25 de abril de 2022
Sindicalistas y empresarios tendrán el jueves una audiencia virtual a las 11 de la mañana para evaluar "el avance de las negociaciones".
El Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las empresas de transporte y dejó sin efecto el paro de 48 horas que estaba previsto para este martes y el miércoles.
La medida alcanza un período hábil de 10 días en el conflicto que mantienen la UTA y la Federación Argentina de Transporte por Automotor de Pasajeros (Fatap).
La Ley 14.786 de conciliación obligatoria fue impuesta por la directora nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Gabriela Marcello, quien encuadró la situación salarial en el contexto de esa norma a partir de esta medianoche porque el conflicto impediría "la normal operatoria de las empresas, con un grave perjuicio a la sociedad".
La funcionaria laboral intimó a la organización sindical y a los trabajadores en ella encuadrados a dejar sin efecto durante ese plazo "toda medida de acción directa que estuviesen implementando y/o tuvieran previsto aplicar, prestando servicios de manera normal y habitual", y lo propio hizo con las empresas afiliadas a la Fatap, a las que ordenó abstenerse de adoptar represalias de cualquier tipo con el personal de la UTA.
También exhortó a las partes a mantener "la mejor predisposición y apertura para negociar los temas sobre los cuales mantienen diferencias y contribuir así a la paz social y al mejoramiento de las relaciones laborales en las empresas involucradas".
Además, Marcello convocó a sindicalistas y empresarios a una audiencia para las 11 de este jueves de manera virtual en procura de evaluar "el avance de las negociaciones". (DIB)
Policías lo habían aprehendido durante las primeras horas de anteayer jueves, tras convertir a ambas mujeres en víctimas de los hechos que ahora le imputan. Se negó a declarar y permanece en la comisaría primera local.
15 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
El lanzamiento de BA IN GAME, el nuevo polo que busca posicionar a Buenos Aires como capital latinoamericana del gaming y las tecnologías emergentes, no solo marca un avance para la Ciudad: también abre una oportunidad inédita para localidades del interior como Azul, que forman parte activa del ecosistema nacional de los deportes electrónicos.
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025