26 de julio de 2023
Todos los viernes en la Casa de María Lazarte, se dicta esta propuesta que reúne a una importante cantidad de gente. En diálogo con este medio contó que están más que conformes con la iniciativa teatral. El docente también se refirió a las clases.
ArtYcom es el taller de teatro que está a cargo de Marcelo Sayavedra Battista. Funciona en Arenales 1619 -la Casa de María Lazarte-, los viernes de 17 a 18.30 y se encuentra abierta la inscripción para el segundo semestre. Los interesados deben ser mayores de 16 años y deben comunicarse al 15477841 o acercarse directamente ese día en el horario mencionado.
En este marco EL TIEMPO dialogó con el docente y algunos de sus alumnos. El primero de ellos realizó un balance de la primera mitad del año, en tanto quienes asisten al taller ofrecieron su punto de vista para con la actividad.
"Es una hora y media de vocalización, expresión corporal; es todo teatro"
En principio, Sayavedra sostuvo que "desde que arranqué el taller quedan pocas personas porque se van sumando. Es decir va variando porque muchos abandonan pero la gran mayoría no, porque quieren sumar herramientas para sus vidas, ya sean docentes, abogados, entre otras profesionales".
Amplió "mucha gente arranca por curiosear. Nos pasó que el 2019 lo trabajamos normalmente, el 2020 lo perdimos por la pandemia y el 2021 nos dedicamos con los que estábamos, no abrimos el taller pero con el elenco estable hicimos 'Cuentos para mirar' que fue un lindo trabajo que siempre veníamos posponiendo".
De la misma manera admitió que "era un riesgo muy grande porque estaba en riesgo nuestra salud, nosotros no cobramos cuando nos presentamos y aún había que cuidarse, pero de todas formas interpretamos Cortázar. Y en el 2022 empezamos con el taller y se sumó mucha gente".
Con respecto a cómo se va enterando la gente sobre el taller, Sayavedra Battista explicó que "por las notas del diario EL TIEMPO, por las redes sociales y por la televisión".
Acerca del balance de la primera mitad del año, evaluó "estoy muy contento con la gente que se sumó, yo trato de ser claro por más que soy el docente somos todos iguales, no hay favoritismos, ni protagónicos, ni extras; y eso conlleva que sea muy frontal todo".
Con respecto a las expectativas el docente especificó que "que los alumnos se vayan esperando a que llegue el otro viernes... hay mucha empatía entre todos y si alguien se siente mal -que hasta el momento no ha pasado- me lo puede sugerir porque quiero que se vayan bien".
Amplió que "increíblemente cuando termina el taller con el eco que quedó, los alumnos siguen enganchados porque piensan '¿por qué no hice esto o lo otro?'. O sea la creatividad sigue trabajando en la cabeza de cada uno porque cuando lo charlamos me comentan esas reflexiones. El balance es genial cuando observo cómo van avanzando, no se para charlar de nada, sino que es una hora y media de vocalización, expresión corporal; es todo teatro".
Para terminar, expresó que "por ahora no estamos preparando nada, pero estamos viendo, la idea es presentar algo, más adelante. También perdimos tiempo porque habíamos armado una comedia con un elenco estable que por causa del trabajo de los integrantes no se pudo culminar, lo cual nos generó mucha tristeza. Pero vamos a ver si a fin de año presentamos algo".
Testimonios
Por su parte los alumnos de Sayavedra Battista ofrecieron los siguientes testimonios:
Silvana Moreno: "Siempre me gustó hacer teatro, por una cuestión u otra no podía y este año me decidí. Me encanta, me divierto mucho porque es un grupo espectacular. Marcelo es un profesor genial, muy copado, enseña mucho y te va marcando imperfecciones. Personalmente, me ayuda con la timidez que es un tema para mí. Es una hora y media que te olvidas del mundo".
Silvia Villanueva: "Siempre me gustó el teatro y siempre tuve ganas de comenzar. Veía las publicaciones de Marcelo y así como llegó marzo y los chicos comenzaron las clases, yo empecé teatro. Desde ese momento espero ansiosamente cada viernes. Y realmente con las distintas propuestas lúdicas, con el reconocimiento de nuestro propio cuerpo, reconocer al otro, los tiempos, la improvisación; fuimos generando hermosos lazos, además de aprender con los demás compañeros del grupo. Estoy muy agradecida para poder seguir en este maravilloso mundo del teatro".
Agustina Paulina Pacheco: "Comencé teatro el año pasado y ha sido una experiencia enriquecedora y con mucho placer disfruto de las clases en las cuales aprendo cosas nuevas que ni pensaba podía llegar a realizar. Es realmente hermoso y siento que crecí y rompí algunas barreras de mi forma de ser. Aprendo todo el tiempo y me siento libre".
Alberto Sarramone: "Con el docente en este poco tiempo que llevamos juntos aprendí mucho, volví a tener ese espíritu creativo que a veces en la vorágine del trabajo se pierde y a jugar con la imaginación, el cuerpo, la expresión y la voz, muy completo. El propio juego teatral es llevado de forma muy amena con un grupo humano maravilloso".
María Scaglia: "tengo 52 años. Hace aproximadamente un año y medio comencé a tomar clases de teatro. Es algo que tenia pendiente; pero no me animaba porque si bien soy muy sociable, también en el fondo soy bastante tímida, y me daba la sensación de que me iba a sentir muy expuesta.
Pero al comenzar con las clases me sorprendí de mi misma por lo segura que me sentí. Además descubrí, al contrario de lo que creía, que me encanta interpretar roles cómicos, descubrí que me da mucha felicidad arrancarle sonrisas a los demás. Además me encontré con un grupo humano excelente, nos mueve la calidez y la empatía, respetando y acompañando al otro en su sentir. Porque para mi hacer teatro es una mezcla de crear, fluir, interpretar, jugar, y sobre todo darse el permiso para sentir, tratando de transformar lo que llevamos dentro en algo que nos trascienda".
Laura Berestain: "El hecho de participar en las propuestas de trabajo, que cada viernes nos brinda Marcelo, nos permite desarrollar la creatividad que cada uno de nosotros tiene como potencial. Creo personalmente que es el espacio ideal para quien está dispuesto a 'volver a jugar' como cuando éramos niños pero con la experiencia y las herramientas del adulto que se permite el entrar en contacto con las emociones más genuinas y la risa. Agradezco la posibilidad de formar parte de éste valioso grupo humano".
Ana Cristina González: "Voy a teatro porque de chica me gustaba disfrazarme, hacer reír a la gente o mi carácter es alegre, me gusta estar arriba de un escenario. Cuando iba a la escuela primaria mi mamá me decía: 'no vayas a tomar parte' y yo era la primera en participar aunque mi mamá me lo decía porque éramos muy humildes y no había ropa. Me gusta divertirme y el taller de teatro me gusta, jugamos a ser chicos. Además es un grupo humano muy lindo".
De esta manera algunos de sus alumnos se refirieron al taller. Se encuentra abierta la inscripción para segundo semestre.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Organizado por el Municipio de Azul el próximo miércoles 30 se realizará un nuevo Encuentro Regional de Cultura, organizado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. El evento tendrá lugar en el Teatro Español, a partir de las 10, con acceso libre y gratuito.
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025
El episodio de violencia de género que derivó en femicidio ocurrió el domingo pasado.
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025