18 de abril de 2024

SALUD

SALUD . Parkinson: un mal que padecen 100 mil argentinos y puede tratarse

Es una de las condiciones neurológicas más comunes que, hasta el momento, no tiene cura. Sin embargo, existen tratamientos como la Estimulación Cerebral Profunda, una alternativa para tratar esta patología.

El Parkinson es una enfermedad neurológica progresiva que afecta a alrededor de 100 mil personas en Argentina, en su gran mayoría a adultos mayores de 65 años aproximadamente.

De acuerdo con el Ministerio de Salud de la Nación, suele manifestarse recién a partir de los 55 años, aunque hay casos registrados antes de los 40, como el del actor norteamericano Michael Fox.

El Parkinson tiene un pico entre los 75 y 84 años. Si bien presenta síntomas motores o no motores, suele caracterizarse por temblores involuntarios, lentitud para iniciar movimientos, trastornos en la marcha o rigidez, aunque en muchos casos estos síntomas pueden no detectarse al principio de la enfermedad y recién lo hacen luego de un tiempo prolongado.

En un estado más avanzado pueden existir alteraciones posturales y del equilibrio y también se pueden presentar alteraciones sensoriales (pérdida del olfato, dolores diversos), gastrointestinales (constipación), del estado de ánimo (depresión, ansiedad, etc.), del sueño (insomnio, sueños vívidos o actuados) o autonómicas (trastornos urinarios) y afectar la cognición.

El Parkinson es la patología neurodegenerativa crónica y progresiva más frecuente en el mundo y, aunque no existe una cura, actualmente hay diferentes tratamientos farmacológicos o quirúrgicos que ayudan a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida del paciente.

"Sin embargo, es necesario comprender que cada persona representa un caso diferente por lo que es importante analizar con rigurosidad cuál es la opción más adecuada para el paciente y esto sólo puede ser diagnosticado por un profesional", explicó Carlos Alberto Ciraolo, jefe de la Sección de Neurocirugía Funcional del Hospital Italiano de Buenos Aires.

"Los tratamientos farmacológicos pueden ofrecer un periodo de alivio para muchos pacientes, pero existe una 'luna de miel' en la respuesta que suele durar entre 5 a 7 años. Cuando el paciente se vuelve refractario a los fármacos, es crucial considerar tempranamente la opción quirúrgica", agregó el especialista.

Entre las variantes quirúrgicas, recientemente comenzó a destacarse con fuerza la Estimulación Cerebral Profunda (DBS, por sus siglas en inglés), un procedimiento avanzado y presente en el país desde hace algunos años que permite minimizar los trastornos de movimientos involuntarios que produce esta patología. El DBS consiste en el implante de electrodos en la profundidad del cerebro que van conectados a un generador de pulsos o dispositivo eléctrico -similar a los marcapasos cardíacos- que se coloca en el tórax o el abdomen.

"La terapia de Estimulación Profunda busca controlar los síntomas motores de los pacientes, así como probables complicaciones y fluctuaciones que puedan desarrollar debido a la terapia farmacológica", señala el neurocirujano.

Un tratamiento innovador

El dispositivo es programado externamente a través de un software que define y regula los estímulos eléctricos que recibe el paciente para modificar el funcionamiento del sistema nervioso. Uno de los más destacados es el desarrollado por Medtronic, empresa líder en tecnología de la salud, que permite capturar señales cerebrales y analizarlas en tiempo real para luego almacenarlas en el dispositivo y utilizarlas para brindar un tratamiento personalizado a medida que evolucionan las necesidades del paciente.

Más allá de cada tratamiento, Ciraolo sostiene que "el objetivo siempre es mejorar la calidad de vida, el nivel de independencia y la funcionalidad de las personas que deben convivir con esta enfermedad donde la familia y el acompañamiento del paciente también juegan un rol fundamental". (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ELECCIONES 2025

ELECCIONES 2025. Voto migrante en Azul: requisitos, padrón y cómo participar el 7 de septiembre

Las personas migrantes con dos años de residencia inmediata en el territorio provincial podrán elegir legisladores, concejales y consejeros escolares. El voto de extranjeros es obligatorio.

30 de agosto de 2025

UNA JORNADA DE TURISMO CON ALUMNOS DE LA EES N° 1 UNA JORNADA DE TURISMO CON ALUMNOS DE LA EES N° 1

UNA JORNADA DE TURISMO CON ALUMNOS DE LA EES N° 1 . Martínez: "El Camping es un espacio recuperado"

El subsecretario de Gobierno municipal, en ese sentido, sostuvo además que dicha recuperación beneficia a los estudiantes, como así también a la comunidad azuleña en general y "los turistas que nos visitan". La puesta en valor del predio turístico incluyó diversas obras.

30 de agosto de 2025

Sigue "Homo Argentum" y  se estrena "Nadie 2" en Flix
DESDE HOY AL MIERCOLES 03/09

Sigue "Homo Argentum" y se estrena "Nadie 2" en Flix

29 de agosto de 2025

Octavio "Toto" Andrada, leyenda del boxeo azuleño
TRISTEZA POR SU FALLECIMIENTO

Octavio "Toto" Andrada, leyenda del boxeo azuleño

29 de agosto de 2025

Subsidios, microcréditos y loteos para   atender la demanda de vivienda en Azul
POLÍTICAS HABITACIONALES EN AZUL

Subsidios, microcréditos y loteos para atender la demanda de vivienda en Azul

29 de agosto de 2025

Fitosanitarios: buscan reducir la acumulación   que tienen muchos productores en sus campos
SE CONCRETÓ OTRA JORNADA DE RECEPCIÓN DE ENVASES PARA SU RECICLADO

Fitosanitarios: buscan reducir la acumulación que tienen muchos productores en sus campos

29 de agosto de 2025


AYER, EN EL CONCEJO DELIBERANTE . Se realizó la segunda Sesión de los Estudiantes

mask

LA SITUACIÓN HÍDRICA, COMPLICADA . Inundaciones en Buenos Aires: un millón de hectáreas bajo el agua

mask
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Lo ocurrido en la tercera fecha del Clausura

27 de agosto de 2025

FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Dos años de prisión en suspenso

27 de agosto de 2025