGRO . "Los tilos y los naranjos tienen una ordenanza específica que los protege"

Así lo indicó Hernán Godoy cuando habló con este medio sobre la importancia de cuidar y preservar todo el arbolado público con el que cuenta esta ciudad y en especial aquellas especies que son parte del patrimonio urbanístico de Azul.

24 de noviembre de 2025

EL AZULEÑO JORGE FARINELLA Y LA GUERRA DE MALVINAS . "Si no logramos transmitir esta causa al corazón de nuestros jóvenes, está irremediablemente perdida"

mask

LA ÚLTIMA SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO DELIBERANTE . Autoridades y concejales que finalizan sus mandatos brindaron palabras de despedida

mask
 "No actuamos por una cuestión netamente habitacional  y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"
RELOCALIZACIÓN DE LAS FAMILIAS ASENTADAS EN "LOS PILETONES"

"No actuamos por una cuestión netamente habitacional y de usurpación, sino velando por la salud de esa gente"

24 de noviembre de 2025

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura
Fútbol Local

Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

23 de noviembre de 2025

Jornadas sobre Derecho Deportivo
El miércoles y viernes

Jornadas sobre Derecho Deportivo

23 de noviembre de 2025

 "Lo que ocurrió fue una fatalidad"
ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

"Lo que ocurrió fue una fatalidad"

23 de noviembre de 2025

Se corre la segunda fecha del Cervantino
TURF

Se corre la segunda fecha del Cervantino

23 de noviembre de 2025

Se definen los finalistas del fútbol azuleño
A TODO O NADA

Se definen los finalistas del fútbol azuleño

23 de noviembre de 2025

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino
FUNCIONARÁ EN EL ÁMBITO DEL EJECUTIVO

Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino

23 de noviembre de 2025