17 de octubre de 2022

EN EL MARCO DEL XVI FESTIVAL CERVANTINO

EN EL MARCO DEL XVI FESTIVAL CERVANTINO. Paseo teatral en el cementerio basado en los cuentos de Mariana Enríquez

La obra se titula "Nada de carne sobre nosotras". Se trata de un recorrido en el que el público es guiado por actrices y actores que narran en primera persona fragmentos de historias escritas por la autora, referente actualísima del género terror que estremecen y cautivan, en cuentos elegidos, en los que el terror no demanda gritos sino que brota de historias íntimas respetando la convivencia con quienes ya no están y deudos.

"Nada de carne sobre nosotras" la obra teatral basada en cuentos de Mariana Enríquez será presentada en la edición XVI Festival Cervantino, recorriendo el patrimonio cultural que significa el Cementerio de Azul.

Una propuesta de la Asociación Azul Ciudad Cervantina, que integra la programación del Festival, acercará a esta ciudad una obra de reciente estreno en este año 2022 que se ha hecho acreedora de las mejores críticas.

Un paseo en el Cementerio Municipal en el que el público es guiado por actrices y actores que narran en primera persona fragmentos de historias escritas por Mariana Enríquez, referente actualísima del género terror que estremecen y cautivan, en cuentos elegidos, en los que el terror no demanda gritos sino que brota de historias íntimas respetando la convivencia con quienes ya no están y deudos.

La obra está pensada para grupos pequeños de público, con un cupo de 30 asistentes, por función.

La primera función tendrá lugar el viernes 4 de noviembre a las 18.

La segunda función el sábado 5 de noviembre a las 17.

Analía Couceyro, actriz, directora, es quien adapta los escritos y dirige la obra, en un proyecto "Sirte Specific" (sitios específicos, espacios no convencionales) y quién es especialista en este tipo de puestas, así como el uso de textos literarios en teatro.

Sobre "Nada de carne sobre nosotras"

"Nada de carne sobre nosotras" fue elegida en el Festival Internacional de Buenos Aires, entre las obras a estrenar. El primer escenario fue el Cementerio de la Chacarita, con el beneplácito de Mariana Enríquez, de público y crítica especializada presente, y en el marco del FIFA. Recientemente la obra fue presentada en el Cementerio Municipal de Rafaela, Santa Fe.

Junto a los actores, Susana Pampín, Rocío Domínguez, Ariel Farace y Lisandro Outeda, Couceyro recorre los sectores elegidos y en cada punto los actores nos fascinarán con los textos adaptados de Mariana de "Las cosas que perdimos en el fuego".

"La obra de la que hablamos tiene en cuenta que todos tenemos familiares sepultados en estos sitios y para el público es emotivo recorrerlo en este contexto. La pandemia puso en suspenso la mayoría de los ritos en los que se encarnaba la vida social, incluido el teatro, el especio público y los rituales conque despedimos a nuestros muertos. El proyecto acierta con una forma de reencontrarse con estos tres ritos creando una experiencia única que desestabiliza y al mismo tiempo ofrece un modo de recobrarlos. Poética y teatro, la pluma atrapante de Mariana Enríquez, excelentes actores nos llevarán por una experiencia inédita ante la conciencia de la finitud de esta vida, pero con el placer que el arte siempre conlleva".

Con el cuidado que requiere un lugar emblemático como es un cementerio. Cuando el hecho artístico asume el desafío de poner voces, en un espacio donde el silencio está lleno de voces. Voces que nos conmoverán.

"Cuando hice la primera selección de textos, me interesó que todos estuvieran escritos en primera persona. No es algo que siempre me parezca imprescindible cuando elijo textos literarios para trabajar escénicamente, pero en este caso era necesario que sus voces fuesen las que hablen de sí mismas, de sus historias", cuenta Analía.

Es una alegría sumar arte durante el festival en este espacio, patrimonio de Azul, una vez mas la portada de Salamone, dando paso al arte y a los sentimientos.

La Asociación Civil Azul Ciudad Cervantina agradece el auspicio generoso del Establecimiento Frigorífico Azul S. A. (EFASA), que hace posible la concreción de este proyecto.

Dado el cupo acotado de público se solicita se reserven las entradas (gratuitas) a los whattsapp: 15 593705 y 15 319383.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.


DESCONOCIDOS DAÑARON LA CANTINA DEL CLUB BOCA. "Afortunadamente no se llevaron nada"

mask

UNA JUBILADA QUE TIENE 75 AÑOS DE EDAD. Roció su cuerpo con alcohol y se prendió fuego con intenciones de suicidarse: permanece internada en grave estado

mask
//