22 de septiembre de 2021

VIERNES 24 Y SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 20 HASTA LA MEDIANOCHE 24 EN COLÓN 767

VIERNES 24 Y SÁBADO 25 DE SEPTIEMBRE DE 20 HASTA LA MEDIANOCHE 24 EN COLÓN 767. NUPA en la MIRA: Muestra Interactiva de Rock Azuleño

Este fin de semana NUPA vuelve a abrir sus puertas a la escena local. El espacio cultural de Colón 767 que alberga múltiples expresiones y tendencias creativas de la comunidad local y regional, esta vez navega los surcos de un género tan difícil de definir como de acallar: eso a lo que le llamamos rock y su lugar en la historia de Azul de la mano de sus protagonistas.

Por Joaquín Vélez

Entre Metro Messineo, Charly Martinez y Nano Fernandez, junto al abrigo de Alicia Lapenta, surgió la propuesta de crear una Muestra Interactiva sobre el Rock Azuleño (MIRA) donde estas músicas encuentren su espacio para ser compartidas, pensadas y sentidas. Entrevistas en vivo, micrófono abierto y una serie de montajes y proyecciones a cargo de Karina Ruiz y Agus Maciel como colaboración del Museo López Claro, junto a aportes de Nahuel Maumus y destacadas fotógrafas y fotógrafos de Azul, son algunos de los componentes que traerán la mística a dos noches memorables.

De esta forma, se trata no sólo de otra noche más bajo la estela del sonido electrificado y estridente de los pick ups de guitarras distorsionadas y rabiosos riffs, o danzas sin demasiadas definiciones coreográficas, sino de una reflexión activa que nutre la memoria local de varias décadas continuadas desde la irrupción del rock en esta la ciudad del centro bonaerense, condensada por ejemplo en la profundidad temporal de eventos como el Azul Rock. Recuerdos punzantes, fotografías y relatos que nos llevan a la épica de mitos cosmogónicos, construyendo narrativas que nos permiten comprender los vaivenes de una música que no deja de salirse de la propia música.

Pelos largos y sueltos, denuncias sociales y experimentación son apenas algunos rasgos que han sido asociados al movimiento del rock y su cercanía a movimientos políticos como la lucha antirracista, el pacifismo y el hipismo. Pero también podemos vincularlo a la colonialidad norteamericana que produjo el oxímoron de estandarizar ciertas formas de ser auténtico y rebelde, para revisitar un evolucionismo que junto a los sueños desarrollistas y el modernismo hacía parecer "viejas" músicas locales y "autóctonas" como el folklore y el tango entre jóvenes de clases medias urbanas. De hecho, el rock participó de la consolidación de una nueva definición de la edad: ser joven implicó desde entonces consumos culturales específicos y una redefinición de aquello que estaba entre la infancia y la adultez.

Con sus canónicos orígenes en Norteamérica hacia la segunda mitad del siglo XX, suele decirse que el rock trae en su nacimiento trazos de la música country, el blues y algo menos reconocido, aunque enfatizado por el hipismo, músicas nativas norteamericanas. Podemos aquí recordar que las personas no paran de moverse, viajar y migrar. En esos desplazamientos arrastran sus sueños, deseos y claro, sus sonidos. Mezclan melodías y ritmos, idiomas y gestos. Dejan huellas y senderos sonoros que en su reverberación nos traen ecos del pasado. Y el caso que nos ocupa no es excepción: no sólo el rock tiene sus marcas de origen, sino también sus capas geológicas de compartir épocas junto a la música electrónica, las vanguardias artísticas, el soul, el funk, el punk o la música disco, tendencias que luego también encontrarían algo así como su síntesis dialéctica en el pop.

Ante la industria discográfica de un alcance global ya en marcha y la generación del baby boom de la posguerra, el rock sería uno de los primeros géneros de las industrias culturales en consolidarse a nivel mundial, inaugurando una forma de experiencia de consumo cosmopolita y creando una masividad antes pocas veces conocida. Esta historia que dista de ser simple y lineal, estuvo atravesada por las contradicciones entre las demandas del mercado o la industria de masas y las tendencias contraculturales y disruptivas que introdujo. Parafraseando a Georges Bataille, el rock tiene su "parte maldita" tensionada entre su impulso contestatario o rebelde y la fagocitación del mismo por los grandes sellos discográficos. Incorporó la sexualidad libre como tema y la presencia de la homosexualidad en grandes figuras, pero las mujeres no consiguieron el mismo protagonismo que varones. Se incorporaron músicas y sonoridades de diversos lugares del planeta introduciendo la periferia en el centro metropolitano, pero rara vez salimos del karma de vivir al sur, en especial entre los países no angloparlantes.

¿Cuál fue el derrotero del rock en Azul? Para ello estas líneas son insuficientes y queda por escuchar de sus protagonistas estas historias en NUPA, el próximo fin de semana con una inmejorable compañía. ¿Cuáles serán las sendas porvenir del rock? Quizás esa sea la pregunta con la que volvamos en la MIRA.

CONTRA EL VETO DE MILEI

CONTRA EL VETO DE MILEI . Azul se movilizó en la tercera Marcha Federal Universitaria

Una quinientas personas marcharon este miércoles por las calles de esta ciudad en protesta por el veto a la Ley de Financiamiento Universitario que finalmente esta tarde fue rechazado por la cámara de Diputados de la Nación.

18 de septiembre de 2025

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA
COMUNICADO DE CEAL

Arribó a Azul el nuevo Trafo de 40MVA

17 de septiembre de 2025

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos
ORGULLO AZULEÑO

La joven piloto que inspira: Magdalena Cos

17 de septiembre de 2025

Volumen III de la feria del usado
EL DOMINGO

Volumen III de la feria del usado

17 de septiembre de 2025

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo
CAMPEONATO NACIONAL M16 DESARROLLO NORTE

La Uroba terminó tercera con cuatro azuleños en el equipo

17 de septiembre de 2025

 "La universidad es uno de los principales  impulsores del crecimiento de la sociedad"
NUEVA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

"La universidad es uno de los principales impulsores del crecimiento de la sociedad"

17 de septiembre de 2025

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario
SE REALIZÓ EL ACTO PROTOCOLAR EN LA LOCALIDAD

Cacharí celebró ayer su 129° aniversario

17 de septiembre de 2025


AYER DOMINGO POR LA TARDE. Iba en moto, se enganchó con un cable suelto y sufrió una caída

mask

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

mask
SE CONCRETARON REUNIONES

El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

15 de septiembre de 2025

INFORME

¿Quién tiene prioridad en las rotondas?

15 de septiembre de 2025

ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025